Proyecto de sistema de gestion ambiental
andrea21curlsDocumentos de Investigación5 de Julio de 2017
16.629 Palabras (67 Páginas)378 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
En la actualidad, es un requisito fundamental de las empresas de vanguardia, es racionalizar eficientemente los recursos energéticos y de materia prima; una medida efectiva para encargar estos esfuerzos es mediante la elaboración de un SGA basado en la ISO 14001:2004 y así garantizar el mejor desempeño ambiental.
Los sistemas de gestión ambiental han causado gran impacto tanto en las industrias que los ponen en acción como en el medio ambiente que los rodea.
Es un sistema estructurado de gestión que incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procesos, los procedimientos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día los compromisos en materia de protección ambiental que suscribe una Empresa.
La finalidad principal de un SGA es determinar qué elementos deben considerar las Empresas en materia de protección ambiental para asegurar que en el desarrollo de sus actividades se tiene en cuenta la prevención y la minimización de los efectos sobre el entorno. Se basan en la idea de integrar actuaciones potencialmente dispersas de protección ambiental en una estructura sólida y organizada, que garantice que se tiene en cuenta el control de las actividades y operaciones que podrían generar impactos ambientales significativos.
Existen modelos homologados de SGA formales, auditables por terceros y certificables. Algunos de estos tipos de sistemas toman como referencia la norma ISO 14001. Un SGA homologado facilita el establecimiento de un conjunto de pautas sistemáticas de comportamiento ambiental que ya han sido probadas por otras organizaciones y que permiten medir la actuación de la empresa con criterios aceptados internacionalmente; de manera que eventualmente la empresa pueda ser certificada bajo ese sistema como ocurre con la ISO 14001.
[pic 7][pic 8]
a) HISTORIA
Refresquería “EL MANANTIAL” ha sido una empresa familiar fundada en 1940, es una empresa que nació con el objetivo de ofrecer bebidas refrescantes y otros productos fríos y a base de hielo.
Los objetivos principales de este sistema de gestión ambiental son:
- La reducción o eliminación de consumo de gas LP en la preparación de los jarabes.
- Utilización de los materiales solidos que se desechan (frutas y contenedores en los que se encuentran).
- Reutilización del agua que se utiliza para lavar las frutas.
La empresa ha funcionado de manera tradicional desde su fundación el 1940, el propósito del sistema de gestión ambiental es mejorar los procesos que se llevan a cabo en l empresa, lo más importante que hemos considerado es cambiar la utilización de gas LP por vapor, para calentar los recipientes y lograr la condensación e la materia prima.
Esto solo se llevara a cabo con la industrialización total del proceso, se cambiaran las instalaciones totalmente para aprovechar al máximo la energía y evitar desperdicios o exceso de consumo.
Así mismo utilizar energía limpia como la solar para la optimización del proceso.
El presente documento, describe la elaboración del manual de gestión ambiental, para la empresa Refresquería “el manantial” que se dedica a la producción jarabes para raspados.
El manual de gestión ambiental ha sido elaborado siguiendo la norma ISO 14001:2004; el presente documento servirá como guía del SGA de la empresa.
Para la elaboración del manual GA de la empresa, se han utilizad los requerimientos de la norma ISO 14001:2004 y se utilizó como metodología de trabajo:[pic 9]
- La revisión de registros e información con respecto a la actuación ambiental de la empresa.
- Recopilación de información de procesos mediante reuniones de trabajo con directivos y empleados de la empresa.
El manual contiene lo respectivos formularios, los cuales almacenan la información producida por los controles ambientales en los distintos procesos productivos; esta información será utilizada para definir las correcciones y mejoras en el sistema de gestión ambiental.
Refresquería “EL MANANTIAL” ha decidido implementar un sistema de gestión ambiental para favorecer al media ambiente, tanto como para mejorar su imagen y poner el ejemplo con las demás empresas que radican en Compostela Nayarit.
Los raspados con los que cuenta hasta el día de hoy, surgieron todos a prueba y error ya que no se tenían recetas sobre su fabricación, las personas que comenzaron a hacerlos se quedaban con la opinión de los clientes y de ahí partan para hacer nuevos sabores o cambiar algunos que ya tenían, según la exigencia de los clientes hasta perfeccionar todas las recetas con las que ahora se cuentan.
Se comenzó con tan solo un establecimiento situado en la colonia centro de Compostela Nayarit y al ver la aceptación que se comenzó a tener con los productos que se ofrecían se tomó la decisión de expandirse por todo el país, comenzando primero por los alrededores de Compostela.
Actualmente se cuanta con 14 establecimientos en todo el estado de Nayarit y nuevos proyectos de ampliación enfocados a tiendas comerciales.
b) ORGANIZACIÓN.[pic 10]
- Organigrama
La refresquería el manantial se encuentra estructurada de la siguiente manera:
[pic 11]
- Operarios
- Existen 5 operarios en la planta A:
- Encargado de la producción de las leches.
- Encargados de pelar y picar la fruta, además de ponerlas a cocer.
- Encargado de limpieza.
- Encargado de la inspección de la nuez.
- Existen 4 operarios en la planta b base:
- Cajera
- Raspador
- Preparador [pic 12]
- Encargado de frutas
La fábrica de refresquería el manantial es una empresa líder en la venta de productos refrescantes (raspados) fue fundada en el año 1940, y se ha caracterizado por su receta tradicional y la gran variedad de sabores que ofrece. La empresa produce 200 litros diarios y cuenta con una planta de producción artesanal.
Giro:
- Servicios para proveer raspados para el consumo
La misión con la que cuenta la refresquería “El manantial” es la siguiente:
- Misión
- Ser una empresa que ofrezca productos refrescantes cuando nuestros estándares de calidad, manteniendo nuestra amabilidad y servicio a nuestros clientes con un equipo eficaz y eficiente, comprometidos con la competitividad y crecimiento de la misma.
La visión con la que cuenta la refresquería “El manantial” es la siguiente:
- Visión
- Lograr ser una empresa líder en su rama implementando la mejora continua en todas las áreas, con el objetivo de mantener satisfechos a nuestros clientes cautivos y potenciales con el fin de lograr el crecimiento individual y colectivo, incursionándonos en nuevos nichos de mercado.
El objetivo con el que cuenta la refresquería “El manantial” es el siguiente:[pic 13]
- Objetivo
- Dar a los clientes un producto de calidad, que satisfaga sus necesidades.
Los objetivos particulares con los que cuenta la refresquería “El manantial” son:
- Objetivos particulares de la empresa:
Mantener a nuestros clientes cautivos y potenciales.
- Lograr consolidar el equipo de trabajo, tener versatilidad en las áreas del mismo con un esquema multidisciplinario.
- Establecer horarios fijos para consolidar la funcionalidad de los equipos de trabajo.
- Consolidar excelencia de servicio y la atención al cliente.
- Consolidación del proyecto para el crecimiento personal y empresarial buscando el desarrollo de los que conformamos esta empresa familiar.
- Lograr una estructura organizacional que nos permita consolidar la empresa en una franquicia.
Distribución de planta[pic 14]
[pic 15]
c) DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.[pic 16]
La empresa Refresquería “El manantial” ofrece dentro del local los siguientes productos:
- Raspados, de distintos sabores según el gusto de cada persona.
- Diagrama de flujo
[pic 17]
El proceso para la elaboración de los raspados de la refresquería “el manantial” se lleva a cabo de la siguiente manera:[pic 18]
Elaboración del jarabe de leche.
- Descarga de materia prima (Leche y otros insumos).
- Revisión del material, verificar que la materia prima este en buen estado.
- Se pone la leche en los recipientes (ollas).
- Hervir.
- Se le agrega el sabor, según el que se esté elaborando (nuez, coco, moca entre otros) los cuales son los que ofrecen.
- Se cambia de olla.
- Se pone a hervir los jarabes de nuevo.
- Se vacían en un recipiente de plástico y se deja enfriar.
- Se deja enfriar a temperatura ambiente.
- Se licua el jarabe.
- Para después almacenarlo al cuarto frio.
[pic 19] [pic 20] [pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]
Descarga Materia prima Almacén[pic 26]
[pic 27]
[pic 28] [pic 29] [pic 30] [pic 31][pic 32][pic 33]
Enfriamiento Lavado de ollas Hervir la leche
...