Quimica.LABORATORIO N° 2 PRESENCIA DEL ELEMENTO DEL CARBONO
alejandra98002lTrabajo17 de Noviembre de 2015
938 Palabras (4 Páginas)319 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
COLEGIO LA SALLE
MÉRIDA. EDO. MÉRIDA
LABORATORIO N° 2 PRESENCIA DEL ELEMENTO DEL CARBOBNO
Profesora: Marield Cárdenas
Asignatura: Química
Integrantes:
Alejandra Colmenares#01
Cristian Contreras#07
Moylin olivo#08
María Marquez#13
Nataly Altuve #15
Ynés peña#18
Grado: 5to Año
Sección: “A”
Mérida, Octubre 2015[pic 1]
Introducción
En un laboratorio de química, se muestran reacciones y efectos entre dos o más elementos o sustancias para explicar de manera práctica cómo actúan las combinaciones y por qué actúan de esa manera, para así entender mejor la química y sus reacciones. En esta oportunidad, realizaremos dos experimentos que nos mostrarán cómo reaccionan entre sí ácidos (como el ácido acético y el ácido sulfúrico) y bases (como el bicarbonato de sodio) junto con sustancias tan comunes como lo pueden ser el azúcar; para que logremos entender el porqué de éstas y aprender cómo funcionan dichas reacciones.
Metodología
Experiencia 1: Detención del elemento de carbono.
En un vaso precipitado se hizo un preparado, donde se agregó unas gotas de colorante y se removió, esa mezcla se apartó mientras se realizaba la otra parte; la cual constaba en unir dos pitillos y por precaución se colocó un poco de plastilina en la unión, luego en un envase de plástico (botella) se invirtió vinagre hasta llegar aproximadamente a ocupar un cuarto del recipiente y este se selló con plastilina en la boca del mismo; en la mitad de la plastilina se abrió un orificio por el cual se introdujo un extremo del pitillo y el otro se colocó en el primer preparado. Por último se agregó bicarbonato de sodio a la botella con vinagre y rápidamente se produjo una reacción de liberación de dióxido de carbono.
Experiencia 2: Deshidratación de azúcar.
En un vidrio de reloj se colocó las porciones de azúcar traídas por todos los grupos de laboratorio, se removió para unir todas las partículas y después se agregó con sumo cuidado aceite de batería, donde se produjo muy poco y de diferente forma los resultados.
Resultados
Experiencia 1: Bicarbonato y vinagre
Cuando se mezcla ambos se produce una reacción ácido-base en donde el ácido acetico cede un protón o H+ que al combinarse con el bicarbonato da lugar a acetato sodico + CO2 unir bicarbonato de sodio y ácido acético, la sustancia burbujea o hace efervecencia y se desprende un gas llamado dióxido de carbono.
Experiencia 2: Azúcar y ácido sulfúrico
Cuando se añade ácido sulfúrico concentrado a una porción de azúcar granulada, la mezcla pasa de ser blanca a amarilla, marrón y negra sucesivamente, la mezcla se expande, aparece vapor y se percibe un olor a caramelo. Esto se debe al poder deshidratante del ácido sulfúrico. Esta capacidad se debe a la gran cantidad de energía liberada cuando el ácido sulfúrico se hidrata.
En nuestro caso utilizamos el ácido de batería que tenía un color amarillo verdoso, al agregar el ácido a la azúcar se presenció un burbujeo en la mezcla y un pequeño cambio de color, también se desprendieron algunas partículas y se separaron.
...