Proteinas
camila474214 de Octubre de 2014
649 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
Proteínas
INTRODUCCIÓN:
¿Qué son las proteínas?
Las proteínas son macromoléculas que constituyen el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo. Son macromoléculas compuestas por Carbono, Hidrogeno, Oxigeno y Nitrógeno. La mayoría también contienen Azufre y Fósforo.
Las proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco de las células, es decir, el peso al que se le ha descontado el del agua.
Aminoácidos
En los seres vivos existe una gran diversidad de proteínas, con formas y tamaños diferentes, que cumplen funciones muy variadas.
A pesar de su enorme diversidad, todas las proteínas tienen una estructura química similar, formada a partir de la unión de monómeros denominados aminoácidos. El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína depende del código genético, ADN, de la persona.
Fabricación o Síntesis de las proteínas
La fabricación o síntesis de proteínas se lleva a cabo en estructuras especiales de la célula denominadas ribosomas. Cada tipo de proteína que allí se sintetiza se caracteriza por tener una cantidad y tipo particulares de aminoácidos ubicados en un orden determinado por la formación contenida en el material genético de la célula.
La desnaturalización
Las temperaturas elevadas, los ácidos y el alcohol pueden afectar la estructura espacial de una proteína; si bien no alteran su secuencia, pueden modificar su plegamiento y también su función. Este proceso a través del cual la proteína pierde su forma tridimensional, se denomina desnaturalización. La desnaturalización de una proteína puede ser reversible o irreversible. Si se produjo lentamente y fue parcial, estas moléculas pueden retomar su forma original cuando las condiciones del medio se restablecen. La coagulación es el proceso de desnaturalización irreversible.
AMINOÁCIDOS:
Todas las proteínas tienen una estructura química similar, formada a partir de la unión de monómeros denominados aminoácidos. Existen 20 tipos de aminoácidos que forman todas las proteínas presentes en los seres vivos. Así como las pocas letras del abecedario se combinan para formar la gran variedad de palabras de un idioma, a partir de solo 20 tipos de aminoácidos se construye una enorme variedad de proteínas que constituyen a los seres vivos.
Las moléculas de aminoácidos se forman a partir de la unión de átomos de: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxigeno (O), Nitrógeno (N); la mayoría de ellos contiene Azufre (S) y algunos poseen Fósforo (P), Hierro (Fe), Cinc (Zn) y Cobre (Cu).
Todos los aminoácidos están compuestos por un átomo de Carbono unido a un grupo acido (-COOH), un grupo amino (-NH2), un átomo de Hidrógeno y un grupo radical (R). Las diferencias en el grupo radical son las que permiten diferenciar un aminoácido de otro.
De los 20 aminoácidos, 8 son denominados aminoácidos esenciales para el organismo humano. Estos son los aminoácidos que el organismo no puede sintetizar y, que por lo tanto, deben incorporarse con la dieta.
Los aminoácidos son combinados a través del proceso conocido como síntesis de proteínas para construir nuevas proteínas.
Las proteínas se fabrican en las células por un proceso de condensación en el cual un aminoácido se une a otro mediante un enlace conocido como enlace peptídico, que se establece entre el grupo ácido de un aminoácido y el grupo amino del siguiente. La unión de varios aminoácidos forma una cadena proteica, también llamada polipéptido, por lo que podemos decir que las proteínas son polímeros de aminoácidos.
ESTRUCTURA:
Las proteínas tienen distintos niveles de organización:
Estructura Primaria: Es la secuencia de aminoácidos que constituyen una proteína e indica
...