ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica Organica

jccr00519 de Abril de 2014

840 Palabras (4 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 4

Práctica No. 1

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

GRUPO: 5FM2 EQUIPO: 11

INTEGRANTES:

• Castañón Román Juan Carlos

• Nieto Hernández Brenda Edith

• Plata Ortiz Ángel

PROFESORES:

• Ávila Sorrsa Alcives

• Gil Fernandez Francisco Javier

26/ Agosto/ 2013.

Introducción:

La mayoría de los accidentes en un laboratorio químico ocurren por falta de información o por exceso de confianza en el manejo de reactivos o utensilios de laboratorio.

Es fundamental que todo profesional en el desarrollo de su actividad en los laboratorios químicos deba tener en cuenta temas como el almacenamiento de productos químicos y el tratamiento de residuos de laboratorio, además de los conceptos básicos de peligrosidad de productos, primeros auxilios en caso de accidente, etc.

Objetivos:

*Aprender a manejar los reactivos químicos con seguridad, es decir sin poner en peligro la salud o la vida

*Aprender las bases para suministrar los primeros auxilios en caso necesario.

*Tomar conciencia para preservar el ambiente.

*Conocer pictogramas y colores que indican toxicidad.

Fundamento:

Los accidentes mas comunes en el laboratorio químico pueden ser

*Envenenamiento

*Cortadura

*Lesiones en los ojos

*Quemaduras

Envenenamiento:

Ya sea interno, cutaneo o por inhalación

REQUERIMIENTO URGENTE DE ATENCIÓN MEDICA

Retirar el agente nocivo del contacto con el paciente.

Si el paciente se encuentra inconsciente ponerlo en posición inclinada, con la cabeza de lado y sacarle la lengua hacia adelante.

No darle a ingerir nada por la boca ni inducirlo al vómito.

Si el paciente está consciente, mantenerlo caliente (taparlo con una manta) y recostado. Obtener atención médica tan pronto como sea posible.

SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS DE:

• Prohibido comer alimentos en el laboratorio.

• Todo frasco debe estar etiquetado.

• Los reactivos que por algún motivo no estén en su frasco original, deben estar guardados en frascos adecuados para tal caso, nunca guardar reactivos en frascos de alimentos o botellas de refresco o de agua.

• Cuando algún reactivo se derrame, se limpiará inmediatamente, bajo el asesoramiento del maestro.

Cortaduras

En general ocurren cuando se está manipulando vidrio, en especial cuando se trata de forzarlo a atravesar los orificios de los tapones de hule.

Deben evitarse actos inseguros, los disolventes o reactivos en grandes cantidades (arriba de un litro) se transportarán dentro de una cubeta o dentro de un recipiente plástico con asa.

Lesiones en los ojos

En el laboratorio se deben usar lentes de seguridad para evitar al máximo lesiones en

los ojos, quedando totalmente excluido el uso de lentes de contacto duros y

especialmente si son blandos.

Inmediatamente después del accidente irrigar los dos ojos con grandes cantidades de agua templada a ser posible, bien a chorro o con ayuda de una pera de goma grande o algún lavaojos durante 10 minutos. NO TRATE DE NEUTRALIZAR LA SUSTANCIA QUE SE INTRODUJO EN EL OJO.

Incendio

Incendio tipo A. Son incendios originados por la combustión de papel y/o madera.

Incendio tipo B. En este tipo de incendios se originan por quemar aceites o grasas.

Incendio tipo C. Es el incendio originado por desperfectos eléctricos.

El riesgo de incendio es variable en cada laboratorio. Según su grado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com