ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica 5 – Corrosión

Arthur987Práctica o problema15 de Noviembre de 2014

679 Palabras (3 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 3

Colegio de Bachilleres Plantel Núm. 28

Capacitación de Laboratorista Químico

Práctica 5 – Corrosión

Alumno: Luis Arturo Jacinto Martínez

3° Semestre grupo “D”

Submódulo 1

Operar materiales y reactivos de laboratorio de acuerdo con la normatividad vigente

Maestra Leticia Ibarra González

Se realizó el día 11 de noviembre de 2014

Se entrega el día 18 de noviembre de 2014

Objetivo

Colocar dos clavos en distintas soluciones de diferentes maneras, para poder comprobar los niveles de corrosión que se puedan obtener del mismo clavo.

Introducción

A lo largo de nuestras vidas, cada día podemos ver que en las estructuras de metal o incluso en herramientas que utilizamos en casa que también son de metal, que en ellas después de cierto tiempo, comienzan a teñirse de un color cobrizo o café, y también se tornan más débiles.

La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna.

Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión.

Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo. (Wikipedia, 2014)

Aunque se pueda presentar la corrosión en los metales, también se puede corregir, pero no prevenir; ya que la corrosión misma es algo que se presenta en la naturaleza de forma repentina o con el tiempo por culpa de factores externos como el ambiente.

Para esto, existen algunas soluciones como las siguientes:

Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal. Acero inoxidable es acero normal mezclado con otros metales como níquel y cromo. Sin embargo, el coste del acero inoxidable hace que éste no sea práctico para un uso diario, excepto para pequeños elementos de ajuste como pernos y tuercas.

Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero con zinc, que es otro metal, es un procedimiento que se conoce generalmente como galvanizado y es la forma más normal de proteger pequeños objetos fabricados como anillas de amarre, bolardos fabricados con tubos, pernos, mordazas, cadenas, grilletes, tuberías de agua, etc. Los materiales a recubrir se sumergen normalmente en un baño de zinc fundido en talleres especializados. Una vez un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se debe realizar ningún trabajo de soldado, corte o taladrado, ya que esto destruiría la integridad del recubrimiento de protección.

Recubra el acero normal con plásticos especiales. El recubrimiento del acero con plásticos especiales resistentes al desgaste constituye otra forma de protección contra la corrosión; sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento (en talleres especializados) hace que este método no sea práctico para uso diario.

Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método más común de proteger grandes estructuras de acero. Las superficies que se van a pintar se deberán limpiar cuidadosamente con un cepillo de acero (o preferiblemente mediante un chorro de arena). La capa inferior deberá consistir en un imprimador basado en zinc. La segunda y tercera capas deberán consistir en una pintura de epoxi sobre base de brea.

Al pintar el acero, se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

• Las pinturas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com