Práctica de seguridad “Ingenieros con Visión Empresarial”
Oswaldo Kadafi Agúndez OsorioPráctica o problema10 de Septiembre de 2018
1.933 Palabras (8 Páginas)129 Visitas
[pic 2]
Prácticas del Laboratorio de
Procesos de Manufactura
Práctica 1. Riesgos y Seguridad
OSWALDO KADAFI AGÚNDEZ OSORIO
ESCUELA DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
“Ingenieros con Visión Empresarial”
[pic 3]
LABORATORIOS UNIVERSIDAD PANAMERICANA – ESCUELA DE INGENIERÍA
Práctica 1. Riesgos y Seguridad
[pic 4]
Objetivo:
Conocer las normas de seguridad y aplicarlas para trabajar en un taller mecánico, empleando equipos y maquinaria industrial.
Objetivos específicos:
- Conocer los factores de riesgo.
- Identificar los factores de riesgo y prevenir accidentes.
- Estudiar las normas de seguridad para cada máquina y equipo del taller y aplicarlas.
Material escuela:
- Equipo de protección personal.
Material alumno:
- Bata de color azul.
- Zapato cerrado de piel
Desarrollo:
- Se explicara en el aula los factores de riesgo y la forma de identificarlos en las actividades realizadas en el laboratorio.
- Proyección de video explicativo del cuidado de las manos al trabajar con máquinas herramienta y herramientas comunes.
- Recorrido por el laboratorio para explicar identificación de máquinas y equipos e identificación de riesgos de accidente en cada una.
Cuestionario
- Identifica los factores de riesgo en un Torno.
El estar trabajando con un torno tiene como principal riesgo el atrapamiento, esto podría suceder si las medidas de prevención no son las adecuadas, es decir, por el uso de guantes o prendas de vestir holgadas o que conlleven cuerdas y/o tirantes. Este factor de riesgo se debe principalmente porque el torno es una máquina que opera a más de 2000 rpm, un riesgo latente por lo anterior expuesto o incluso por la expulsión de objetos o residuos a alta velocidad.
Otro riesgo pero no menos importante podría ser el de una caída o accidente por presencia de aceite en la periferia de la máquina.
[pic 5]
- Escribe las normas de seguridad para trabajar en torno
Antes que nada, es importante reconocer el lugar de trabajo delimitado para el torno y asegurarse que todo se encuentre limpio y ordenado, lo que conlleva que no debe haber objetos ajenos del torno o que no se requieran, pues con el movimiento natural al estar trabajando el torno, éstos podrían caerse y propiciar un accidente secundario.
Si se desea operar el torno es importante no llevar consigo prendas de ropa holgadas ni demás accesorios como relojes, pulseras, collares que pudieran propiciar un atrapamiento.
Al tener en consideración que es natural el derrame de aceite u otras sustancias derrapantes por parte del torno se debe tener la precaución con el calzado que se usa.
Por último una norma muy importante a tener a consideración para operar este tipo de maquinaria es el de nunca accionar botones, perillas o palancas que no se sepa que acción conllevan, todo el proceso tiene una serie de pasos que tienen que respetarse.
- Identifica los factores de riesgo al trabajar en la maquina Fresadora.
La fresadora es una máquina que en su accionar conlleva una rotación constante de sus componentes por lo que de igual manera que el torno existe el riesgo latente de atrapamiento.
De igual manera, al considerar que esta máquina tiene un par de palancas actuadoras existe el riesgo de accidentes por machucamiento, así mismo aunque poco probable pero no se debe pasar por alto el riesgo de desprendimiento de viruta hacia el rostro del operador.
[pic 6]
- Escribe las normas de seguridad para trabajar con la maquina fresadora.
Las normas de seguridad para esta máquina serían similares a las del torno. Se debe evitar el uso de guantes o ropa holgada y todo aquello que conlleve tirantes para reducir el riesgo de atrapamiento. Para el caso de una operadora es importante que tenga el pelo muy bien recogido.
Al tener latente el riesgo por desprendimiento de viruta es importante el uso de lentes protectores durante toda la operación.
Por último se vuelve importante el evitar accionar palancas, perillas o botones sin tener el conocimiento sobre que función desempeñan.
- Identifica los factores de riesgo al trabajar con la soldadura de arco eléctrico
El trabajar con la soldadura de arco eléctrico nos sirve para el proceso de soldadura de piezas metálicas. Es de vital importancia tener el suficiente cuidado al operarla porque se utiliza una corriente de más de 200 amperes y considerando que una persona apenas resiste 3 amperes se vuelve un peligro mortal por electrocutamiento.
Otro riesgo latente es el de alguna quemadura ya que es evidente que al querer soldar algún metal, éste alcanza temperaturas demasiadas altas para lograr esta tarea.
De igual manera, la soldadura de arco eléctrico emite una luz demasiado intensa, considerándola más intensa que la luz del sol por su alta intensidad luminosa, lo que causaría daños permanentes en nuestras retinas, por lo que se hace obligatorio el trabajar con protección ocular para soldadura.
[pic 7]
- Escribe las normas de seguridad personal y del área de trabajo al trabajar con soldadura de arco eléctrico
Al ser una máquina que produce calor, es necesario contar con un espacio limpio y libre de materiales inflamables con el propósito principal de evitar alguna contingencia como un incendio. Por otro lado, es vital contar con una careta completa para soldar, esto para evitar algún daño en los ojos por la alta luminosidad o alguna quemadura en el rostro.
En caso de utilizar la soldadura TIG (con argón) se debe de revisar los tanques para detectar alguna fuga ya que dicho gas provocaría asfixia.
Por último se deben usar guantes para evitar riesgos de quemaduras.
- Identifica los factores de Riesgo al trabajar con Soldadura de gas. (Oxigeno-Acetileno).
La soldadura oxiacetilénica tiene la función de quemar un gas altamente inflamable y con un gran calor específico llamado acetileno, el cual al reaccionar con el oxígeno puede alcanzar temperaturas de más de 3000 °C. Por ello es muy usada para unir dos o más piezas metálicas. Dicho lo anterior, el mayor de los riesgos es el sufrir una quemadura severa. No obstante también se debe de tener extrema precaución al manipular los tanques pues contiene material muy peligroso. Otro factor de riesgo es el de una explosión debido a equipo defectuoso u obsoleto, esto sobre todo aplica a las válvulas anti-retorno. Estas válvulas tienen el objetivo de evitar que la flama llegase a ser succionada hacia el tanque de acetileno.
...