ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica: Relaciones Quimicas

Grace PerezApuntes15 de Marzo de 2016

801 Palabras (4 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]                                                                                                        [pic 2]

Universidad Autónoma de Nuevo León

Esc. Industrial y Preparatoria Técnica Pablo Livas

Tec. Diseño y proyección en modas

QUIMICA II

PRACTICA 1

REACCIONES QUIMICAS

Grupo 422

Equipo

Grace Elizondo Pérez      1727789

Angela lizeth Díaz coronado   1742629

Samantha Daniela Alamillo Ovalle   1734679

Andrea Judith Luna Aranda   1723530

Ogla Berenice Oronia Godoy     1741589

Profa. Diana Almaraz

10 de febrero del 2016

OBJETIVO

Reconocer experimentalmente algunos cambios químicos por medio de sus evidencias, es decir reacciones químicas.

INTRODUCCIÓN

Propiedades de sustancias que cambian de composición o como es su reacción con otras sustancias químicas, procesos que implica el cambio como color, estructura, temperatura para formar sustancias nuevas que reciben nombres al tener esta reacción. En esta práctica veras que la mezcla hubo cambios tratar de demostrar cuáles son sus reacciones y cambios químicos ¿Cómo sabemos cuándo se ha producido una reacción química? Cuando se produce una reacción química suelen producirse algunos indicios típicos: Cambio de coloración: Indica la aparición de una o de varias sustancias nuevas distintas. Aparición precipitada: Es señal de que una o algunas de las sustancias nuevas formadas son insolubles. Desprendimiento de gas: Como resultado de la reacción aparece una nueva sustancia que se presenta en estado gaseoso a temperatura ambiente. Absorción o liberación de calor: Los cambios espontáneos de temperatura de la mezcla revelan que se está produciendo una reacción. Cambios en otras propiedades: La acidez, el olor, la aparición de propiedades ópticas frente a la luz, propiedades magnéticas o eléctricas, etc. Objetivo Reconocer experimentalmente algunos cambios químicos para ver que son sus reacciones si son o no peligrosos.

MATERIALES

  • 4 tubos 13x100
  • Encendedor
  • Espátula
  • Pinzas para tubo
  • Gradilla

EXPERIMENTO

1

2

3

4

5

OBSERVACIONES

EXP.1  Le echamos las gotas de ácido clorhídrico (HCl) al zinc, y se pudo observar que la reacción de estos elementos fue que se desprendió un gas, se puso un poco caliente y empezó a hacer burbujas, se evaporo el tubo. El color que tenia era gas oscuro y cambia a gris claro del zinc cuando se agrego el ácido clorhídrico.

EXP.2  Agarramos la laminilla de Magnesio y la sostuvimos con las pinzas, prendimos el encendedor y lo acercamos, en el proceso vimos que la laminilla se quemaba, cambio el color, la laminilla se deciso por completo y quedo un polvito blanco que parecía cenizas.

La profe nos explico que el polvito blanco que se hizo era Óxido de Magnesio.

EXP.3  En este experimento estuvo muy lento el cambio, casi no veíamos reacciones pero cuando lo volvimos a ver para ver el cambio hizo el cobre al agregarle las gotas se puso una pelusita en las bolitas de cobre y la movimos para ver que pasaba y el polvo se caía de las bolitas y como que otra vez comenzaba a formarse la pelusita.

EXP.4  Le agregamos las gotas de cada uno, del cloruro de bario y de sulfato de sodio al poco tiempo el liquido entre esos dos se empezó a hacer espuma blanca que al observarlo claramente se vio que se separo una mezcla, pero quedo el polvo blanco fuerte en la parte de abajo  y el polvo blanco claro en la parte de arriba.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (115 Kb) docx (366 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com