Propiedades De Los Fluidos
jele5821 de Octubre de 2013
984 Palabras (4 Páginas)358 Visitas
MARCO TEORICO
PROPIEDADES BASICAS DE LOS FLUIDOS
Los principios básicos del movimiento de los fluidos se comenzaron a desarrollar entre los siglos XVI y XIX al ser resultados de trabajos de diversos científicos como Da Vinci, Galileo, Torricelli, Pascal, Bernoulli, Euler, Navier, Stokes, Kelvin y Reynolds.
La Mecánica de Fluidos moderna aparece a principios del siglo XX como un esfuerzo de unión entre dos tendencias: experimental y científica. Generalmente se reconoce como fundador de la mecánica de fluidos moderna al alemán L. Prandtl (1875-1953).
DEFINICION DE FLUIDO
Un fluido es una sustancia que no puede soportar ningún esfuerzo de cizalla sin moverse (fluir). Los fluidos engloban tanto a líquidos como gases. El origen de la diferencia entre líquidos y gases está en la magnitud de sus fuerzas cohesivas. En un líquido la distancia intermolecular es menor, por tanto, las fuerzas cohesivas son también mayores. Los líquidos tienden a conservar su volumen. Sin embargo, un gas es libre de expandirse hasta que encuentre paredes que lo confinan.
Los fluidos reaccionan de una manera característica a las fuerzas. Si se compara lo que ocurre a un sólido y a un fluido cuando son sometidos a un esfuerzo de corte o tangencial se tienen reacciones características que se pueden verificar experimentalmente y que permiten diferenciarlos.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Los fluidos tienen propiedades físicas que permiten caracterizar y cuantificar su comportamiento así como distinguirlos de otros, algunas son exclusivas de los fluidos y otras son generales en todas las sustancias.
Masa específica: Cantidad de materia por unidad de volumen de una sustancia. Se designa por P y se define: P = ( m / v) dimensionales Kg/m³
Peso específico: Corresponde a la fuerza con que la tierra atrae a una unidad de volumen. Se designa por ß. La masa y el peso específico están relacionados por:
ß = gP dimensionales N/m³. Donde g representa la intensidad del campo gravitacional.
Densidad: es la razón entre la masa de un cuerpo (fluido) y el volumen que ocupa.
Viscosidad: Propiedad distintiva de los fluidos ligada a la resistencia que opone un fluido a deformarse continuamente cuando se le somete a un esfuerzo de corte, se usa para la distinción del comportamiento entre fluidos y sólidos.
Comprensibilidad: Representa la relación entre los cambios de volumen y los cambios de presión a que está sometido un fluido.
Las variaciones de volumen se pueden relacionar directamente con variaciones de la masa específica si la cantidad de masa permanece constante.
Presión de vapor: Los fluidos en fase liquida o gaseosa dependiendo de las condiciones en que se encuentren. Las sustancias puras pueden pasar por las cuatro fases, desde sólido a plasma, según las condiciones de presión y temperatura a que estén sometidas. Esta presión depende de la temperatura.
Tensión superficial: Fuerza requerida para mantener en equilibrio una longitud unitaria de esta película. El valor de ella dependerá de los fluidos en contacto y de la temperatura. Los efectos de la tensión superficial solo son apreciables en fenómenos de pequeñas dimensiones, como es el caso de tubos capilares, burbujas, gotas y situaciones similares.
Densidad relativa: La densidad relativa de una sustancia es la relación existente entre su densidad y la de otra sustancia de referencia; es una magnitud adimensional (sin unidades).
Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es la del agua líquida a la presión de 1 atm y la temperatura de 4 °C. En esas condiciones, la densidad absoluta del agua destilada es de 1000 kg/m3, es decir, 1 kg/dm3.
Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire a la
...