Propiedades ácido Y Base De Los Aminoácidos
mjbm199422 de Abril de 2015
1.093 Palabras (5 Páginas)420 Visitas
Introducción:
Un aspecto fundamental en la fisiología de todos los organismos es la homeostasis o capacidad para mantener una situación de equilibrio dinámico favorable dentro de nuestro organismo. Este fenómeno tiene gran importancia los sistemas amortiguadores que equilibran la presencia de sustancias ácidas y básicas para mantener el pH dentro de los límites fisiológicos. (1) Una sustancia ácida van desde un pH de 0 a 6, mientras que las acidas tienen un pH que va desde 8 a 14 y las soluciones neutras (como el agua pura) tienen un pH igual a 7.
Los tampones fisiológicos son los sistemas encargados de mantener el pH de los medios biológicos dentro de los valores compatibles con la vida. Corresponden a un ácido débil y su base conjugada, manteniendo estable el pH de una solución frente a la adición de ácidos y bases fuertes. Permitiendo con ello la realización de funciones bioquímicas y fisiológicas de las células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas. Según su naturaleza química, los amortiguadores se clasifican en orgánicos e inorgánicos.
Objetivos:
Obtener la curva de titulación del aminoácido Triptófano
Entender y comprender los puntos que encontramos dentro de las curvas de titulación
Comparar la capacidad amortiguadora de diferentes soluciones
Procedimiento experimental:
Se rotularon 6 tubos de ensayo del n°1 al 6. Al primero se le agregó 11 ml de suero salino, al segundo 10 ml de suero salino y 1 ml de HCl 0,1M, al tercero 10 ml de suero salino y 1 ml de NaOH 0,1M, al cuarto1 ml de suero salino y 10 ml de buffer fosfato pH 7, al quinto 10 ml de buffer fosfato pH 7 y 1 ml de HCl 0,1M y al sexto 10 ml de buffer fosfato Ph7 y 1 ml de NaOH 0,1M. Luego a cada tubo se le agrego 10 gotas del indicador de pH Azul de Bromotimol y se homogenizó (ver anexo imágen1) . Finalmente se anotaron los colores obtenidos en cada tubo en una tabla. (ver anexo tabla n°1)
Se transfirieron 50 ml de una muestra de triptófano (0,6% p/v; pH=2,00) a un matraz Erlenmeyer de 250 mL. A esta muestra se le agregaron 10 gotas de azul de bromotimol y se midió el pH, paralelo a esto se llenó una bureta de 50 mL de NaOH 0,1M. Posterior a esto se incorporó una alícuota de 5 ml de NaOH a la solución de triptófano y se midió el pH, y se anotó en la tabla n°2 (ver anexo tabla n°2). Se repitió el mismo procedimiento hasta completar 50 ml de NaOH. Finalmente se graficó pH versus moles de 〖OH〗^- adicionados.
Resultados:
Capacidad amortiguadora del buffer fosfato
Tubo 1 2 3 4 5 6
pH ácido ácido básico neutro neutro básico
Determinación de la curva de titulación para un aminoácido.
VER ANEXO GRÁFICO 1
Discusión:
El pH de los medios biológicos es una constante fundamental para el mantenimiento de los procesos vitales. Los sistemas encargados de evitar grandes variaciones del valor de pH son los denominados “amortiguadores, buffer, o tampones”. Son por lo general soluciones de ácidos débiles y de sus bases conjugadas o de bases débiles y sus ácidos conjugados. Los amortiguadores resisten tanto a la adición de ácidos como de bases. (3)
Los aminoácidos y proteínas son electrolitos anfóteros, es decir, pueden tanto ceder protones (ácidos) como captarlos (bases) y, a un determinado pH (en su pI), tener ambos comportamientos al mismo tiempo. La carga depende del pH del medio. En un medio muy básico se cargan negativamente, mientras que en el fuertemente ácido lo hacen positivamente. Desde el punto de vista fisiológico este tipo de amortiguador resulta de especial interés a nivel tisular. (4)
El tubo 1 tiene un pH ácido ya que el suero salino tiene un pH de 5,5. El tubo 2 es una solución acida ya que tanto
...