ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades De Los Fluidos

olianteq21 de Octubre de 2011

902 Palabras (4 Páginas)3.465 Visitas

Página 1 de 4

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.

1.- FLUIDO

Se llaman fluidos al conjunto de sustancias donde existe entre sus moléculas poca fuerza de atracción, cambiando su forma, lo que ocasiona que la posición que toman sus moléculas varía, ante una fuerza aplicada sobre ellos, pues justamente fluyen. Los líquidos toman la forma del recipiente que los aloja, manteniendo su propio volumen, mientras que los gases carecen tanto de volumen como de forma propios. Las moléculas no cohesionadas se deslizan en los líquidos, y se mueven con libertad en los gases. Los fluidos están conformados por los líquidos y los gases, siendo los segundos mucho menos viscosos (casi fluidos ideales).

2.-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS:

Las propiedades de un fluido son las que definen el comportamiento y características del mismo tanto en reposo como en movimiento. Existen propiedades primarias y propiedades secundarias del fluido.

 Densidad:

La densidad es la relación de la masa y el volumen de la sustancia, teniendo en cuenta esta relación se puede concluir que entre mas masa tenga un cuerpo en un mismo volumen, menor será su densidad. Dicha magnitud se obtiene al dividir la masa del cuerpo, entre su volumen. UNIDADES: SI:kg/m3

 Peso específico:

El peso especifico de una sustancia, es su peso por unidad de volumen, y depende de la aceleración de la gravedad, así como del lugar. Se calcula al dividir el peso de la sustancia entre el volumen que este ocupa: Sus unidades en el sistema SI se dan N/m3 Y en el sistema U.S lb/ft3

La temperatura estándar para el agua es 4°C, por consiguiente su peso específico es de 9800N/m3 en el sistema internacional, 62.4lb/ft3 en el sistema S.U.

 Densidad Relativa 0 Gravedad Especifica (Ge) (S)

La gravedad especifica de una sustancia, hace referencia a la comparación de la densidad, con la densidad del agua a temperatura estándar; o del peso específico de una sustancia con el peso específico del agua. La gravedad específica es adimensional (no tiene unidades), debido a que se obtiene del cociente de dos magnitudes iguales.

 Peso Específico Relativo,

Es la relación entre el peso de un cuerpo y el peso de igual volumen de una sustancia tomada como referencia; para los sólidos y líquidos se toma como referencia el agua destilada a 4°C.

 Presión Manométrica Y Absoluta,

La presión absoluta es aquella que considera la presión del manómetro más la atmosférica, ya que la manométrica es la diferencia del gas encerrado y la presión exterior (presión atmosférica). Un dispositivo común para medir la presión manométrica es el manómetro de tubo abierto

Presión absoluta = presión manométrica + presión atmosférica

El manómetro consiste en un tubo en U que contiene mercurio; cuando ambos extremos del tubo están abiertos, el mercurio busca su propio nivel, debido a la presión atmosférica. Cuando uno de los extremos se conecta a una cámara presurizada, el mercurio se elevará en el extremo abierto hasta que las presiones se igualan. La diferencia entre los dos niveles del mercurio conforma una medida de la presión manométrica, es decir, la diferencia entre la presión absoluta en la cámara y la presión atmosférica en el extremo abierto. Es tan común el empleo del mercurio en trabajos de laboratorio que las presiones atmosféricas se expresan con frecuencia en centímetros de mercurio o, bien, en pulgadas de mercurio.

Existen varios tipos de manómetros; por ejemplo, cuando se “infla una llanta”, la presión se calibra con un medidor que nos da la presión manómetrica, mientras que para obtener la presión absoluta de esa lectura habría que agregar la presión atmosférica.

 Viscosidad Dinámica Y Cinemática.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com