ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades Fisicas De Materiales

margaritasosam21 de Mayo de 2014

875 Palabras (4 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 4

A. PROPIEDADES FÍSICAS

1. Propiedades primarias

Impenetrabilidad: Es la resistencia que opone un cuerpo a que otro ocupe su lugar en el espacio o resistencia a ser traspasado. La impenetrabilidad se debe a la masa que llena su volumen.

Gravitación: Propiedad de atracción mutua que poseen todos los objetos compuestos de materia. A veces se utiliza como sinónimo el término gravedad, aunque esta última se refiere a la fuerza gravitacional entre la Tierra y los objetos situados cerca de ella.

La ley de la gravitación enuncia que: “Todo cuerpo material en el universo, atrae a otros cuerpos con una fuerza que es directamente proporcional al producto de las masas de los cuerpos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos. La dirección de esta fuerza es a lo largo de la línea que los une.”

Peso específico: El peso específico de una sustancia se define como su peso por unidad de volumen. Se calcula al dividir el peso de la sustancia entre el volumen que ésta ocupa. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en newton por metro cúbico (N/m³).

Donde es el peso específico; , el peso de la sustancia; , el volumen de la sustancia; , su densidad; , su masa y , la aceleración de la gravedad.

Masa: Es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. Es una propiedad intrínseca de los cuerpos. La unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una magnitud escalar.

Densidad: La densidad es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico (kg/m3), aunque frecuentemente se expresa en g/cm3. La densidad es una magnitud intensiva, es decir, que no depende de la cantidad de sustancia o del tamaño del cuerpo.

Se calcula mediante la fórmula: ρ =m/v

Donde ρ es la densidad, m es la masa y V es el volumen del cuerpo.

2. Propiedades Térmicas:

Capacidad calorífica: Es la propiedad que indica la capacidad de un material para absorber calor del entorno que lo rodea. Representa la cantidad de calor que hay que suministrar a toda la masa de una sustancia para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). Se la representa con la letra (mayúscula).

Las sustancias que tienen gran capacidad calorífica adquieren calor lentamente y lo liberan con igual velocidad, mientras que los que tienen menor capacidad calorífica toman rápidamente el calor y asimismo lo liberan.

La capacidad calorífica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta.. Es una propiedad extensiva, ya que su magnitud depende, no solo de la sustancia, sino también de la cantidad de materia del cuerpo o sistema.

C, la capacidad calorífica, que en general será función de las variables de estado.

, el calor absorbido por el sistema.

, la variación de temperatura

Calor específico: es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). En general, el valor del calor específico depende de dicha temperatura inicial. Se le representa con la letra (minúscula).

Por lo tanto, el calor específico es el cociente entre la capacidad calorífica y la masa, esto es donde es la masa de la sustancia.

Dilatabilidad: Propiedad que poseen los materiales de cambiar sus dimensiones debido a un cambio de temperatura.

Fusibilidad: Es la facilidad con que un material puede derretirse o fundirse.

Materiales como la soldadura requieren

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com