ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué Se Conserva Durante El Cambio?

AleXDtmp23 de Febrero de 2014

852 Palabras (4 Páginas)784 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué se conserva durante el cambio?

Objetivo: El alumno explicará la importancia de establecer un sistema cerrado para enunciar el principio de conservación de la masa y que valoren la importancia de las aportaciones de Lavoisier.

Introducción: En esta práctica analizaremos una de las leyes más importantes de la química: la ley de conservación de la masa, así como las características de un sistema cerrado y como se relaciona con esta ley.

La ley de conservación de la masa dice: "En toda reacción química la masa se conserva, esto es, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos". Esto nos quiere decir que si tenemos en cuenta todas las sustancias que forman parte en una reacción química y todos los productos formados, nunca varía la masa.

Un sistema cerrado es un sistema físico (o químico) que no interactúa con otros agentes físicos situados fuera de él y por tanto no está conectado casualmente ni correlacionalmente con nada externo a él. La energía total de un sistema cerrado se conserva, de hecho, un sistema cerrado al estar aislado no puede intercambiar energía con nada externo a él.

Teniendo conocimiento de estos conceptos nos será más fácil explicar los fenómenos que se presenten a lo largo del desarrollo de la práctica.

Materiales y reactivos:

Experimento 1

• 1 taza medidora o una probeta de 100 ml.

• 200 ml de agua

• Una botella de plástico transparente de 600 ml

• 1 tableta efervescente

• 1 balanza

Experimento 2

• Empleen nuevamente los materiales del experimento 1 junto con los que se mencionan a continuación.

• Mortero o molcajete pequeño

• Un globo del número 8

• 1 embudo

• Cinta adhesiva

Procedimiento:

Experimento 1

• Midan 100 ml de agua con la probeta y agréguenlos a la botella.

• Coloquen la tableta efervescente aun lado de la botella con agua sobre la balanza. Registren el valor de la masa del sistema en el cuaderno.

• Ahora partan la tableta sobre la boca de la botella, pero antes pronostiquen: ¿Cómo será la masa del conjunto de materiales después del cambio? ¿Por qué?

• Dejen caer la tableta en el agua, anoten lo que sucede y cuando ya no observen algún cambio, determinen la masa final del conjunto de materiales y registren el dato.

Experimento 2

• Midan 100 ml de agua con la probeta y agréguenlos a la botella

• Trituren la tableta en el mortero y viertan el polvo dentro del globo con ayuda del embudo.

• Estiren el orificio del globo y colóquenlo alrededor de la boca de la botella. Eviten que caiga polvo dentro de la botella y fijen el globo con cinta adhesiva.

• Coloquen el conjunto de materiales sobre la balanza y determinen su masa.

• Predigan lo que sucederá al poner en contacto el polvo con el agua, ¿se modificará la masa del conjunto de materiales?

• Con precaución levanten el globo y dejen caer el polvo dentro del matraz con agua. Registren lo que sucede.

• Cuando ya no observen cambios, determinen el valor de la masa final del conjunto de materiales.

Observaciones:

• Al dejar caer la tableta el agua empezó a burbujear y soltar algunos gases, luego se calmó y adquirió uniformidad.

• Cuando pesamos la tableta y el agua por separado pesó más que cuando pesamos la tableta ya disuelta. Puede ser por los gases que se escaparon al disolverla.

• El polvo no tardó tanto tiempo en disolverse como en la ocasión anterior.

• La masa del conjunto de materiales antes de que el polvo cayera al agua y después de que se disolviera por completo fue la misma, seguramente porque al ser un circuito cerrado la materia no puede escapar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com