ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es La Ecología

lolagloomy13 de Noviembre de 2013

6.286 Palabras (26 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 26

¿Que es la ecología?

La ecología es una disciplina de estudio cuyo objeto de investigación es la relación que existe entre los seres vivos y su medio ambiente. Es considerada una rama de las ciencias biológicas y la denominan específicamente biología ambiental. Su significado literal viene del griego oikos (casa) y logos (estudio), quedando definido como estudio de los seres en su hogar.

Antecedentes históricos.

Desde la antigüedad grecolatina ya existía un interés por comprender las relaciones complejas entre los organismos y su ambiente. La ecología como disciplina científica fue perfilándose en el curso de los siglos XVIII y XIX, apareciendo conceptos y modos de contemplar las relaciones entre los seres vivos. En un primer momento histórico este interés se manifestó en trabajos de carácter descriptivo, es así que en siglo XVIII la preocupación fundamental era la clasificación de los organismos en un sistema taxonómico. Para dicha clasificación se observaban no solo los caracteres externos, sino también los hábitos más relevantes de las especies, como por ejemplo: en donde viven, si se trataba de un animal, se preguntaban acerca del tipo de alimento que consumían, etc. En el siglo XIX, la visión de los organismos y su ambiente fue cambiando y se fue haciendo cada vez más dinámico. Entonces cuando DARWIN entra a escena con la pregunta: ¿de dónde vienen las especies? y plantea que estas se generan por pequeñas variaciones que les permiten adaptarse mejor a su medio ambiente, de la misma forma, proponían que las especies se encontraban en una constante lucha por la existencia donde solo sobrevivían los más aptos. A partir de esto comienza la consolidación de la ecología con una rama de la biología, que emplea un método científico para resolver sus problemas de investigación. La palabra ecología proviene del científico alemán llamado ERNEST HAECKEL que la inventó en el año 1869 pero los antecedentes de la ecología se dan en tres personajes: LAMARCK: que desarrollo la teoría de la evolución que proponía el constante cambio de la naturaleza y sus animales adaptándose al medio, CHARLES LYELL: famoso geólogo que baso sus estudios en los cambios de la corteza terrestre, CHARLES DARWIN: el que se llevo la gloria y la fama y elaboro una teoría en la que la vida se regia por la selección natural y una lenta pero constante adaptación al medio. "EN CIERTO MODO LA ECOLOGIA EMPEZO CON CHARLES DARWIN..."

Evolución de los primates y aparición del Homo sapiens

El cuerpo humano está conformado por miles de millones de células y decenas de órganos que demuestran nuestro parentesco con otros seres vivos. Sin embargo, un solo órgano, el cerebro, relaciona a los hombres de hoy con los primates, un orden de mamíferos muy evolucionados que aún existen en el globo terráqueo.

El origen de los primates se remonta a los comienzos de la era Terciaria, hace aproximadamente 60 millones de años, cuando un grupo de mamíferos de reducido tamaño comenzó a cazar insectos y a agudizar más la vista que el oído. Al desaparecer los grandes dinosaurios, los mamíferos sobrevivientes ocuparon el lugar predominante en la naturaleza y entre ellos se destacaron los primates que habitaban en las copas de los árboles y que desarrollaron una gran capacidad para sobrevivir: poseían un cerebro superior puesto que podían coordinar la vista y el movimiento de las manos. Sus manos eran prensiles y la posición de los ojos les permitía una visión tridimensional.

Durante el Eoceno, estos pequeños primates se desarrollaron aceleradamente y dieron origen a formas superiores como fueron los prosimios y los simios. Estos últimos son de dos tipos: los monos catarrinos (o monos del Viejo Mundo) y la platirrinos (o monos americanos). Muy posiblemente fueron los catarrinos los que dieron origen a seres muy superiores, los antropoides generalizados o póngidos, de los cuales se desprendieron 2 ramas: los antropoides arborícolas o grandes monos africanos como el gorila y el chimpancé, y los antropoides a ras de tierra. Los antropoides arborícolas son los primates existentes en la actualidad que más se acercan a los seres humanos.

Los antropoides a ras de tierra aparecieron hace aproximadamente 20 millones de años y aunque eran muy parecidos a los arborícolas evolucionaron en otra dirección. Como ejemplo de estos antropoides pueden citarse el Dryopithecus, el Oreopithecus y el Ramapithecus. Estos últimos tienen una antigüedad estimada en 14 millones de años y fueron, posiblemente el origen de los homínidos, es decir, seres con algunas características humanas pero que no eran todavía hombres.

Evolución de los homínidos

Según parece, el Ramapithecus dio origen al Australopithecus, un primate más avanzado, que a su vez evolucionó dando origen al Pithecanthropus u Homo Erectus del cual salió el Homo sapiens en sus dos subespecies: Homo sapiens neanderthalensis y Homo sapiens sapiens u hombre moderno. A continuación te explicaremos cada una de estas etapas de la evolución de los homínidos.

Los Australopithecus

Este primer estadio de la evolución de los homínidos está representado por un grupo de fósiles prehumanos hallados en el sur y el oriente del África. Los más antiguos fósiles tienen aproximadamente 5 millones de años y los más recientes, 1 millón de años.

Los Australopithecus fueron bípedos y caminaban en posición erecta. Su volumen cerebral variaba entre 450 y 650 centímetros cúbicos, aproximadamente la mitad del volumen del cerebro del hombre moderno.

Los Pithecanthropus u Homo erectus

Un problema que se presenta actualmente a los científicos es saber si el antepasado directo del Homo habilis es o no el Australopithecus. Tampoco se sabe exactamente si los Pithecanthropus erectus descienden directamente de los Australopithecus o si, por el contrario, descienden del Homo habilis. Es difícil responder este interrogante puesto que sólo se han encontrado pocos cadáveres de Homo habilis. Solo nuevos descubrimientos arqueológicos podrán proporcionar datos que ayuden a aclarar estos aspectos de la evolución.

Los antropólogos consideran al Pithecanthropus como el primer representante de nuestro género, aunque se sabe que algunos Australopithecus poseían rasgos semejantes a los humanos y fabricaban hachas de mano muy primitivas. Los Pithecanthropus conocían ya el uso del fuego y su antigüedad está entre 1 millón y 150.000 años. El tamaño de los cráneos oscila entre los 850 y los 1200 centímetros cúbicos y sus dientes son también humanos aunque todavía conservan algunos rasgos propios de los simios.

Los Neandertales o Paleantrópidos

Los principales rasgos de los Neandertales fueron la frente huidiza, la ausencia del mentón, los arcos muy salientes sobre los ojos, el fémur más arqueado que el del hombre actual y columna vertebral muy maciza, aunque sin la curvatura característica de los hombres de hoy. Los abundantes y excelentes utensilios elaborados por los Neandertales demuestran que fue un Homo sapiens.

El Homo sapiens sapiens o Neantrópidos

Pertenece a este grupo el hombre moderno con todos sus rasgos físicos y síquicos. Los fósiles más antiguos de este tipo humano pertenecen al denominado hombre de Cro-Magnon, cuyo primer esqueleto se encontró en la localidad francesa de dicho nombre en 1868. Hallazgos posteriores han demostrado la existencia de una raza Cro-Magnon, difundida por Europa, Asia y África.

No se sabe aún si el Cro-Magnon desciende de los Neandertales, si se trata de una raza que aniquiló a la otra, o si es producto de entrecruzamientos que hicieron desaparecer lentamente a los Neandertales. Parece inadmisible, sin embargo, que el hombre de Cro-Magnon desciende del de Neandertal ya que no transcurrieron muchos años entre el uno y el otro y la evolución física alcanzada por el Cro-Magnon debió requerir muchos más milenios.

Otros vestigios de Homo sapiens sapiens diferentes a la raza Cro-Magnon son el hombre de Vadjak, el que, según parece, es el origen de la raza pobladora de Oceanía, el cráneo de Boskop, el cual pudo haber sido el origen de algunos grupos negros pobladores de África, el hombre de Grimaldi (hallado en Italia), el cual tiene algunos rasgos semejantes a los de los negros actuales, y el hombre de Chancelade (encontrado en Francia) sobre el cual se discutió si era el origen de los esquimales. Actualmente se le considera una variación de la raza Cro-Magnon.

¿Qué es la ecología?

Definición Etimológica

La palabra ecología de deriva de los dos vocablos griegos

Oikos =casa

Logos = tratado o estudio

Tomando en cuento esto se denomina: estudio del lugar donde se habita o del habiente que rodea a los organismos.

Concepto

La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismo vivos como el resultado de la citada relación.

Se le considera ciencia porque por que tiene un método y un campo de estudio propio, es una ciencia ubicada dentro de las ciencias fácticas ya que estudia hechos, procesos y fenómenos los cuales pertenecen a un tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com