El jueguito que nos cambió la vida
ZombiesamTrabajo5 de Diciembre de 2012
854 Palabras (4 Páginas)544 Visitas
EL JUEGUITO QUE NOS CAMBIO LA VIDA.
El jueguito que nos cambió la vida, en todos los sentidos fue PACMAN, si ese jueguito donde tenías que comerte a los fantasmitas sin dejar que ellos te comieran, pues ese juego fue hecho en 1980 y su buum fue rotundo después de un año de estar en el mercado, se convirtió en un fenómeno mundial en la industria de los videojuegos, llegó a tener el Récord Guiness del videojuego de arcade más exitoso de todos los tiempos con un total de 293.822 máquinas vendidas de 1981 a 1987 y acabó con el dominio de Space Invaders, donde la 'acción predominante era shoot-em-up (disparar a todos)' para reemplazarla por un formato único, más humorístico y poco violento que gustó a muchísimas personas.
La forma de juego era extremadamente simple, se debía controlar al pequeño Pac-man con la palanca y el objetivo principal era comer todos los cocos evitando a los fantasmas, enemigos que tenían como único objetivo eliminarnos. Pero además de tener que comer los cocos, el juego presentaba 4 cocos especiales los cuales nos permitían comer a dichos fantasmas, pues los mismos se transformaban en una especie de color azul y cambian su forma de ataque ya que lo único que intentaban era evadirnos. A medida que se superaban los niveles la dificultad aumentaba, por lo tanto los fantasmas se movían más rápidos y se convertían en seres más inteligentes por decirlo de alguna forma.
El nombre del juego proviene de la onomatopeya japonesa paku (パク?) que es el sonido que se produce al abrir y cerrar la boca. El nombre se romanizó como Puck-Man en Japón (en inglés puck se pronunciaría parecido a pac en español), pero Midway lo modificó a Pac-Man para el mercado estadounidense (y posteriormente otros mercados occidentales) debido a que la gente le quitaría un pedazo a la "P" de Puck-Man, formando un insulto en inglés.
El protagonista del videojuego Pac-Man es un círculo amarillo al que le falta un sector por lo que parece tener boca. Aparece en laberintos donde debe comer puntos pequeños (llamados Pac-dots en inglés), puntos mayores y otros premios con forma de frutas y otros objetos. El objetivo del personaje es comer todos los puntos de la pantalla, momento en el que se pasa al siguiente nivel o pantalla. Sin embargo, cuatro fantasmas o monstruos, Shadow (Blinky), Speedy (Pinky), Bashful (Inky) y Pokey (Clyde), recorren el laberinto para intentar comerse a Pac-Man. Estos fantasmas son, respectivamente, de colores rojo, rosa, azul y naranja. En el juego original (Puck-Man), los fantasmas se llamaban Akabei, Pinky, Aosuke y Guzuta. Los fantasmas no son iguales, así mientras Blinky es muy rápido, y tiene la habilidad de encontrar a Pac-Man en el escenario, Inky es muy lento y muchas veces evitará el encuentro con Pac-Man.
El videojuego tiene exactamente unos 255 niveles totalmente jugables, siendo este el mayor número que se puede expresar en 8 cifras en el sistema binario, aunque existe un nivel 256, el cual se llega al mismo desde la parte derecha de la pantalla que aparece distorsionada y que solo aparecía en algunas máquinas arcade.
El jugador Billy Michell en 1999 jugó por primera vez una partida perfecta en PacMan, entendiéndose como la primera vez en la que un jugador completa los 255 niveles con la máxima puntuación sin haber perdido ninguna vida. La puntuación máxima obtenida por Billy fue de 3.333.360 millones de puntos.
El video-gamer Billy Michell, comenzó a escribir su experiencia jugando pac-man, y aunque poca gente lo leyó, quedaron fascinados porque ese hombre pudo tener la mayor puntuación en la historia hasta el momento en ese juego, cinco años después de haber escrito su pequeño libro, las ganancias comenzaron a llegar y a sus 47 años dice ser el hombre más feliz del mundo según una entrevista para HardGame2 quienes fueron a platicar
...