Psicofarmacologia.
trisha43Ensayo14 de Noviembre de 2016
3.714 Palabras (15 Páginas)270 Visitas
Psicofarmacologia
Tablas de Contenidos
I. Procedimientos a tener en cuenta para realizar la Psicofarmacología.
II. Esenciales agrupaciones de medicamentos psicologicos
II.A. Como manejar los estados de animo con la medicacion
II.A.A. Tipologias de lo que hace falta para generar estado de animos optimo
II.A.B. Accion de la medicacion
II.A.C. Consecuencias secundarias
II.A.D. Lo que debe saber el que tiene problemas de salud mental
II.B. Anti-psicóticos
II.B.A. Tipologia de anti-psicóticos
II.B.B. Accion de la medicacion
II.B.C. Consecuencias secundarias
II.B.D. Lo que debe saber el que tiene problemas de salud mental
II.C. Tranquilizante o Somniferos
II.C.A. Tipologia: Tranquilizante o Somniferos
II.C.B. Accion de la Medicacion
II.C.C. Indicativos Psicofarmacologico para los psicólogos
II.C.D. Consecuencias Secundarias
II.C.E. Lo que debe saber el que tiene problemas de salud mental
II.D. Estabilizadores: Situaciones Animicas
II.D.A. Tipologia : Situaciones animicas
II.D.B. Accion : Psicomedicacion
II.D.C. Indicativos psicofarmacologico
II.D.D. Consecuencias Secundarias
II.D.E. Lo que debe saber el que tiene problemas de salud mental
II.E. Psicoestimulantes
II.E.A. Accion: Psicomedicacion
II.E.B. Indicativos Psicofarmacologico
II.E.C. Consecuencias Secundarias
II.E.D. Lo que debe saber el que tiene problemas de salud mental.
II.F. Drogas anti-demencia
II.F.A. Accion : Psicomedicacion
II.F.B. Indicativos Psicofarmacologico
II.F.C. Consecuencias Secundarias
II.F.D. Lo que debe saber el que tiene problemas de salud mental.
I. Procedimientos a tener en cuenta para realizar la Psicofarmacologia.
Podemos decir que para la psicofarmacología, es el uno de los instrumentos importantísimo para los profesionales médicos que atienden la salud mental, esto influye en la situación clínica de la persona que está enferma presentando interacciones.
Hay principios fundamentales para tener un tratamiento para los trastornos psiquiátricos debemos tener en cuenta lo siguiente:
a) Evaluar completamente al paciente: diagnóstico clínico del correspondiente
Trastorno según el “CIE-10, DSM-IV”.
b) Relación Terapéutica, se ven los problemas y se actúa para poder resolverlas.
c) Como se realiza un diagnóstico, se indica luego un tratamiento a seguir:
1. El lugar adecuado para dicho tratamiento es cualquier institución que atienda la salud mental de una persona que esta desequilibrada.
2. Se administra junto con la medicación psicofarmacológica para lo que se está sufriendo, además junto a terapias para un mejoramiento del paciente.
3. Elaborar procedimiento para realizar tratamiento específico, teniendo en cuenta el registro de diferentes problemas, factores a tener en cuenta y tener en cuenta cuando y como se llegara a evaluar la situación.
d) Miramiento más de cerca a la terapia que necesite dicho paciente: Debemos tener en cuenta tratamiento a seguir lo que incluye lo psicofarmacológico, la respectiva rehabilitación, cuidados paliativos correspondientes y la intervención social:
e) Al evaluar el correspondiente terapéutico plan, tenemos en cuenta según lo que tiene el paciente se elige el fármaco teniendo en cuenta los síntomas, teniendo en cuenta el proceso que hace el medicamento a través de su paso por el organismo, hacer un seguimiento desde el primer momento hasta que se llegue a eliminar del todo el cuerpo, la interacción con otros medicamentos es importante tener en cuenta todos los que está consumiendo o administrando, teniendo en cuenta los respectivos efectos secundarios negativos.
c) Realizar una tesis somática dando un diagnóstico psiquiátrico y prever ciertos problemas que pueda ocasionar el medicamento a futuro.
d) Cumplir con dicho tratamiento, viendo los pro y contra de los fármacos hacia la salud mental
II. Esenciales agrupaciones de medicamentos psicologicos
II.A. Como manejar los estados de animo con la medicacion
Clínicamente se insertaron los antidepresivos en psiquiatría para dar mejorar los estados de ánimos en ciertos pacientes que predominaba la depresión.
También se utilizaba inhibidores de la monoaminoxidasa, se dieron cuenta que ciertos medicamentos antituberculosos les producía a ciertos pacientes euforia y disminuía la iniciativa de los mismos.
Por supuesto que hay un contraste de los medicamentos que estimulan, ya que estos mejoran el estado de animo en persona depresivas no en personas que estén bien.
Luego lo que genero un cambio importante en la psicofarmacología son los inhibidores selectivos de serotonina, con una asombrosa reducción de efectos secundarios que desaparecería en las primeras semanas de estar consumiendo los fármacos (esto fue en los años 80).
Siguiendo en la historia de la psiquiatría en los años 90 aparecen nuevos principios activos que actúan sobre ciertos neurotransmisores como el caso de la dopamina o la noradreanlina.
Es interesante que atraves del tiempo la depresion se ha hecho mas resistente teniendo una tasa importante de recurrencia, por eso se aconseja realizar lo que se llama una terapia de mantenimiento
II.A.A. Tipologias de lo que hace falta para generar estado de animos optimo
TRICÍCLICOS Y TETRACÍCLICOS
Represores selectivos haciendo captación de serotonina
Represores de la re-captación de serotonina y noradrenalina .
Inhibidores de la monoaminoxidasa irreversibles, como es el caso de la serotonina, la noradrenalina o la dopamina.
Noradrenergicos y selectivamente serotonergico NaSSA,
II.A.B. Accion de la medicacion
La mayoría de los psicofármacos no se sabe con exactitud la acción mecánica que tiene ante el problema quizás de depresion , pero esta comprobado que produce en un corto tiempo un aumento de neurotransmisores lo mas esencial es serotonina y noradrenalina
Estimulacion y efectos sobre problemas de depresion, obteniendo respuestas positivas y se nota los resultados una vez empezado el tratamiento correspondiente dentro de las 2 o 3 semanas.
GRUPO PSICOFARMACOLOGICO INDICACIONES TÍPICAS
GRUPO SUBGRUPO PRINCIPIO ACTIVO
ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS Y TETRACICLICOS Amitriptilina
Imipramina
Clorimipramina
Maprotilina
Desipramina
Nortriptilina
Trazodona
Mianserina
IMAO Nardelcine
Meclobamida
ISRS Fluvoxamina
Fluoxetina
Paroxetina
Sertralina
Citalopram
Escitalopram
Nefazodona
IRSN Venlafaxina
Reboxetina
NASSA Mirtazapina
ANTISICOTICOS Butirofenonas
Fenotiacinas Haloperidol
Fenotiacinas Clorpromacina
Levomepromacina
Tioridacina
Trifluoperacina
Tioproperacina
Perfenacina
Flufenacina
Pipotiacina
Tioxantenos Tiotixeno
Zuclopentixol
OTROS TIPICOS Pimocide
Clotiapina
Sulpiride
Amisulpiride
ATIPICOS Clozapina
Risperidona
Olanzapina
Quetiapina
Ziprasidona
Aripiprazol
ANSIOLITICOS Benzodiacepinas Diacepan
Clordiacepoxido
Cloracepato
Loracepan
Bromacepan
Temacepan
Oxacepan
Alprazolan
AZAPIRONAS Buspirona
HIPNOTICOS Benzodiacepinas Nitracepan
Fluracepan
Triazolan
Imidazopirinas Zolpidem
Ciclopirrolonas Zopiclona
ESTABILIZADORES DEL HUMOR Litio Litio
Antiepileptico Carbamacepina
Valproato
Clonacepan
Topiramato
Gabapentina
Lamotrigina
PSICOESTIMULANTES Metilfenidato
ANTIDEMENCIA Inhibidores de la
acetilcolinesterasa
Tacrina
Donezepilo
Rivastigmina
TRATAMIENTO PARA LA DEPENDENCIA Dependencia de Alcohol Hemineurina
Tiapride
Tetrabamato
Disulfiran
Cianamida cálcica
Acamprosato
Dependencia de opiáceos Clonidina
Buprenorfina
Naltresona
Naloxona
II.A.C. Consecuencias secundarias
FÁRMACO: Tacrina : EFECTO SECUNDARIOS: Toxicidad hepática, posible aumento de transaminasas.
Niveles mas alto de 10 genera; nauseas, vómitos, diarrea, dispepsia, anorexia.
Ataxia, temblor, cefaleas, mareos.
FARMACO: Donezepilo : EFECTO SECUNDARIOS: Nauseas, vómitos, diarrea, dispepsia, estreñimiento, anorexia. Cefaleas, mareos, insomnio, agitación.
Calambres musculares, debilidad, mialgias, artralgias.
FARMACO: Rivastigmina: EFECTO SECUNDARIOS:
...