¿Qué estudia la Fisiología?
Samantha FloresTarea3 de Febrero de 2018
55.993 Palabras (224 Páginas)541 Visitas
Notas :D
1.- ¿Qué estudia la Fisiología?
- Los procesos llevados constantemente a cabo por los diferentes sistemas que conforman el organismo humano, con el objeto de conservar la homeostasia
2.- ¿Qué es la homeostasia?
- La normalidad de las condiciones múltiples dentro de nuestro cuerpo: la salud
3.- Componentes del Control Homeostático
- Variable regulada (glucosa, Na, agua)
- Valor de referencia (Na 140 mmol / L)
- Sensor (osmorreceptores)
- Centro de integración (hipotálamo)
- Efector (bomba Na K ATPasa)
4.- ¿Cómo está constituido el cuerpo humano?
60 % agua
18 % proteínas
15 % grasa
7 % minerales
5.- Variantes de tal constitución
- Recién nacidos tienen 70 % de agua corporal
- Ancianos tienen 50 % de agua corporal
- Varones tienen más agua que las Mujeres (a mayor grasa corporal, menor agua)
Compartimientos Líquidos Corporales
6.- Distribución del agua corporal
40 % Intracelular
20 % Extracelular
15 % Líquido Intersticial
5 % Plasma
7.- En una persona de 80 kg, la distribución será:
- Agua total: 80 x 0.6 = 48 L
- LIC 80 x 0.4 = 32 L
- LEC 80 x 0.2 = 16 L
- Liq. Interst. 80 x 0.15 = 12 L
- Plasma 80 x 0.05 = 4 L
8.- ¿De qué se compone el Volumen Sanguíneo Total?
- Plasma y Hematocrito (porción correspondiente a células)
9.- ¿Cómo se calcula?
- Se necesita tener el valor ( % ) del Hematocrito, del cual dependerá qué porcentaje representa del VST el plasma
Ejemplo:
- Plasma: 4 L
- Hematocrito: 40 %
Siendo así, sabemos entonces que el plasma en este caso representa el 60% del VST, por lo que calcularemos el total así:
4 L - 60 %
x - 100 %
VST = 6.6 L
10.- Otra manera de calcularlo
Plasma x [100 / (100 – hematocrito)] = VST
* siendo el hematocrito un número, no un %
Fuerzas de starling: NO GASTA ENERGIA
Presión hidrostática del capilar -→ 35mmhg
Presión coloidosmotica del capilar → 25 mmhg
Presión hidrostática intersticial→ 1 (la mayoría de las veces)
Presión coloidosmotica interticial→ 0
F. de starling = Presión hidrostática del capilar - Presión coloidosmotica del capilar[pic 1]
Presión hidrostática intersticial - Presión coloidosmotica intersticial
En una QUEMADURA se pierden proteínas ya que estas salen al espacio intersticial lo que desbalancea las fuerzas de starling haciendo que predomine la filtración y no la reabsorción lo que finalmente ocasiona edema.
11.- Medición de compartimientos líquidos corporales
- LEC inulina, manitol, sacarosa
- Plasma albúmina marcada con yodo, azul de Evans
- Agua Corp Total óxido de deuterio (agua pesada), agua tritiada
Para medir los líquidos corporales se utiliza la siguiente formula
Cantidad de sustancia administrada – cantidad de sustancia metabolizada
Concentración en plasma
EJEMPLO
Paciente masculino 57 años se le administra 650 mg de manitol, a las dos horas ha metabolizado un 7% y su concentración plasmática es de 5 mg/ dL. Calcule el LEC
650mg de manitol - 45.5 mg ( el 7 % de los 650 mg de manitol)
50mg/ L (la concentración plasmática debe estar en mg /L no por dL )
Esto es igual a 12.09 L
CONTRACCIIÓN significa perdida de líquido y esta puede ser isoosmotica, hipoosmotica o hiperosmotica
EXPANSIÓN es ganancia de líquido y puede ser isoosmotica, hipoosmotica o hiperosmotica
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
HIPOOSMOTICA isoosmotico Hiperosmotico
12.- ¿Cuál unidad de medición se emplea para la concentración de solutos?
- Mol (un mol es el peso molecular de determinada substancia, expresado en gramos)
13.- ¿Cuánto es 1 mol de NaCl?
- Peso atómico de Na = 23g
- Peso atómico de Cl = 35.5g
1 mol de NaCl = 58.5 g
14.- ¿Qué significa una solución 1 molar?
- 1 mol de soluto disuleto en 1 L de solvente
Ejemplos:
- Una solución 1 molar de NaCl = 58.5g en 1 L de agua
- Una solución 0.1 molar de NaCl = 5.85g “
- Una solución 2 molar de NaCl = 117g “
- Una solución 0.02 molar de NaCl = 1.17g “
15.- ¿Cómo se calcula la molaridad?
Ejemplo:
- Solución de 3g de NaCl en 1 L
58.5g - 1 mol
3g - x = 0.051 mol / L
= 51 mmol / L
- Solución de NaCl al 0.85%
0.85% significa 0.85g en 100 ml o 1dl
por lo tanto, es igual a 8.5g en 1 L
58.5g - 1 mol
8.5g - x = 0.145 mol / L
= 145 mmol / L
16.- ¿Qué es la osmolaridad?
- Es la cantidad de osmoles, unidad utilizada para medir la cantidad de partículas libres en una solución
Ejemplo:
- 1 mol de NaCl tiene 2 osmoles: (se disocia en Na y Cl)
- 1 mol de glucosa (C6H12O6) tiene 1 osmol: (no se disocia)
- 1 mol de Na2SO4 tiene 3 osmoles: (se disocia en Na, Na, y SO4)
...