Proteccion catodica
21893 de Diciembre de 2013
516 Palabras (3 Páginas)309 Visitas
1. hacer el esquema para la protección catódica por corriente impresa de un tubo enterrado. indicar los componentes del circuito y sentido de la corriente que circula.
2. presentar las gráficas del potencial y de la corriente en función del tiempo para las experiencias 1 y 2. hacer un análisis de estos resultados.
Prueba con corriente impresa
Caso 1: pintado
T(MIN) E(MV) I(MA)
0 -884 0.12
1 -909 0.12
3 -912 0.12
5 -934 0.12
7 -941 0.12
9 -945 0.12
12 -956 0.12
Grafico n°1
Grafico n° 2
Caso 2: sin pintado
T(MIN) E(MV) I(MA)
0 -920 0.16
1 -940 0.16
3 -938 0.16
5 -945 0.16
7 -954 0.16
9 -959 0.16
12 -930 0.16
Grafico n° 3
Grafico n° 4
Prueba mediante ánodo de sacrificio
• Ánodo de sacrificio: Mg
• Material a proteger: acero inoxidable
Caso 1: pintado
T(MIN) E(MV) I(MA)
0 -760 0.08
1 -784 0.07
3 -802 0.07
5 -809 0.07
7 -816 0.07
9 -821 0.07
12 -827 0.07
Grafico n° 5
Grafico n° 6
Caso 2: sin pintado
T(MIN) E(MV) I(MA)
0 -567 0.09
1 -568 0.09
3 -571 0.08
5 -574 0.08
7 -578 0.08
9 -582 0.08
12 -587 0.08
Grafico n° 7
Grafico n° 8
Observaciones
Corriente impresa
• A medida que transcurre el tiempo el potencial impuesto al acero a proteger disminuye, esto ocurre tanto para el acero sin pintar y pintado.
• La corriente entregada al cátodo (acero inoxidable) se mantiene casi inalterable, en el caso del acero pintado es menor que en el acero sin pintar.
• El potencial impuesto por el rectificador es mucho mayor que el potencial leído en el multímetro para el sistema.
Ánodo de sacrificio
• El ánodo de sacrificio utilizado es el magnesio, notamos en este material que se encuentra deteriorado.
• Las corrientes entregadas al cátodo disminuyen en el tiempo, esto ocurre en ambos sistemas, pintado y sin pintar ver gráficos (6 y 8).
• Para el sistema de ánodo de sacrificio también el potencial cae con el tiempo, pero de las gráficas notamos que esta caída sigue una trayectoria ver gráficos (5 y 7).
• Observamos que en el sistema pintado el potencial es mucho menor que en el sistema no pintado.
Conclusiones
• De los datos obtenidos experimentalmente llegamos a la conclusión que la protección catódica mediante corriente impresa se pueden obtener potenciales más bajos que utilizando ánodos de sacrificio.
• La corriente entregada por el ánodo de sacrificio es limitado en comparación con el método de corriente impresa, a pesar que el ánodo de sacrifico de magnesio presenta buen suministro.
• Se comprueba que un sistema pintado y ala ves protegido catódicamente logra a protegerse mejor, esto debido a que los potenciales son menores que un sistema no pintado, lo cual es corroborado con la teoría.
• la disminución de la corriente en el sistema de ánodo se sacrificio es debido al rendimiento de la corriente que posee el Mg.
• El potencial impuesto por parte del rectificador no es el mismo que se le entrega al sistema debido a perdidas externas o interferencias.
...