ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es la Mercadotecnia para la sociedad

Davielito HDApuntes28 de Enero de 2016

933 Palabras (4 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD  ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

RECINTO CIBAO ORIENTAL

[pic 1]

        

ASIGNATURA:

MATEMATICA I

FACILITADOR:

MAXIMO DEL ROSARIO

TEMA:

LAS ECUACIONES

SUSTENTADO POR:

ROMELIA        15-

NAGUA, PROVINCIA MARIA TRINIDAD SANCHEZ

REPUBLICA DOMINICANA

INDICE

INTRODUCCION

Las ecuaciones matemáticas estuvieron presentes desde la antigüedad, los babilónicos la utilizaban con las expresiones n3+ n2=a,  ecuación cubica que trataban de resolverla por interpretación  de forma aproximada a partir de una tabla de valores de n1+ n2.

Indiscutiblemente que las ecuaciones son elementos fundamentales para el desarrollo y avance de las diferentes ciencias, así como la aplicación en la resolución de problemas de dichas ciencias, para beneficio de la humanidad.

DESARROLLO

Ecuación

Es toda función del tipo f(x)= 0, si f(x) es una función algebraica, entonces tenemos una ecuación algebraica.

Ejemplo:         x2+3x+3=0,                ax+4=0,                etc.

Si f(x) es una función trascedente, entonces tenemos una ecuación trascedente.

Ejemplo:         3sen x+4=0,                4x+1=81,                etc.

También podemos decir que una ecuación es una igualdad donde hay uno o más variables.

Una ecuación puede ser identidad, es cuando la ecuación satisface para cualquier valor que tome la variable o  variables. Las leyes de la algebraica son identidades.

Ejemplo:        x2-y2=(x+y) (x-y)

Ecuaciones de coeficientes numéricos:

Son aquellas  ecuaciones algebraicas en las cuales los coeficientes sin valores numéricos y solamente tienen como variable la polinomica.

Ejemplo:        x+3=0,                2x2+4=0,        etc.

Ecuaciones de coeficientes literales:

Son aquellas ecuaciones  en las cuales los coeficientes contienen letras diferentes de la variable polinomica.

Ejemplo:         x+d=0,                abx2+k=0

Ecuaciones equivalentes.

Son dos ecuaciones que tienen iguales soluciones.

Ejemplo:        A)        8x-3=13                b)        x+7=9

                        8x=13+3                        x=9-7

                        8x=16                        x=2

                        X=16/8                                                                x=2

ECUACIONES POLINOMICAS

Son aquellas ecuaciones que corresponden a los polinomios del tipo f(x) que hemos definido anteriormente.

Grado de las ecuaciones

Del mismo modo que hemos considerado los grados de las funciones polinomicas, consideramos los grados de las ecuaciones polinomicas.

Hemos visto que el grado corresponde al mayor exponente de la variable polinomica. Este número exponente también nos indica el número de raíces que tiene la ecuación. Cuando el exponente es uno, tenemos una ecuación de primer grado, esto implica que esto tiene una raíz. Cuando el exponente es dos, entonces tenemos una expresión de segundo grado o cuadrática con dos raíces o ceros de la función correspondiente a esa ecuación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (96 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com