ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta para la sensibilización en la protección del medio ambiente

unideisy23 de Septiembre de 2014

3.697 Palabras (15 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCIÓN

Las actividades económicas son parte esencial de la existencia de las sociedades, ellas permiten la producción de riquezas, el trabajo de los individuos y generan los bienes y servicios que garantizan su bienestar social. Las actividades económicas son cada día más complejas y requieren del uso y tecnologías más avanzadas, con el objeto de mantener la productividad competitiva en un mercado cada vez más exigente. En la actualidad, muchas actividades económicas son fuente permanente de contaminación.

De esta forma se nos presenta el problema de la necesidad de mantener y ampliar nuestras actividades económicas por el significado social que ellas tienen en la generación de riquezas; pero al mismo tiempo debemos tomar conciencia sobre la contaminación ambiental que éstas causan, para buscar soluciones y mantener el equilibrio ecológico y ambiental.

Dentro de los parámetros de Responsabilidad Social, se desea realizar una campaña de educación ambiental dirigida a todos los miembros de la empresa ABC, con el fin de contribuir al bienestar social y ecológico, y al cuidado y protección del medio ambiente mediante capacitaciones, charlas y nuevos hábitos en el área de trabajo.

1. TÍTULO DE LA PROPUESTA

Propuesta para la sensibilización en la protección del medio ambiente

“Eco-nciencia – Solidarízate con el ambiente”

2. SITUACIÓN ACTUAL

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.

El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta.

La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.

Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

En Colombia se realizan campañas ambientalistas y el mercado cuenta con miles de productos amables con la naturaleza. En este sentido las compañías han asumido un compromiso para mitigar las causas que atentan contra el medio ambiente. Es por esto, que en la empresa ABC se desea iniciar con la campaña Eco-nciencia, teniendo en cuenta que no se había diseñado una propuesta enfocada al tema ambiental.

3. OBJETIVOS

• OBJETIVO GENERAL

Sensibilizar a todos los miembros de la empresa ABC en el cuidado y protección del medio ambiente mediante nuevos hábitos en el área de trabajo.

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Capacitar a los empleados en la importancia del cuidado del medio ambiente.

 Ubicar afiches con pautas sobre el cuidado del medio ambiente.

 Socializar las nuevas medidas a tomar por todos los miembros de la empresa.

 Realizar auditorías para vigilar el cumplimiento de las nuevas medidas.

 Dar estímulos a las dependencias con mayor sentido de pertenencia y mayor acatamiento de las nuevas normas.

4. JUSTIFICACIÓN

Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

Todo el mundo sabe que hoy en día el cuidado del medio ambiente es fundamental para asegurar una mejor calidad de vida. Muchas veces se culpan a las grandes industrias de algunos problemas ambientales como la contaminación o el excesivo gasto energético, pero no se toma conciencia de que cada persona, desde su casa o su oficina, puede ayudar con la protección del medio ambiente.

Es por esto, que se desea mediante la ejecución del presente proyecto, adoptar nuevas medidas y procedimientos en todas las dependencias de la empresa ABC, con el fin de contribuir con el cuidado y protección del medio ambiente, como una de las prácticas a realizar dentro del marco de responsabilidad social de la entidad.

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 MARCO GEOGRÁFICO

San Gil se encuentra ubicado a 96 kilómetros de Bucaramanga, capital del Departamento de Santander, y a 327 kilómetros de la capital de la República, Bogotá. Respecto al paralelo del Ecuador y Meridiano de Greenwich, la cabecera municipal está localizada a 6º 33' de latitud norte y a 73º 8' de longitud occidental.

Es la capital de la provincia de Guanentá y tiene un área de 149.5 kilómetros cuadrados; en la actualidad, su área urbana supera ligeramente las 1000 [Ha] sus límites intermunicipales son: por el norte con los municipios de Villanueva y Curití, por el oriente con Curití y Mogotes, por el sur con el Valle de San José y Páramo, y por el occidente con Pinchote, Cabrera y Barichara.

5.2. MARCO TEÓRICO

5.2.1 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La Responsabilidad Social Empresarial, nace en los años 20 del siglo XX y se fortalece en 50's y 60's y se inicia por la idea de que si las empresas usan recursos que posee una sociedad, el solo hecho de su uso genera un deber ético y por consiguiente de alguna manera este uso hace devolver a la sociedad dichos beneficios. Las empresas crean riqueza o no, en el uso o no de un factor productivo, por lo tanto deben ser responsables de ello, por consiguiente deben ir más allá de la generación de trabajo, riqueza para los dueños del recurso financiero, deben velar por el bienestar de la comunidad donde se encuentra enclavada.

La importancia y el interés por la RSE no es nuevo, desde mediados del siglo XX se consideraba que “las empresas debían tomar en cuenta las consecuencias sociales de sus decisiones” Howard Bowen en “Social Responsibilities of the Businessman”. Harper. New York. 1953.

De tal forma que la Responsabilidad Social Empresarial ya no es discurso filosófico - en la década de los 60’s – sino que es parte de la gestión empresarial en la década de los 70’s, por consiguiente en los 80’s lleva a la conformación de un contexto socialmente responsable y a la dirección estratégica por medio de la teoría de los stakeholders o grupos de interés que rodean a la organización en su devenir comercial.

Uno de los origines de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) devino de manera objetiva de la iniciativa del “Pacto Global” (Global Compact) entre las Naciones Unidas y el mundo del libre mercado que propuso el Secretario General de Naciones Unidas, el Señor Kofi Annan, en el FORO ECONOMICO MUNDIAL, celebrado en Davos, Suiza, el 31 de enero de 1999.

La perspectiva teleológica del Pacto Global es promover el diálogo social para la constitución de una ciudadanía corporativa global, que posibilite conciliar intereses de empresas, con demandas y valores de la sociedad civil, los proyectos de la ONU, sindicatos y Organizaciones No Gubernamentales (OGNs), sobre la base de 10 principios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com