¿PÉRDIDA AUDITIVA ENFERMEDAD INDUCIDA POR EL TRABAJO?
jojumo2909Trabajo15 de Febrero de 2016
3.494 Palabras (14 Páginas)305 Visitas
¿PÉRDIDA AUDITIVA ENFERMEDAD INDUCIDA POR EL TRABAJO?
PAULA ANDREA PEÑA CONTRERAS
LAURA JAZMIN TARAZONA FERREL
ID: 466555
ANGELICA BASTILLA
JOSE RICARDO NUÑEZ ALVAREZ
ID: 471211
GRUPO 2C
UNIMINUTO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
NORTE DE SANTANDER
2015
¿PÉRDIDA AUDITIVA ENFERMEDAD INDUCIDA POR EL TRABAJO?
JOSE RICARDO NUÑEZ ALVAREZ
ANGELICA BASTILLA
LAURA JAZMIN TARAZONA FERREL
PAULA ANDREA PEÑA CONTRERAS
TRABAJO DE INTRODUCION A LA INVESTIGACION
JORGE AUGUSTO HERNANDEZ MORA
INGENIERO QUIMICO
UNIMINUTO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
NORTE DE SANTANDER
2015
TABLA DE CONTENIDO
PAGINA
PORTADA……………………………………………………. 1
CONTRAPORTADA…………………………………………. 2
TABLA DE CONTENIDO……………………………………3
INTRODUCCION………………………………………………5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………6
OBJETIVO DE LA INVESTIGACION………………………7
JUSTIFICACION………………………………………………8
JUSTIFICACION……………………………………………… 9
MARCO TEORICO……………………………………………10
- SONIDO
- RUIDO
- ONDA ACUSTICA
- PRESION SONORA
- IMPRESIÓN SONICA
MARCO TEORICO……………………………………………11
- RUIDO CONTINUO
- RUIDO CONTINUO CONSTANTE
- RUIDO CONTINUO FLUCTUANTE
- RUIDO INTERMITENTE
- RUIDO IMPULSO IMPACTO
MARCO TEORICO ……………………………………………...12
- NIVEL DE RUIDO EQUIVALENTE
- TIPOS DE RUIDO
- FRECUENCIA
MARCO TEORICO............................................................................13
- RUIDO ROSADO……………………………………………………………………….
- RUIDO MARRON………………………………………………………………………
- FRECUENCIA…………………………………………………………………………….
MARCO TEORICO…………………………………………………………14
- PRESON DE SONIDO……………………………………………………………………....
- EL TONO………………………………………………………………………………………...
MARCO TEORICO………………………………………………………....15
- EL TIMBRE………………………………………………………………………………………
- CARACTERISTICAS DEL RUIDO……………………………………………………….
MARCO LEGAL.....................................................................................16
- OBLIGACIONES TRABAJADORES…………………………………………………………17
- TABALA VALORES PERMITIDOS………………………………………………………….17
METODOLOGIA Y HERRAMIENTAS…………………………………….19
HERRAMIENTAS…………………………………………………..............20
- RECURSOS MATERIALES…………………………………………………………………….21
- RECURSOS FINANCIEROS……………………………………………………………………21
- RECURSOS TECNICOS ……………………………………………..21
CRONOGRAMA………………………………………………………22
PRESUPUESTO……………………………………………………….23
- TABLA GASTOS PERSONALES…………………………………………………………….24
- TABLA GASTOS TECNICOS Y ASESORES……………………………………………..24
- TABLAS EQUIPOS Y SUSTANCIAS……………………………………………………….24.
- TABLA IMPRESIONES…………………………………………………………………………25
- TABAL VIAJES…………………………………………………………………………………….26
- TABLAS ADMINISTRACION…………………………………………………………………26
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………27
INTRODUCCION
Lo importante para un trabajo, es cuidar el sentido de la audición ya que es un órgano responsable del equilibrio del cuerpo.
Es por eso que la audición es uno de los principales órganos que necesitamos para desempeñarnos en el campo laboral, ya que permite mantener un estado de orientación y comunicación, y nos ayuda a reconocer el entorno que nos rodea.
Y es por esto la importancia de la promoción y prevención auditiva, ya que gracias a esto nos permite identificar las enfermedades originadas por el ruido, gracias a esta investigación se hizo un análisis sobre el lugar de trabajo de diferentes fuentes de ruido, y exposición a la que se encuentran los trabajadores, ya que este es el principal factor de la pérdida auditiva y por ende se va a desarrollar dicha investigación.
Debido a que, en muchas plantas de Colombia, se ha venido conociendo que una de las enfermedades más comunes que hoy en día presentan los trabajadores, son debidas a los niveles de ruido que se manejan en las empresas industriales.
Es por eso que la pérdida auditiva Inducida por Ruido sigue siendo en nuestro país la primera causa de Enfermedad Profesional, demostrando que el factor de riesgo RUIDO aún no ha sido suficientemente controlado en los centros de trabajo. Sigue generando incapacidad en un amplio sector de la población trabajadora, por la lesión auditiva que genera.
Por eso es una enfermedad que afecta principalmente la capacidad del individuo para interactuar tanto en el trabajo como socialmente, impactando directamente en su calidad de vida, ya que induce dificultades permanentes en la comunicación, en las relaciones provocando aislamiento social y baja productividad
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El ruido es uno de los peligro con mayor frecuencia que se presentan en Colombia ya que diariamente los trabajadores están expuestos a niveles de ruidos que superan los límites establecidos.
Ya que estos niveles son potencialmente peligrosos para este tipo de órgano y es perjudicial para la salud.
El ruido es considerado una enfermedad silenciosa que, al pasar del tiempo y la constante exposición al ruido, genera una pérdida temporal o parcial, ya que disminuye su sensibilidad auditiva durante su jornada laboral, es por esto que el ausentismo está latente en la industria colombiana, ya que debido a las incapacidades laborales que se generan por este tipo de enfermedades.
Es por eso que esta investigación se preocupa por el bienestar del trabajador y a su vez establecer un sistema de control a este riesgo, entendiendo la discapacidad auditiva como la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a la pérdida auditiva parcial o definitiva, hace que el trabajador se enfrente a diferentes dificultades en la ejecución de determinadas actividades de su cotidianidad y en el desarrollo de sus principales facetas de la vida diaria como la Educación, la Salud, la Participación y el Trabajo; más aún en un mundo donde prima las relaciones comunicativas entre oyentes.
...