Quimica Organica
macarena111118 de Agosto de 2014
1.096 Palabras (5 Páginas)254 Visitas
• Abstracto:
Podemos decir que respeto a las propiedades físicas los alquenos son insolubles en agua debido y su incapacidad para formar enlazarse con el hidrogeno, son solubles en éter y porque los alcanos son apolares y los éter y acetona también por lo tanto pueden unirse, también podemos decir que la densidad de los alcanos aumentara conforme aumenta el número de átomos de carbono.
En cuanto a las propiedades químicas podemos decir que los alquenos son inflamables, también podemos decir que la llama amarilla incompleta libera dióxido de carbono, monóxido de carbono, carbono, ósea contamina el ambiente y agua que es liberado en forma de vapor.
También añadiremos que los alquenos se oxidan adicionándose un grupo OH. Y el benceno no se oxida debido a una propiedad propia del aromático llamado resonancia.
Resonancia: Deslocalización de pares de electrones en carbonos conjugados (C*- C- C*). Movimiento de un par de electrones y no de un solo electrón.
• Objetivos:
Determinar experimentalmente las propiedades físicas de los alquenos y aromáticas.
Determinar experimentalmente las propiedades químicas de los alquenos y aromáticos
Realizar algunas reacciones características de hidrocarburos insaturados.
• Desarrollo:
1.- Solubilidad:
Agua Alcohol Éter etílico
Ciclo hexeno Insoluble Poco soluble Soluble
Hexeno Insoluble Soluble Soluble
a) Densidad:
Ciclo Hexeno Hexeno
Vaso pp.: 47,59g. Vaso pp.: 47,64g.
Vaso pp. + ciclo hexeno 51,13g Vaso pp. + Hexeno: 50,89g.
51,13g. 50,89g.
- 47,59g. - 47,64g.
m: 3,54g. m: 3,25g.
3,54g. / 5ml = 0,7g/ml. (d) 3,25g. / 5 ml = 0,6 g/ml (d)
2.- Propiedades Químicas:
a) Combustión:
Colocamos unas gotas de hexeno en una cápsula de porcelana y lo encendí con un fosforo, éste al instante se inflama o combustiona dando una llama anaranjada y liberando un humo negro (CO2+ CO+ C+H2O) que persistieron hasta consumir completamente el hexano, la combustión no siguió porque no había un material oxidante así que por sí solo se apaga, la capsula quedando con un residuo negro en su interior que es aquel carbono en la reacción.
C2H12 + 9O2 6CO2 + 6H2O
b) Adición al doble enlace:
Colocamos en un tubo de ensayo 1mL Hexeno y 2 gotas del reactivo de Baeyer, agité y observe que al agitar hubo una reacción de oxidación quedando la solución de un color café, realizando entonces en él una reacción química.
C6H12 + KMnO4 CH2 – CH – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
Colocamos en un tubo de ensayo 1 mL de dioxano y le agregamos el reactivo de Baeyer de color morado donde se produce solo un cambio físico apreciándose
...