ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto socio productivo de evaluacion e implementacion de RMH en pozos petroleros a nivel faja

Larry Sigfrido Rodriguez GuzmanTesis16 de Abril de 2023

9.433 Palabras (38 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 38

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de las

Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana

Núcleo Anzoátegui Sede San Tomé[pic 1]

EVALUO ECONÓMICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE RECUPERACIÓN MEJORADA DE HIDROCARBUROS TÉRMICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE CRUDO EXTRAPESADO EN EL POZO 07 DE LA MACOLLA FM 23. (PETRO SAN FÉLIX).

Tutor:                                                                                                Bachiller:

Profesora Betty Velázquez                                                     Larry   Rodríguez

                                                                                           6to ING. De petróleo

                                                                                                 C. I: 28.706.483

Diciembre, 2021

ÍNDICE.

Me falta el índice

Mira Hernán falto un objetivo específico, son 4

INTRODUCCIÓN.

Los sistemas de  recuperación Mejorada de Hidrocarburos son aquellos que permiten recuperar cierta cantidad de los hidrocarburos de un yacimiento cuando estos ya no pueden producir crudo con levantamiento artificial ni de manera natural, dentro del RMH (Recuperación Mejorada de Hidrocarburos) se encuentran dos tipos, recuperación secundaria y terciaria, la secundaria tiene como propósito mantener la presión del yacimiento y desplazar los hidrocarburos hacia el pozo y además se puede aplicar otro Sistema de Recuperación Mejorada después de este , mientras que la terciaria no solo restaura la presión de formación sino también mejoran el desplazamiento del petróleo o el flujo de fluidos en el yacimiento pero además cuando se aplica una recuperación terciaria ya no se puede aplicar otro Sistema de Recuperación Mejorada de Hidrocarburos.

La recuperación térmica es un término general para procesos de inyección que introducen calor en un yacimiento. La recuperación térmica se utiliza para producir petróleos espesos y viscosos con gravedades API menores que 20. Estos petróleos no pueden fluir a menos que se los caliente y se reduzca su viscosidad lo suficiente para permitirles fluir hacia los pozos productores. Durante la recuperación térmica, el petróleo crudo sufre cambios físicos y químicos debido a los efectos del calor suministrado. Las propiedades físicas tales como la viscosidad, la gravedad específica y la tensión interfacial son alteradas. Los cambios químicos involucran diferentes reacciones tales como el craqueo, que es la destrucción de los enlaces carbono-carbono para generar compuestos de peso molecular más bajo y la deshidrogenación, la cual es la ruptura de enlaces carbono-hidrógeno. La recuperación térmica es una rama importante de los procesos de recuperación de petróleo mejorada y puede subdividirse en dos tipos: inyección de fluidos calientes, tal como la inyección de vapor (inyección de vapor o inyección cíclica de vapor), y procesos de inundación con agua caliente y combustión en sitio. Entre la recuperación térmica también se encuentra el calentamiento eléctrico.


CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

  1. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA.

Mundialmente las empresas productoras y exportadoras de petróleo tales como Saudi Aramco, schlumberger, y Baker Hughes han implementado nuevas tecnologías en la obtención de crudo para así mejorar la producción y tasa de recobro de un yacimiento, las tecnologías que aplican tales compañías se conocen como RMH, Héctor León Collins, (2017) define RMH así: ‘Son métodos para mejorar la producción de petróleo a través de técnicas que pueden desplazar los hidrocarburos y/o que alteren sus propiedades originales y que pueden iniciarse en cualquier momento durante la vida productiva del yacimiento’, en países tales como Arabia Saudita, Rumania, Costa de Marfil, Egipto, y Alemania son muy utilizados RMH como las inyecciones de gas, e inyecciones de agua, además del levantamiento artificial que posee el pozo, estos países generalmente utilizan bombas electro sumergibles como levantamiento artificial, Manuel Chinchilla (2010), define a las BES como ‘Un método de levantamiento artificial, empleado cuando un pozo no puede fluir naturalmente a la superficie, donde son usadas en pozos con bombas centrífugas de multietapas impulsadas por un motor eléctrico’. Estas bombas eléctricas se sumergen en los pozos de modo que tengan contacto con la arena productora y esta comience a producir de manera artificial, estos generalmente aumentan el factor de recobro entre 5 Y 15 %.

En otros países tales como Venezuela, México y Chile se aplica Recuperación Mejorada de Hidrocarburos térmico, es decir, debido a la alta viscosidad que poseen estos crudos se aplica RMH térmicos, y algunos de estos pozos en lugar de Bombas electro sumergibles, utilizan Bombas de Cavidad Progresiva, esto es en función de las profundidades, presiones y temperaturas así como otros factores de cada pozo. en conjunto con las BCP (Bombas De Cavidad Progresiva), se aplican RMH (Recuperación Mejorada de Hidrocarburos) de recuperación térmica tales como inyección de vapor, tanto cíclica como alternada, y otros tales como la instalación de cable calentador para así obtener mayor factor de recobro de hidrocarburos, estos países utilizan generalmente Cable calentador normal o en  su defecto Cable calentador  por Fibra Óptica, eso es debido la baja gravedad API que posea el crudo además de la inversión económica que se tenga que realizar para recuperar hidrocarburos, además influyen otros factores como lo son el tipo de yacimiento, la disponibilidad de grandes fuentes energéticas (electricidad), y otros como la cantidad de capital.

Venezuela en la actualidad por poseer casi en su totalidad yacimientos de petróleo pesado y extra pesado se han aplicado sistemas de levantamiento artificial como Balancines, Bombas de cavidad progresiva, y se han aplicado muchos  métodos de RMH como inyección alterna de vapor, cable calentador, inyección de químicos entre otros, esto se aplica debido a la poca movilidad, fluidez, poca gravedad API, y la alta viscosidad que posee el petróleo de Venezuela. La difícil extracción y poca recuperación de capital es un motivo por el que la explotación de pozos de crudo pesado y extra pesado en Venezuela está siendo evaluada de modo que se aplique el sistema de levantamiento artificial más rentable o con menos costo para así optimizar el precio de la producción de un pozo, es decir, que en la relación inversión – ganancia, la inversión no sea mayor que la ganancia y que la ganancia tenga una alta  tasa económica.  

No obstante, en el pozo 07 de la Macolla FM 23 ubicado en la zona productora PDVSA Petro San Félix, Faja Petrolífera del Orinoco en el Área del estado Anzoátegui, se cuenta con una producción de crudo muy baja que se toma como despreciable debido a que además de ser un crudo extra pesado, el factor de recobro natural o por mecanismos de producción natural que tenía prácticamente se agotó, y el sistema de levantamiento artificial que tiene no puede producir más debido a la alta viscosidad y poca movilidad que posee el crudo, esto es gracias a la producción de crudo que existía y la disminución considerable de la presión por dicha producción, y realmente además del levantamiento artificial que posee no se cuenta con mucho presupuesto para aplicar un sistema de levantamiento artificial tan costoso, producto de la relación ganancia - inversión, es decir, que la inversión de producción del pozo antes mencionado es mayor a las ganancias que se puedan adquirir, por lo cual se necesita determinar a través de la eficiencia y costo de cada equipo RMH Térmico, las características petrofísicas y químicas, factores tales como la viscosidad, la presencia de H2S además de otras propiedades importantes del pozo que se tiene conocimiento de ellas, cuál sistema de Recuperación mejorada de Hidrocarburos Térmico se ajusta más en función de los factores antes nombrados para dicho pozo petrolero además de la antes nombrada relación inversión - ganancias.

Por todo lo antes expuesto sobre la problemática existente en el pozo 07 de la Macolla FM 23, surgen las siguientes interrogantes:

¿Será rentable la aplicación de Recuperación mejorada de Hidrocarburos Térmico en el pozo 07 de la macolla FM 23 para la producción mejorada del mismo?

¿Cuál es el sistema de recuperación mejorada de Hidrocarburos más rentable para el pozo 07 de la Macolla FM 23?

  1. OBJETIVOS DEL PROBLEMA.

  1. OBJETIVO GENERAL:
  • Evaluar económicamente la implementación de sistemas de recuperación Mejorada de Hidrocarburos Térmicos para el mejoramiento de la producción de crudo extra pesado en el pozo 07 de la macolla FM 23 (Petro San Félix).
  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
  • Definir los distintos métodos térmicos de recuperación mejorada.
  • Analizar las propiedades existentes del crudo, tales como petrofísica, propiedades de la arena, temperatura de yacimiento y propiedades químicas del pozo 07 de la Macolla FM 23.
  • Aplicar cálculos de resistencia a temperaturas, presiones, y demás propiedades físicas y químicas para cada sistema de recuperación mejorada, así como también los cálculos de costos económicos de cada sistema.
  • Determinar a partir de los cálculos realizados en función de las propiedades del pozo y análisis económico, si es factible o no aplicar Recuperación Mejorada de Hidrocarburos Térmicos y cuál sistema es más óptimo aplicar.
  1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

La poca producción de petróleo en Venezuela se debe al poco o al nulo factor de recobro de ganancias, esto debido a que la mayoría del petróleo hallado en este país es pesado y extrapesado, la evaluación económica de la Recuperación Mejorada de Hidrocarburos Térmicos que se realizará en el pozo 07 de la Macolla FM 23 servirá para evaluar el RMH Térmico más económico y rentable para este pozo y generalmente para Venezuela, es sabido que todos los pozos petroleros tienen características y propiedades diferentes, pero se puede aplicar una evaluación económica de manera general, para así determinar la rentabilidad de la producción de crudo pesado y extrapesado, de modo que se pueda aumentar la explotación y producción en todo el país de este tipo de crudo aplicando RMH Térmicos, lo cual generaría más ganancias para el país mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (987 Kb) docx (1 Mb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com