Quimica Organica Practica no. 5 Puntos de ebullición
Benny Stark OrdoñezPráctica o problema21 de Abril de 2019
1.047 Palabras (5 Páginas)238 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA ORGANICA “SARA BASTERRECHEA DE MONZON” QUIMICA ORGANICA I Instructor |
Jose Benigno Ordoñez Gonzalez 200023296 BB
Practica no. 5
Puntos de ebullición
Resumen
Esta practica se realiza con el objetivo de conocer la importancia de la determinación y medición de las propiedades físicas de los compuestos orgánicos, como lo es el punto de ebullición y su relación con las estructura molecular, determinando los puntos de algunas sustancias conocidas, para este caso hemos utilizado (1octanol, 2propanol, 1 butanol, 2 octanol, ciclohexanona, Ciclohexanol)(Chemdat, 2004) de las cuales sabemos que la ciclohexanona es un liquido no asociado, pues este no forma puentes de hidrogeno, en comparación con las demás sustancias, eso es una de las variables para las sustancias, todas se encuentran en su estado liquido, de entre todas solamente la ciclohexanona y el 1 octanol se acercan a sus verdaderos puntos de ebullición los demás no se acercan al contrario se alegan. Lo importante de la práctica es comprender que factores, como sus interacciones moleculares intervienen en la precisión del punto de ebullición.
Observaciones:
Cuadro No. 1
Propiedades de las sustancias utlizadas
Sustancia | Color | Olor | Otros. |
1 octanol | traslucido | Fuerte | Liquido |
2 propanol | traslucido | Fuerte | Liquido |
1 butanol | traslucido | Fuerte | Liquido |
2 octanol | traslucido | Fuerte | Liquido |
ciclohexanona | traslucido | Fuerte | Liquido |
ciclohexanol | traslucido | Fuerte | Liquido |
Fuente: Datos obtenidos experimentalmente en el
laboratorio de Química Orgánica I laboratorio 110 T-12
Resultados:
Cuadro No. 2
Determinación del punto de Ebullición
Sustancias | Primera burbuja | Aparición del rosario | Ultima burbuja del rosario | Punto de ebullición experimental |
2- propanol | 70 | 82 | 80 | 1000C |
80 | 115 | 120 | ||
1-butanol | 100 | 105 | 103 | 1030C |
ciclohexanona | 190 | 134 | 128 | 1370C |
148 | 150 | 146 | ||
Ciclohexanol | 120 | 140 | 135 | 127.50C |
110 | 125 | 120 | ||
2 octanol | 104 | 120 | 117 | 1170C |
1 octanol | 184 | 190 | 198 | 196.50C |
180 | 187 | 195 |
Fuente: Datos obtenidos experimentalmente en el laboratorio de
Química Orgánica I laboratorio 110 T-12 (Chemdat, 2004,)
Cuadro No. 3
Comparación de temperaturas
Sustancia | Temperatura experimental | Temperatura teórica | Temperatura corregida termometro0C | Temperatura corregida por presión Atmos. 0C |
2 propanol | 1000C | 820C | 120 | 124.71 |
1 butanol | 1030C | 1170C | 122.8 | 127.63 |
Ciclohexanona | 1370C | 1550C | 153.4 | 160.62 |
Ciclohexanol | 1270C | 1600C | 144.4 | 149.18 |
2 octanol | 1170C | 1740C | 135.4 | 141.06 |
1 octanol | 1960C | 1950C | 206.5 | 214.62 |
Fuente: Datos obtenidos experimentalmente en el laboratorio de Química Orgánica I laboratorio 110 T-12 (Chemdat, 2004,)
Cálculos:
Corrección por termómetro
Utilizando la formula Y = mx + b
Estos datos se obtuvieron de la práctica anterior donde los valores para M = 0.900 y
B = 30.10
Y = | M | *(x) | + (B) | Temperatura corregida0C | |
2 propanol | 0.900 | *100 | + (30,10) | = | 120.10C |
1 butanol | 0.900 | *103 | + (30.1) | = | 122.80C |
Ciclohexanona | 0.900 | *137 | + (30.1) | = | 153.40C |
Ciclohexanol | 0.900 | *127 | + (30.1) | = | 144.40C |
2 octanol | 0.900 | *117 | + (30.1) | = | 135.40C |
1 octanol | 0.900 | *196 | + (30.1) | = | 206.50C |
Punto de ebullición corregido por la presión atmosférica
Utilizando las formulas
No asociados T = 0.00012 *(760-P) * (To + 273) para la mayoría de las sustancias que no forman puentes de hidrogeno (Kotz, J. (2004)
Asociados T = 0.00010 *(760-P) * (To + 273) para agua, alcoholes y ácidos carboxílicos
...