Propiedades Fisicas De Los Materiales
YECIDFABIAN7 de Abril de 2014
571 Palabras (3 Páginas)482 Visitas
Act 3: Reconocimiento Unidad 1
EL ELECTRÓN
Antes de tratar directamente al electrón, demos un breve repaso al concepto de materia.
Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, puede encontrarse en forma sólida, líquida o gaseosa.
Los materiales básicos de toda materia son los elementos de la tabla periódica. Todo lo que nos rodea está formado de elementos y su combinación produce lo que se llama compuestos, los cuales tienen características muy diferentes a las de los elementos que los constituyen.
Los átomos son la parte más pequeña en que se puede reducir un elemento simple sin que se pierdan sus características físicas y químicas, por lo tanto, toda la materia tiene átomos.
Ahora bien, si el átomo de un elemento se divide más deja de existir y lo que tendremos serán partículas sub-atómicas. La cantidad de estas partículas son las que hacen que el átomo de un elemento sea diferente al átomo de otro elemento.
Todo átomo está formado por las siguientes partículas sub-atómicas: electrones, protones y neutrones.
Los electrones tienen carga negativa y giran en diferentes órbitas alrededor del núcleo. Los protones tienen carga positiva y se encuentran en el núcleo del átomo. Los neutrones, no tienen carga y se encuentran en el núcleo del átomo.
En condiciones normales el número de electrones es igual al número de protones, lo cual hace que el átomo sea eléctricamente neutro. El número de protones determina la diferencia entre los átomos y viene dado por el número atómico.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Podemos definir la corriente eléctrica, como el paso o movimiento de electrones a través de un circuito o trayectoria cerrada. Esto sucede cuando se desprenden los electrones de
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
100414 – Física Electrónica
la órbita de valencia de un átomo y pasan al otro sucesivamente, creando de esta forma
un flujo de electrones.
La teoría electrónica nos dice que los electrones siempre se desplazan de un potencial
negativo hacia un potencial positivo. Entonces, para que exista una corriente eléctrica se
necesita, además de la trayectoria cerrada para los electrones, una diferencia de potencial
eléctrico que los impulse.
La intensidad ( i ), el amperaje o la corriente en un circuito eléctrico es lo mismo y se
define como la cantidad de electrones ( carga negativa ) que circula en un conductor por
unidad de tiempo.
La unidad de medida de la corriente eléctrica, es el amperio ( A ) y equivale al paso de una
carga de un coulomb en un segundo.
FUENTES DE ELECTRICIDAD
La electricidad puede ser generada por múltiples procesos y formas: por acción química,
magnetismo, fricción, calor, luz, presión, entre otras.
A continuación se describen algunos de los procesos más interesantes para la producción
de la energía eléctrica.
Por magnetismo
La generación actual de energía eléctrica a gran escala, no sería factible económicamente
si los únicos generadores de voltaje disponibles fueran de naturaleza química tales como
las pilas secas y las baterías.
Una opción bastante conveniente para la producción de energía eléctrica, es hacer
interactuar un campo magnético con un conjunto de alambres conductores que se
encuentren en su interior. Si se ponen estos conductores en movimiento, se producirá un
voltaje inducido en los terminales de la espira. Este es el principio del funcionamiento de
un generador eléctrico.
El generador eléctrico, es entonces, una máquina que hace uso de la inducción
electromagnética, para producir voltaje por medio de bobinas de alambre que
...