ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Propiedades de los Fluidos - Viscosidad”

Jhordan AbantoInforme17 de Mayo de 2021

2.028 Palabras (9 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

[pic 2]

FACULTAD DE INGENIERÍA

[pic 3]

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL  

“Propiedades de los Fluidos - Viscosidad

Curso:

Mecánica de Fluidos

Estudiantes:

  • ABANTO TAMAYO Jhordan.
  • MACHUCA CHAVEZ Gloria.
  • PORTAL HUAMAN Mirtha.
  • LLANOS CHUNQUI Milagros.

Docente: 

Ing. Erlyn Giordany Salazar Huamán

Cajamarca – 2018

ÍNDICE

1.        RESUMEN        3

2.        ABSTRACT OR SUMMARY        4

3.        INTRODUCCION:        5

4.        OBJETIVOS:        5

4.1.        OBJETIVO GENERAL        5

4.2.        OBJETIVOS ESPECIFICOS        5

5.        MARCO TEORICO        5

5.1.        VISCOSIDAD        5

5.2.        FORMULAS        6

6.        DATOS EXPERIMENTALES        6

7.        RESULTADOS        10

7.1.        Para Fluido 1(GLICERINA)        11

7.2.        Para Fluido 2(MIEL DE CAÑA)        11

7.3.        Para Fluido 3(JABON LIQUIDO)        11

8.        DISCUSIÓN DE RESULTADOS        11

9.        CONCLUSIONES        12

10.        RECOMENDACIONES        12

  1. RESUMEN

la viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción. La viscosidad corresponde con el concepto informal de "espesor". Por ejemplo, la miel de caña tiene una viscosidad mucho mayor que el agua.La viscosidad es una propiedad física característica de todos los fluidos, el cual emerge de las colisiones entre las partículas del fluido que se mueven a diferentes velocidades, provocando una resistencia a su movimiento. Cuando un fluido se mueve forzado por un tubo, las partículas que componen el fluido se mueven más rápido cerca del eje longitudinal del tubo, y más lentas cerca de las paredes. Por lo tanto, es necesario que exista una tensión cortante (como una diferencia de presión) para sobrepasar la resistencia de fricción entre las capas del líquido, y que el fluido se siga moviendo por el tubo. Para un mismo perfil radial de velocidades, la tensión requerida es proporcional a la viscosidad del fluido. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. La viscosidad nula solamente aparece en superfluidos a temperaturas muy bajas. El resto de fluidos conocidos presentan algo de viscosidad. Sin embargo, el modelo de viscosidad nula es una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad de algunos fluidos se mide experimentalmente con viscosímetros y reómetros. La parte de la física que estudia las propiedades viscosas de los fluidos es la reología.

Palabras claves: viscosidad, solidos, fluido, liquido, fricción.

  1. ABSTRACT OR SUMMARY

The viscosity of a fluid is a measure of its resistance to gradual deformations produced by shear stresses or tensile stresses. The viscosity corresponds to the informal concept of "thickness". For example, cane honey has a much higher viscosity than water. Viscosity is a physical property characteristic of all fluids, which emerges from collisions between particles of fluid that move at different speeds, causing resistance to his movement When a fluid is forced by a tube, the particles that make up the fluid move faster near the longitudinal axis of the tube, and slower near the walls. Therefore, it is necessary that there is a shear stress (such as a pressure difference) to overcome the frictional resistance between the layers of the liquid, and that the fluid continues to move through the tube. For the same radial velocity profile, the required tension is proportional to the viscosity of the fluid. A fluid that has no viscosity is called ideal fluid. The null viscosity only appears in superfluids at very low temperatures. The rest of known fluids have some viscosity. However, the null viscosity model is a pretty good approximation for certain applications. The viscosity of some fluids is measured experimentally with viscometers and rheometers. The part of physics that studies the viscous properties of fluids is rheology.

Keywords: viscosity, solids, fluid, liquid, friction

  1. INTRODUCCION:

En el presente trabajo daremos a conocer la viscosidad de 3 fluidos diferentes; realizando un pequeño experimento con (glicerina, miel de caña, jabón líquido), ya que esto nos sirve para darnos cuenta de que la viscosidad refleja la resistencia al movimiento del fluido y tiene un papel análogo al del rozamiento en el movimiento de los sólidos.

La viscosidad está siempre presente en mayor o menor medida tanto en fluidos compresibles como incompresibles, pero no siempre es necesario tenerla en cuenta. En el caso de los fluidos perfectos o no viscosos su efecto es muy pequeño y no se tiene en cuenta, mientras que en el caso de los fluidos reales o viscosos su efecto es importante y no es posible despreciarlo. En el caso del agua a veces se habla del flujo del agua seca para el flujo no viscoso del agua y del flujo del agua mojada para el flujo viscoso. (Domingo, 1997)

Palabras claves: viscosidad, solidos, fluido, liquido, fricción.

  1. OBJETIVOS:
  1. OBJETIVO GENERAL
  • Comparar cuál de los fluidos es mas viscoso
  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Determinar la viscosidad de la glicerina
  • Determinar la viscosidad con miel de caña
  • Determinar la viscosidad con jabón liquido

  1. MARCO TEORICO
  1. VISCOSIDAD

Cuando dos cuerpos sólidos en contacto se mueven uno con respecto al otro, se crea una fuerza de fricción en la superficie de contacto en la dirección opuesta al movimiento. Por ejemplo, para mover una mesa sobre el piso, se le debe aplicar una fuerza en dirección horizontal, suficientemente grande como para vencer la fricción. La magnitud de la fuerza necesaria para mover la mesa depende del coeficiente de fricción entre la mesa y el piso. La situación es semejante cuando un fluido se mueve con respecto a un sólido o cuando dos fluidos se mueven uno con respecto al otro. Es posible moverse con relativa facilidad en el aire, pero no en el agua. Moverse en aceite sería inclusive más difícil, como se puede observar por el movimiento muy lento   una propiedad que representa la resistencia interna de un fluido al movimiento o la “fluidez”, y esa propiedad es la viscosidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (509 Kb) docx (901 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com