ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto final de lógica

mavaroseInforme18 de Febrero de 2013

695 Palabras (3 Páginas)556 Visitas

Página 1 de 3

Proyecto final de lógica

Introducción.

El objetivo del trabajo busca que se puedan demostrar dos cosas, la parte práctica de la lógica, y segundo, el sentido mismo que tiene la propia lógica, que es resolver problemas, por ello queremos que este trabajo final tome en cuenta estos dos elementos fundamentales, por lo que para tu trabajo debes de considerar esas dos ideas.

En relación a la primera, lo que se deberá tomar en cuenta los conceptos más sobresaliente de la lógica, de donde esos conceptos tienen que ver con los temas que se han ido desarrollando a lo largo del curso.

Dentro de esos temas encontramos elementos que nos permiten ir definiendo algunos problemas para posteriormente irlos resolviendo. Ejemplo como lograr que un niño sea ordenado para su vida, el problema es lograr hacer que en niño entienda la importancia del orden de un modo que pueda con ello adquirir esa habilidad de ordenar sus cosas. Es un problema, porque las madres no saben qué hacer para que sus hijos logren ser ordenados, pues su vida es todo un desorden, su cuarto está siempre de cabeza, etc.

Ante ese problema que podemos hacer, por ejemplo enseñarle al niño a saber clasificar, por coleros, tamaños etc., de ese modo la madre puede animar a su hijo a mantener ordenada sus cosas.

Por otro lado al mismo tiempo tenemos, que si la lógica logra dar las claves para lograr resolver los problemas lo que hace falta es reportar como la lógica logra hacer esas cosas, por ello lo que debemos hacer es una cosa que nos permita hacer eso.

Esperando que puedas con ello entender los aspectos sobresalientes de la lógica, esperamos que las puedas exponer de modo satisfactorio.

Metodología.

Deberás formar un equipo de 3 a 5 personas, no mas no menos, ya que de lo contrario no tendrá valides.

Deberás definir el problema en base a la lógica, es decir, deberás sustentarlo desde la misma lógica.

Deberás de definir qué operación de la lógica puede describir al problema que se está queriendo presentar.

Deberás de hacer una presentar o un trabajo práctico para exponerlo iniciando con el problema mismo.

Una vez definido el problema, plantear la solución por medio de la lógica, definir a que tema compete el problema, si a la idea, juicio o raciocinio.

En la presentación que se hará se deberá demostrar con la lógica el manejo del mismo tema.

Por último llegar a la conclusión desde la misma lógica.

Temática.

Los temas pueden ser desde la idea, sus diversos aspectos como son las categorías, los categoremas, la clases, etc. En relación al juicio, los tipos de juicio, el cuadro de oposición como para valorar los juicios, la enseñanza de los juicios irregulares o compuestos, etc. En el raciocinio los temas del silogismos su valides, su mecanismo los tipos o formas de razonar, Etc.

De todo ello se debe describir con claridad el tema, que entre más concreto y particular sea es mejor.

Se debe de lograr hacer una clara exposición de ello, que es lo que se calificará.

Presentación.

Se sebe hacer una presentación original que pueda ser parte de la resolución del problema, además de que se evaluará esa misma presentación del equipo y de lo que hagan para ello.

La presentación no podrá ser mayor de 20 minutos, después de ese tiempo se sancionará al equipo. Además de que el mínimo es de 10 minutos, antes tampoco no se puede evaluar el trabajo prácticamente.

Se hará un sorteo para la presentación y no se podrá alterar el orden por lo que se pide que se respete el orden y tiempo de todo ello.

Por último en la presentación se deberá buscar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com