¿Qué Cambios Ha Sufrido Nuestra Educación?
sagoga12 de Diciembre de 2012
3.380 Palabras (14 Páginas)2.138 Visitas
Nuestra educación ha sufrido múltiples e importantes cambios, estos se remontan desde la época prehispánica, cuando llegaron los españoles ellos conocían parte de las distintas formas de vida de los indios, mientras que “los indígenas aprendieron el sistema fonético latino u lo utilizaron para transcribir el papel de su historia y sus tradiciones en español o en su propia lengua”
Antes no se consideraba a las escuelas como centros de educación, debido a que eran de carácter religiosos, debido a que su principal función era el culto a los dioses, quienes asistían a estas escuelas eran niños y jóvenes, se les daba un buen mantenimiento a estos templos.
Existían varias tipos de escuelas, dentro de las importantes eran:
El Calmécac (lugar de la hilera de casas), esta escuela era destina a la nobleza, de está sólo había 7 escuelas en toda la ciudad, se les enseñaba para aquellas actividades de dirección, como en el campo del mando político, aprendían a regir.
El Telpochcalli (casa de jóvenes), era a escuela a la que asistían los casi todos los plebeyos, este tipo de escuela era la que más abundaba pues existían entre 10 y 15 escuelas por barrio, estos los preparaban para el trabajo y las actividades militares.
La escuela femenina o Ichpochcalli (casa de doncellas), a estas mujeres entre 12 y 13 años les llamaban “las mozas de la penitencia”, pues estas vivían en castidad y al servicio de Dios, otras tareas que realizaban comúnmente era barrer, regar el templo, hacer cada mañana de comer para el ídolo, y a los ministros del templo, de aquello que de limosna recogían.
El Cuicalli (casa del canto), en este asistían los alumnos diariamente, desde su escuela, a recibir instrucciones de cantos y danza.
En cambio en la actualidad sólo existen dos tipos de escuelas la primera es para toda la gente de alta clase, y rica la que en aquel entonces era llamada Calmécac y la otra escuela es la pública, a la que asistimos toda la sociedad pobre que no tenemos para pagar una escuela rica, y pues la en aquel entonces era llamada Telpochcalli, mientras que las otras dos escuelas ya no prevalecen tanto, porque ahora nuestra educación es laica, por lo tanto desapareció la del Cuicalli, la del Ichpochcalli, existen pero ahora son llamados internados, aunque son pocos los que hay, otra cosa que cambia es que todos podemos asistir a una misma escuela tanto hombre como mujeres, y pues la edad en la que se entra aproximadamente a la escuela es de 3 años, ya no es desde los 12 o 13 años como antes, creo que esto es bueno porque desde pequeños aprendemos y se nos facilita el aprendizaje, pero también el relacionarnos con otros iguales nos ayuda a adquirir y compartir conocimientos, ya que aprendemos cosas nuevas de otros, esto es día a día, porque, cuando tenemos las clases de historia, al menos siento que si aprendo algo distinto en cada clase, y de igual manera, al debatir ideas con mis demás compañeros, pues estos también juegan un papel importante en nuestra formación de nuestro conocimiento.
Lo más significativo que creo que era importante en aquella época es que no había un solo niño que no tuviera la obligación de ir a la escuela, pues la enseñanza se daba a todos los miembros de la sociedad como un derecho y una obligación comunal. También los náhuatl tenían un concepto de la educación, donde mencionan en la lectura que se basaban en la religión, y decían que debían poseer un rostro y el corazón como también la capacidad para pensar y que si no poseían esto, entonces tendrían que ocultar su “corazón amortajado” y debían de cubrir con una máscara su falta de rostro.
Su educación fue cimentada sobre principios morales, además tenían obligaciones y debían obedecer, pues en la actualidad ya no se hace es lo que nos hace flat los valores practicarlos, porque si existen solo en papel, desde mi punto de vita creo que deberíamos tomar nuestro trabajo que tenemos o las personas que tienen como un privilegio, pues en esa época así lo consideraban.
Es necesario mencionar que después de este periodo, en la época colonial se dio otro cambio muy importante que tuvo nuestra educación, debido a que cuando llegaron los misioneros españoles evangelizaron a los indios, pero es importante retomar que los maestros que tenían escuelas y querían enseñar el arte de leer, escribir y contar, se les pidió que hagan ordenanzas para el buen uso del arte, para ser aprobados para enseñar primero debían de ser examinados en ese primer año y le hagan un oficio de visitadores y examinadores, segundo que quien quería ser maestro no debía de ser mulato, negro, ni indio y de ser español debía de ser cristiano, viejo de vida y costumbres, tercero debía de saber leer romance en libros y cartas misivas, además debía de saber escribir redondillo, grande, mediano y chico, bastardillos grandes, medianos y chicos, dos formas que debían de saber los maestros pero que estén bien formados, cuarto se debían de saberse las cuentas de guarisma las cuales son: sumar, restar, multiplicar, medio partir y partir por entero y todas las demás cuentas necesarias y sumar cuenta castellana, quinto no admitían al examen a quienes no se supieran el contenido de la tercera y cuarta ordenanza, sexto no debía poner el maestro su escuela junto a otra sino más bien si está a dos cuadras séptimo que no debían las muchachas recibir a los muchachos para enseñarles a leer, octavo el mismo maestro debe enseñar no debe tener ayuda de otra persona, noveno el maestro no debe de tener tienda y mercaduría, decimo que quienes no saben escribir pero si leer solo debe aceptar aquellos que solo quieren leer y si recibe aquellos que quieren escribir se le multara al maestro, onceavo se les debe de enseñar la doctrina cristiana por la mañana y las cuentas de guarisma a los discípulos.
Creo que antes se les exigía mucho a los maestros en casi todos los puntos estoy de acuerdo con ellos porque ahora en la actualidad hay muchas personas que estudiaron otra carrera o incluso ni estudiaron tiene plazas de maestros mientras que los que estudiaron no tiene yo no estoy de acuerdo que a ese tipo de gente se le dé un lugar, pues si esa persona estudio otra carrera pues que busque trabajo de lo que estudio, y creo que así a los maestros les tocaría plaza, solo en la segunda ordenanza no estoy de acuerdo que lo que sería ahora en la actualidad que solo se escoja gente rica, debido a que no todos tiene la capacidad para enseñar, pero si estas ordenanzas se aplicaran no cualquiera tuviera trabajo de maestro.
En esta época lo que se pudo observar es que en las lecturas menciona mucho que se les daba doctrina a los niños en los patios de las iglesias, es más a los hijos de los nobles se les enseñaba en las escuelas, pero a los hijos de los plebeyos no les querían enseñar, pero después se enseñaba por masas y por medio de cantos, pinturas, y en latín todos debían de asistir a misas y fiestas religiosas, y el catecismo consistía en aprenderse de memoria los rezos, además le decían que en todo momento debían de rezar, la finalidad de esta enseñanza era que los alumnos olvidaran todo lo referente a su religión y costumbres, incluso les impedían tener contacto con el mundo exterior, la educación que se impartió en esta época marco mucho la diferencia de clases sociales ya que los de la clase alta eran mejor instruidos que los de la clase baja, y las mujeres eran educadas después de mucho tiempo que los varones, además se les imponían castigos a los niños en los templos como sacarlos a hincarse y les ponían libros en las manos, y se les castigaban por desobedientes, los niños debían de ser respetuosos, sumisos, dóciles, deben de respetar a sus mayores, obedecer, y aplicados.
Creo que este fue un hecho que quedo muy marcado debido a que en la actualidad se sigue viendo cuando uno va a la doctrina que se da de igual forma en los patios de la iglesia sigue pasando lo mismo debido a que hay muchos niños, luego les hacen aprender de memoria los rezos, y cuando no obedece uno lo castigan de igual manera, pues a mí me tocó vivirlo cuando iba a la doctrina un niño dijo una grosería como “estúpido”, la maestro lo hoyo y fue muy enojada por una varilla con la que construyen las casas y le dijo al niño pon las manos sobre la mesa y el niño no quiso así que ella se las puso y le dio tres veces, que lo sangro y entonces el niño empezó a llorar, al otro día llego con su mamá y la maestra le dijo que era necesario, y pues la mamá lo acepto y el niño ya no volvió a ir. Al poco tiempo de que paso esto porque estaba riéndome que me jalo muy fuerte las trenzas, y pues llore, y al otro día mí mamá fue y le dijo lo mismo, pero mi mamá le dijo a mi hija no le hace eso si quiere hágaselo a otro niño que sus papas no dicen nada, así que pídale una disculpa y si se lo vuelve a hacer va a ver que le va a pasar, entonces desde aquel día la maestra me trato bien, pero hubo niños que hasta la actualidad les sigue haciendo lo mismo y nadie dice nada, porque dice que Dios así dice.
Incluso hasta hace años se veía que los maestros les aventaban el borrador o gises, o con la regla les pegaban a los niños, pero esto debido a que muchos lo retomaron como habito y control sobre el grupo, son pocos los casos que se siguen viendo.
La educación en el siglo XIX todo estaba de acuerdo que era necesario educar al pueblo, “la educación pública es uno de los deberes de todo gobierno ilustrado y sólo los déspotas y tiranos sostiene la ignorancia de los pueblos para más fácilmente abusar de sus derechos” pues creo que solo aquellas personas quieren seguir de ignorantes y quieren abusar de las personas dicen que la educación
...