Psicofarmacología
Enviado por 25130791 • 20 de Junio de 2022 • Ensayo • 487 Palabras (2 Páginas) • 88 Visitas
Diplomatura Superior en Acompañamiento Terapéutico en Niños de Temprana Edad
Nombre y apellido: Toledo, Graciela Noemí
Dni: 36.367.732
Correo electrónico: pochytoledo12@gmail.com
Aula: Diplomatura superior en acompañamiento terapéutico en niños de temprana edad.
Nombre y número de actividad: Módulo II: Historia de la Psicofarmacología
Seminario: I
Realizar una síntesis de lo observado en el video:
Desde siempre el hombre aposto a curar a las enfermedades a través de medicamentos con el poder curativo de algunas plantas que fue advertido a través del conocimiento por la experiencia que fue transmitido de generación en generación. En el siglo II (D.C.), Claudio Galeno planteaba conceptos y teorías con respecto del uso de sustancias curativas, planteo que los descubrimientos de estas sustancias se basaban en la experiencia, pero atrás de esto había teorías explicativas y hacía falta la interacción de ambos, teoría y experiencia para arribar al conocimiento de la cura. En el siglo XV para Celso se revela contra las mezclas de sustancias que usaban en la medicina medieval y que provenían de una tradición antigua. Empezó a buscar cuales eran los componentes activos en estas mezclas y empezó a prescribir a sus pacientes y se lo acusó de envenenamiento y planteo algo muy interesante que es, todas las cosas tienen veneno y que la dosis es lo que hace falta para que la persona se envenene. Los primeros experimentos en animales para confirmar la acción de los fármacos datan del siglo XVII y Johan Jakob Wepfer fue el primero en realizar estos tipos de experimentos, siempre se trataban de productos naturales que se conservaban en aceite o alcohol. Estos medicamentos se utilizaban hasta el siglo XVIV. En el siglo XVIII empezó el interés por aislar la sustancia activa, identificando la sustancia y estudiar los efectos biológicos y de los componentes individuales y su destino dentro del organismo, garantizando la dosis adecuada.
En el siglo XVIV se fundó el primer instituto de psicofármacos en la ciudad de Torpas y en 1847 fue cuando la psicofarmacología se transforma en disciplina científica independiente. Esta ciencia tuvo un gran desarrollo en Alemania del siglo XVIV y en 1920 se suma un gran protagonista, la industria farmacéutica, los laboratorios se suman a la investigación. La medicina moderna empezó a requerir una eficacia comprobada para los tratamientos con fármacos.
La evaluación de los fármacos se inicia con estudios pre-clínicos (experimentos en laboratorios, pruebas con animales), después inicia la etapa de los estudios clínicos que se divide en 4 fases. La fase 1 investiga los efectos en los animales, se evalúa la relación entre dosis y efecto. En la fase 2 se administra a pacientes con enfermedad en la cual se desarrolló el fármaco. En la 3era se compara el nuevo fármaco con el fármaco de elección para la enfermedad hasta en ese momento. La fase 4 se encarga de detectar y evitar riegos, la administración puede ser por vía digestiva, vía respiratoria y vía tópica, el objetivo es llevar al fármaco a su etapa final.
...