ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productos

peinao15 de Febrero de 2013

827 Palabras (4 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 4

economía, las actividades productivas, los medios de comunicación, las finanzas, la estrategia y

las operaciones militares ya se han vivido grandes cambios y acontecimientos cuyas causas

profundas se hallan en la revolución tecnológica.

Ahora bien, en este nuevo contexto tecnológico la información y, en especial, la información

estructurada o conocimiento, constituyen el centro de gravedad de todas las actividades de

producción de bienes y servicios, incluidas las actividades científicas y profesionales de alto nivel

intelectual. En función de ello la ingeniería vive en la actualidad un rápido proceso de transición,

transformándose en ingeniería digital.

Así como en su primera etapa artesanal la ingeniería trataba casi exclusivamente con átomos de

materia y en la etapa científica impulsada por la Revolución Industrial los protagonistas fueron los

cuantos de energía, en la nueva etapa irrumpen en forma masiva los bits de información. Átomos,

cuantos y bits conforman hoy la trilogía de trabajo básica de la ingeniería digital y determinan el

acceso de la ingeniería a un nuevo orden de magnitud tanto en lo cuantitativo como en lo

cualitativo.

En lo cuantitativo han sido desbordadas las dimensiones de espacio y de tiempo correspondientes

a la escala humana. Por un lado ha sido penetrado el microcosmos y la tecnología opera en la

escala verdaderamente liliputiense del micrómetro y del nanómetro. En la producción de

microcircuitos integrados, la dimensión del transistor individual ronda en torno de una fracción

muy pequeña del milésimo de milímetro. Y en los laboratorios de investigación se halla en ciernes

una nanotecnología cuyas probables aplicaciones futuras en el campo de la medicina y de la lucha

contra la contaminación ambiental, entre otras, superen los límites del asombro. En las mismas

escalas dimensionales se inscriben las operaciones de manipulación y ensamble de genes, que

realiza la prometedora e inquietante ingeniería genética.

Por otra parte, también ha sido penetrado en profundidad el espacio exterior con satélites

artificiales, transbordadores espaciales y en muy pocos años más estará terminada la Estación

Espacial Internacional, la más grande y costosa obra de ingeniería emprendida hasta el presente

por la humanidad. Asimismo es digno de señalarse que en estos momentos hay artefectos

espaciales -Voyager I y II- que están saliendo del sistema solar hacia el espacio exterior, sin

perder aún contacto radial con sus bases en la Tierra.

También ha sido desbordada en todos los sentidos la escala humana de tiempo. En los

microcircuitos integrados las operaciones elementales se realizan en pocos nanosegundos,

mientras que en el espacio exterior se tiene prevista con precisión matemática la trayectoria de

los artefactos antes mencionados de aquí a novecientos mil años. Es altísima la probabilidad de

que ese increíble viaje espacial se cumpla sin inconvenientes, mientras por el contrario la

probabilidad de previsión del futuro de la humanidad en fechas tan lejanas es nula.

En cuanto a lo cualitativo la ingeniería se enfrenta hoy con estrictísimas exigencias en materia de

precisión dimensional, confiabilidad, condiciones de servicio extremas y requerimientos para la

preservación del ambiente natural. Aunque no en todos los proyectos esas exigencias son

simultáneas, la satisfacción de cualquiera de ellas coloca al ingeniero frente a difíciles problemas

de diseño, fabricación y operación.

Ingeniería y cultura

Por último, es conveniente reflexionar sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com