ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protección Jurídica Del Medio Ambiente

1536380319 de Abril de 2014

4.518 Palabras (19 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 19

Tema I: UNA APROXIMACION CRITICA AL PROBLEMA AMBIENTAL EN EL MUNDO, VINCULADO AL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA-NEOLIBERAL COMO GENERADOR DE LA CRISIS SOCIO AMBIENTAL MUNDIAL ABORDAJE DE LOS INSTRUMENTOS JURIDICOS INTERNACIONALES MAS RELEVANTES EN LA MATERIA:

Vega Cantor, Renán. Historiador. Profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia. Doctor de la Universidad de París VIII. Diplomado de la Universidad de París I, en Historia de América Latina. Autor y compilador de los libros Marx y el siglo XXI (2 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 1998-1999; El Caos Planetario, Ediciones Herramienta, 1999; Gente muy Rebelde (4 volúmenes).

Los economistas neoliberales, nuevos criminales de guerra: El genocidio económico y social del capitalismo contemporáneo (2010). La República Bolivariana de Venezuela le entregó en 2008 el Premio Libertador por su obra Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Haciendo un resumen del libro” Los Economistas neoliberales y específicamente en el Capitulo 8 cuyos titulo los crimines ambientales demuestra la responsabilidad de los economistas neoliberales en la actual barbarie capitalista construyendo una tipificación y caracterización de los crimines laborales, educativos, sanitarios, alimentarios, hídricos, ambientales, biogenéticos y demás gráficos.

Según son crímenes de guerra que no solo aprietan el gatillo para matar a sus víctimas, es la población pobre del planeta no apta para compartir en el mercado.

En los actuales momentos de expansión imperialista hasta el último rincón del planeta, ocurre una acelerada destrucción de los ecosistemas y una drástica reducción de la biodiversidad. Resultado del capitalista y el gran desarrollo productivo y la capacidad de consumo concentrada en los países centrales ( Estados Unidos, la Unión Europea y Japón) donde se producen millones de toneladas de desperdicios (automóviles, teléfonos, televisores, neveras entre otros); que rápidamente son inservible y van a parar a la basura ya los países pobres.

Según el ecologista Barry Commoner, el planeta está dividido en dos:

El hemisferio norte contiene la mayor parte de la moderna tecnosfera, sus fábricas, plantas de energía eléctrica, vehículos automóviles y plantas petroquímicas y la riqueza que la misma genera.

El hemisferio sur contiene la mayor parte de la gente, casi toda desesperadamente pobre. El resultado de esta división es una dolorosa ironía global: los países pobres del sur, a pesar de estar privados de una parte equitativa de la riqueza mundial, sufren los riesgos ambientales generados por la creación de esta riqueza en el Norte.

Características del Imperio ecológico

 Destrucción acelerada de ecosistema en los países dominados; un ecosistema es el medio abiótico físico, químico y las manifestaciones bióticas a las que sirve de soporte: microbios y bacterias, plantas y animales.

Los Ecosistemas reportan beneficios directos e indirectos a los seres humanos, los directos son las plantas, animales, alimentos y materias primas, recurso genéticas y las indirectas toman las formas de servicios como control de la erosida, almacenamiento de agua por parte las plantas y microorganismo o la polinización por dispersión de semillas por insectos, aves y mamíferos, la desaparición de cualquier ecosistema supone eliminar la posibilidad de subsistencia para los seres humanos.

 La acentuación del saqueo de materias primas y recursos naturales: El saqueo de los recursos materiales y energético que se encuentran en los países dominados del sur se ha institucionalizado a través del impulso a las exportaciones por la vía de planes de ajuste estructural, lo cual ha producido un regreso a las economías primarias tradicionales en muchos países del mundo.

 Biopiratería y saqueo de la diversidad ecológica y cultural de los países dominados: el ataque del imperialismo contra la biodiversidad acentúa el genocidio contra las selvas y sus habitantes y deduce todavía la maltrecha fuente de alimentos de la humanidad. Con la revolución Biotecnológica se acentúa la homogenización genética de las principales cultivos, la desaparición de las variedades locales y la imposición del latifundismo genéticos impulsado por las grandes empresas multinacionales de la alimentación y los agroquímicos.

 El traslado de los alimentación y las agroquímicos radioactivos del norte al sur: El capitalismo genera gran cantidad de desechos tras la absorbencia de las mercancías por lo que es imprescindible liberarse de esos desechos sólidos a través de su ventas a los países más desprotegidos y miserables dando como resultados empresarios prósperos de los países imperialista asumiendo la tarea de envenenar el suelo, el mar el aire de los países enteros con la consiguiente enfermedad y muerte de seres humanos y animales.

 El desconocimiento de la deuda ecológica que el imperialismo lo debe al mundo dependiente, la deuda económica es el no pago por parte de los países altamente industrializados de los daños causados durante varios siglos por la explotación indiscriminadas de los recursos naturales destinados a la exportación sin contabilizar los impactos negativos sobre los ecosistemas y el hábitat locales.

 Intercambio ecológico desigual significa el hecho de exportar productos de países y regiones pobres sin tomar en cuenta el agotamiento de los recursos naturales a cambio de bienes y servicios de regiones más ricas.

 Violación de las aguas territoriales de los países dependiente por parte de las flotas pesquera del aumento de consumo de pescado o productos derivados en los países del norte ha agotado los principales bancos de peces en todo el mundo comenzando por los mares y ríos de esos misma países. Debido al agotamiento de los barcos de peces en las aguas del Atlántico Norte, grandes buques pesqueros de los países europeos de los Estados Unidos y Japón incursionan en el agua de todo el mundo para depredar literalmente todo lo que encuentra en su paso. Sustentar en cuenta los cupos de peces e indiferencia al medio ambiente ocasionando extinción de cientos de especies marinas y una drástica reducción del volumen de pesca a nivel mundial así como el empobrecimiento o la ruina de los pequeños pescadores artesanales en diversos lugares del mundo.

 Exportación forzada de animales y vegetales; existe un comercio desigual en la dirección sur-norte por mafias organizadas cuyos objetivos es transportar mascotas de compañía o mercancías exóticas como pieles marfil o dientes de animales para adornar la burguesía de los países industrializados, en el mismo orden de ideas existe una estrecha relación entre neoliberalismo y capitalismo.

En cuanto al subtitulo de esta obra el genocidio económico y social del capitalismo contemporáneo se hace necesario hacer referencia sobre la criminología neoliberal, ha extendido sus redes delincuenciales del capitalismo, en el mundo actual los neoliberales desempeñan el papel genocidio que antemano cumplieron la iglesia católica los misioneros, los piratas y aventureros colonizadores y quienes siguen cumpliendo. Sólo que el capitalismo Contemporáneo se ha subordinado a la lógica neoliberal, con el neoliberales, el capital ha ampliado sus estructurales caracteres criminales a todo el mundo ya los diversos aspectos de la vida social y natural en lo más diversos terrenos (el mundo del trabajo, la educación, el medio ambiente, la biotecnología, la salud, las migraciones internacionales, la alimentación y el agua. La criminalidad capitalista nos trasmite al capitalismo y la economía política de Carlos Marx es de impresionante actualidad en el mundo de hoy. El capitalismo convierte todo lo que encuentra en su camino en mercancías destruyendo sociedades, culturales, economías, tradiciones y costumbres dejando a su paso muerte y desolación.

En la actualidad existe el más despiadado genocidio que haya sufrido la humanidad en los últimos cinco siglos como puede verse en las altas cifras de pobreza y riqueza, hambre y obesidad, sed y derroche hídrico, analfabetismo y hastía informativo sobre explotación laboral y fabulosas ganancias de los empresarios capitalista.

LIBRO: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LUCHAS POR EL DERECHO HUMANO AL AGUA EN AMERICA LATINA.

La humanidad recibió al siglo XXI con nuevas voces de protesta y manifestaciones por el derecho al agua. Conocida con los calificativos de líquido vital, fuente de vida, recurso indispensable y elemento fundamental, la consagración del agua como derecho humano, bien público y recurso vital, continúa fluyendo con toda claridad como resultado de un proceso de reivindicaciones sucesivas lideradas por diversos movimientos y organizaciones sociales. El presente libro ha querido destacar la experiencia de comunidades locales, organizaciones sociales, grupos étnicos y organizaciones de mujeres que en diferentes países Latinoamericanos como Chile, Bolivia, México, Uruguay, Costa rica y Colombia continúan abanderando las luchas por el derecho al agua desde su cotidianidad,

reivindicando un derecho que parecía obvio, precisamente por estar referido a un elemento de importancia fundamental para la vida pero que al revelarse como un recurso escaso ha quedado a merced de los intereses del mercado y de empresas transnacionales, que pretenden reducir el acceso al agua a una mercancía y a un privilegio.

Muchos son los preceptos legales que consagran este derecho, teniéndose que en la primera conferencia de la ONU sobre el agua, realizado en 1977 en mar de plata, argentina, se estableció el derecho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com