Química Básica
Gabriel SuasteEnsayo21 de Enero de 2021
4.846 Palabras (20 Páginas)152 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL
“Scientific Raccoons”
Integrantes del Equipo
*Villas Norvi Elisa
L20390371@chetumal.tecnm.mx
#DC: L20390371
*Suaste García Luis Gabriel
L20390363@chetumal.tecnm.mx
#DC: L20390363
*González Jiménez Jarib Israel
L20390650@Chetumal.tecnm.mx
#DC: 20390650
Jefe:
SubJefe: Jarib Israel González Jiménez
Materia: QUIMICA
10/10/2020
INDICE:
Introducción y objetivo ------------------------------------------- 01
1 - PROPIEDADES:
1.1 - La masa --------------------------------------------------------- 02
1.2 - El volumen -----------------------------------------------------03
1.3 - La densidad ----------------------------------------------------03
1.4 - La temperatura -----------------------------------------------04
2 – CLASIFICACION
2.1 - Clasificación de la materia ---------------------------------05
3 - ESTADOS DE LA MATERIA:
3.1 - Estado Sólido --------------------------------------------------07
3.2 - Estado líquido -------------------------------------------------07
3.3 - Estado gaseoso -----------------------------------------------08
3.4 - Cambios de Estado ------------------------------------------08
4 - ÁTOMOS:
4.1 - Modelos atómicos -------------------------------------------09
4.2 - Estructura del átomo ---------------------------------------10
4.3 - Configuración electrónica ---------------------------------11
5 - TABLA PERIÓDICA:
5.1 - Propiedades periódicas 1 ----------------------------------13
5.2 - Propiedades periódicas 2 -----------------------------------14
6 - MOLÉCULAS E IONES:
6.1 - Moléculas ------------------------------------------------------15
6.2 - Iones ------------------------------------------------------------16
7 - ENLACES
7.1 - Enlaces entre átomos ---------------------------------------17
7.2 - Enlace iónico --------------------------------------------------17
7.3 - Enlace covalente ---------------------------------------------17
7.4 - Enlace metálico ----------------------------------------------18
8 – ONDAS
8.1 Conceptos básicos --------------------------------------------
8.2 Ondas longitudinales y transversales --------------------
8.3- Ondas y energía ----------------------------------------------
8.4- ondas y puntos del medio ---------------------------------
8.5- Parámetros de una onda -----------------------------------
9 - REFLEXION
9.1 - conceptos básicos ------------------------
9.2 - reflexión leyes ---------------------------------------------
10 - REFRACCION
10.1 - Conceptos básicos ----------------------
10.2 - Refracción leyes ----------------------------------------
Conclusión
Bibliografía
Introducción
La Química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y sus relaciones con la energía. La ciencia que estudia las sustancias, su estructura como los tipos y formas de acomodar de los átomos, como sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo. Química se ocupa principalmente de las agrupaciones subatómicas, como son los gases, las moléculas, los cristales y los metales, estudian su composición, propiedades estadísticas y reacciones. A continuación veremos un ´pequeño apartado, donde nos enfocamos principalmente en la materia, los átomos y sus componentes, así como en las ondas.
Objetivo.
El objetivo de este ensayo es que el equipo obtenga información básica sobre cada uno de los siguientes temas: Volumen, Masa, solido, Liquido, Gas, Átomos, la temperatura, medir la masa, la densidad, clasificación de la materia y la Tabla Periódica, entre otros. Y cuando leamos toda la información y la logremos comprender, intentar aplicar la información entendida en nuestro día a día.
1. Propiedades.
Para poder estudiar las propiedades de la materia primero debemos de definirla, así que, ¿Qué es la materia? La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, independientemente de si es visible o no. Ahora sí, partiendo de este concepto podemos estudiarla más a detalle.
1.1 La masa.
Como se menciono con anterioridad, toda la materia que existe en el universo tiene masa, por más pequeña que esta sea, pero, ¿Qué es la masa? Hay que saber distinguir los significados de la palabra masa y la palabra peso, pues son dos definiciones muy diferentes, mientras que la masa es una medida de la cantidad de materia de un objeto, el peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre el objeto.
Hemos definido como materia todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. En el sistema métrico, las unidades utilizadas para medir la masa son, normalmente, los gramos, kilogramos o miligramos. Aunque la unidad fundamental de masa es el kilogramo, el sistema de múltiplos y submúltiplos se estableció a partir del gramo:
1 Kilogramo (Kg) = 1000 gramos (103 g) y 1 miligramo (mg) = una milésima de gramo (10-3 g)
1.2. El volumen.
El volumen es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo, partiendo desde algo tan pequeño una simple probeta hasta algo masivo como las estrellas que podemos ver al anochecer; el volumen también, es una magnitud física derivada. La unidad para medir volúmenes en el Sistema Internacional es el metro cúbico (m3) que corresponde al espacio que hay en el interior de un cubo de 1 m de lado. Sin embargo, se utilizan más sus submúltiplos, el decímetro cúbico (dm3) y el centímetro cúbico (cm3). Sus equivalencias con el metro cúbico son:
1 m3 = 1 000 dm3
1 m3 = 1 000 000 cm3
Para medir el volumen de los líquidos y los gases también podemos fijarnos en la capacidad del recipiente que los contiene, utilizando las unidades de capacidad, especialmente el litro (l) y el mililitro (ml). Existen unas equivalencias entre las unidades de volumen y las de capacidad:
1 l = 1 dm3 1 ml= 1 cm3
1.3. La densidad.
La masa y el volumen son propiedades generales o extensivas de la materia, es decir, son comunes a todos los cuerpos materiales y además dependen de la cantidad o extensión del cuerpo. En cambio la densidad es una propiedad característica, ya que nos permite identificar distintas sustancias.
La densidad de una sustancia es el cociente entre la masa y el volumen:
Densidad = Masa/Volumen d = m/V
La densidad de una misma sustancia siempre será la misma, independientemente de la cantidad del peso que tenga esta, un ejemplo de ello es si tenemos muestras de cobre de diferentes pesos 1,00 g, 10,5 g, 264 g, todas estas muestras tienen la misma densidad, la cual es 8,96 g/cm3.
1.4. La temperatura.
La Temperatura es una propiedad de la materia que está relacionada con la sensación de calor o frío que se siente en contacto con ella. Cuando tocamos un cuerpo que está a menos temperatura que el nuestro sentimos una sensación de frío, y al revés de calor. Sin embargo, aunque tengan una estrecha relación, no debemos confundir la temperatura con el calor.
Cuando dos cuerpos, que se encuentran a distinta temperatura, se ponen en contacto, se produce una transferencia de energía, en forma de calor, desde el cuerpo caliente al frío, esto ocurre hasta que las temperaturas de ambos cuerpos se igualan. En este sentido, la temperatura es un indicador de la dirección que toma la energía en su tránsito de unos cuerpos a otros.
La medida
El instrumento utilizado habitualmente para medir la temperatura es el termómetro. Los termómetros de líquido encerrado en vidrio son los más populares; se basan en la propiedad que tiene el mercurio, y otras sustancias (alcohol coloreado, etc.), de dilatarse cuando aumenta la temperatura.
Escalas
Actualmente se utilizan tres escalas para medir al temperatura, la escala Celsius es la que todos estamos acostumbrados a usar, la Fahrenheit se usa en los países anglosajones y la escala Kelvin de uso científico.
2. Clasificación
2.1 Clasificación de la materia
La materia puede clasificarse en dos categorías principales: La sustancias puras y las mezclas, y esta a su vez se clasifican en, para las sustancias puras, elementos o compuestos, y para las mezclas, homogéneas y heterogéneas.
- Sustancias puras: cada una de las cuales tiene una composición fija y un único conjunto de propiedades.
Elementos: Un elemento es un tipo de materia que no puede subdividirse en dos o más sustancias puras. Hay 112 elementos conocidos, de los cuales 91 existen en la naturaleza, un elemento popular es el carbono.
...