ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Química Orgánica General, Programa de Química, Facultad de Ciencias Naturales y de la Educación, Universidad del Cauca

Paula Andrea GutiérrezEnsayo26 de Abril de 2017

628 Palabras (3 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 3

                              [pic 1][pic 2]

Nombre

E-mail

Uni Muñoz Didier Hernan

Gutiérrez Galarza Paula Andrea

Nancho98@unicauca.edu.co

ggpaula@unicauca.edu.co

Química Orgánica General, Programa de Química, Facultad de Ciencias Naturales y de la Educación, Universidad del Cauca

Grupo No: __

Fecha de realización de la práctica: 15/02/2017                

Fecha de entrega de informe: 22/02/2017

  1.  Resumen:

Todos los compuestos orgánicos utilizan como base de construcción al átomo de carbono, presentándose así en tres estados, solido, líquido y gaseoso. En esta práctica se determinó puntos de fusión, solubilidad y sublimación de algunos compuestos orgánicos, cada uno arrojó datos diferentes debido a sus propiedades físicas y químicas. Para algunas pruebas se observó que lo semejante disuelve lo semejante (polar-polar, apolar-apolar) y que algunos compuestos orgánicos tienen puntos de fusión más elevados que otros. 

  1.  RESULTADOS:

Tabla 1: Ensayo solubilidad en agua.

Muestra

Observaciones

Resultado

Tubo 1: Hexano

No se disolvieron, por lo tanto quedaron en dos capas.

       insoluble

Tubo 2: Etanol

 Se solubilizó formando una mezcla homogénea.

      soluble

Tubo 3: Acetona

Se solubilizo quedando en una sola capa (homogénea).

      soluble

Tubo 4: Acetato de etilo

No se mezclaron, quedando así en dos capas.

      insoluble

      Tabla 2: Ensayo de solubilidad en éter etílico.

Muestra

Observaciones

Resultado

Tubo 1: Hexano

Es soluble formando así una sola capa.

Tiene un color opaco.

        Soluble

Tubo 2: Etanol

Es soluble formando así una sola capa.

Es de color transparente.

        Soluble

Tubo 3: Acetona

Es soluble formando así una sola capa.

Es de color transparente.

         Soluble

Tubo 4: Acetato de etilo

Es soluble formando así una sola capa.

Es de color transparente.

         Soluble

  • Solubilidad del ácido benzoico con aumento de temperatura.

Se observó que al minuto y medio de haber colocado el beaker con el ácido benzoico en  la plancha, este empezó a  generar vapor, al cabo de 10 minutos este empezó a ebullir , pero no todos los 0.05g de ácido se disolvió, al dejarlo reposar poco a poco empezó la formación de cristales incoloros (trasparentes).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (259 Kb) docx (100 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com