ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA CENTRAL DE INFORMÁTICA


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2017  •  Apuntes  •  5.208 Palabras (21 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 21

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA CENTRAL DE INFORMÁTICA

  1. DE LA NATURALEZA, FINALIDAD, OBJETIVOS, FUNCIONES GENERALES Y ESTRUCTURA ORGÁNICA
  1. De la Naturaleza y Finalidad
  2. De los Objetivos y Funciones Generales
  3. De la Estructura Orgánica
  1. DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
  1. Del Órgano de Dirección
  2. De los Órganos de Asesoría y Apoyo
  3. De los Órganos de Línea,
  1. DE LAS RELACIONES

ORGANIGRAMA


REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA CENTRAL DE INFORMÁTICA

TÍTULO I

DE LA NATURALEZA, FINALIDAD, OBJETIVOS,

FUNCIONES GENERALES Y ESTRUCTURA ORGANICA

CAPÍTULO I

DE LA NATURALEZA Y FINALIDAD

  1. La Oficina Central de Informática, por naturaleza es un órgano de apoyo de la Organización; responsable de brindar soporte técnico informático, administración de los recursos informáticos, sistemas de información, comunicaciones a la Organización.
  1. La Oficina Central de Informática tiene por finalidad elaborar, desarrollar y proponer planes de su competencia a la Alta Dirección de la Organización para su aprobación y cumplimiento.

CAPITULO II

DE LOS OBJETIVOS Y FUNCIONES GENERALES

  1. Los objetivos generales de la Oficina Central de Informática son:

  1. Formular y proponer a la Alta Dirección el Plan de Sistemas o su equivalente alineado a los objetivos de la Organización para su respectiva aprobación; a fin de priorizar, con la aprobación de la Alta Dirección, los aspectos importantes referente a los diferentes proyectos informáticos, actividades, procesos, entre otros que sean necesarios.
  1. Emitir opinión técnica sobre materia de su competencia en los aspectos relacionados con las actividades institucionales.
  1. Proveer y facilitar el máximo aprovechamiento de la tecnología de información y comunicaciones para el tratamiento de la información, el empleo racional de los recursos informáticos y de las comunicaciones, con base en la disponibilidad presupuestal y planes informáticos aprobados por la Alta Dirección.
  1. Implementar normas a fin de lograr un crecimiento armónico en políticas, estándares, metodologías, entre otras en cumplimiento a los objetivos y metas del negocio, que permitan homogeneizar criterios en el manejo y control de la información, de los recursos informáticos de la gestión informática y satisfacción de las áreas usuarias,
  1. Coordinar y establecer relaciones con instituciones externas vinculadas en lo concerniente a temas de su competencia a favor de las funciones de la Organización.
  1. Brindar el soporte técnico informático necesario que necesiten las diferentes áreas, dependencias y/o sucursales de la Organización en temas de su competencia.

.

  1. Son funciones de la Oficina Central de Informática:

  1. Formular, desarrollar, proponer y aprobar los planes de su competencia en base a los requerimientos de las áreas usuarias homogenizando y consolidando las necesidades de dichas áreas así como del que hacer informático con base al cumplimiento de los objetivos institucionales.

  1. Aprobar los lineamientos y normatividad interna de su competencia para homogenizar criterios en el que hacer informático de los sistemas de información, comunicaciones, seguridad informática, administración y protección y utilización de los recursos informáticos entre otros.
  1. Ejecutar los planes aprobados así como realizar los ajustes oportunos si el caso lo requiere.
  1. Brindar soporte técnico en materia de informática y telemática a las diferentes áreas, dependencias y/o sucursales de la Organización.
  1. Dirigir la ejecución del plan de contingencia, continuidad y riesgos cuando sea necesario, asegurando la continuidad de los sistemas críticos y sensitivos que permita la continuidad aceptable del negocio.
  1. Plantear los lineamientos con énfasis en alcanzar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información derivada de los sistemas de información implantados en la Organización.
  1. Formular, desarrollar e implantar con recursos propios o de terceros lo programado en el plan de sistemas o su equivalente.
  1. Brindar a las áreas, dependencias y/o sucursales de la Organización un adecuado soporte informático, a fin de alcanzar una continua, segura y óptima operatividad de los sistemas de información, sean estos sistemas corporativos, departamentales u on line, como de sus plataformas tecnológicas que la soportan.

CAPÍTULO III

DE LA ESTRUCTURA ORGANICA

  1. La estructura orgánica de la Oficina Central de Informática esta organizada de la siguiente forma:

  • ORGANO DE DIRECCIÓN

Oficina Central de Informática

  • ORGANO DE ASESORÍA

Oficina de Asesoría

  • ORGANO DE APOYO

Oficina de Administración

  • ORGANOS DE LÍNEA

Gerencia de Sistemas

Gerencia de Calidad

Gerencia de Seguridad

Gerencia de Operaciones

TÍTULO II

DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

CAPÍTULO I

DEL ORGANO DE DIRECCIÓN

  1. El Órgano de Dirección está representado por el Jefe de la Oficina de Central de Informática.

  1. Son funciones del Jefe de la Oficina Central de Informática:
  1. Proponer a la Alta Dirección los lineamientos de política, normatividad, planes, objetivos y estrategias conducentes a la mejora de la gestión, velando por la aprobación de los mismos.
  1. Supervisar el cumplimiento de la normatividad vigente a la cual se encuentre afecta toda la Gestión Informática.
  1. Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la ejecución del plan y/o planes de su competencia que se encuentren aprobados.
  1. Garantizar el soporte técnico en materia de informática y telemática a las diferentes áreas, dependencias y/o sucursales de la Organización.
  1. Dirigir, supervisar y evaluar el diseño, implantación y operación de los sistemas de seguridad de acceso a los sistemas de información y a los datos de la Organización.
  1. Disponer la ejecución de actividades complementarias que permitan velar que las áreas de la Oficina de Central de Informática estén cumpliendo las funciones establecidas.
  1. Efectuar otras funciones que la Presidencia Ejecutiva y Gerencia General le encargue en el ámbito de su competencia.

CAPÍTULO II

DE LOS ORGANOS DE APOYO Y ASESORIA

  1. El órgano de Asesoría es la Oficina de Asesoría y esta representada por el Jefe de la Oficina de Asesoría, con Nivel de Sub Gerente.

  1. La Oficina de Asesoría tiene las siguientes funciones y atribuciones:
  1. Brindar la asesoría necesaria en materia de tecnología de información y comunicaciones al personal de la Oficina Central de de Informática, para la mejor toma de decisiones respecto a dicha materia.
  1. Informar periódicamente sobre nuevos avances en tecnologías de información que permitan brindar nuevas alternativas de solución tecnológica al servicio de los objetivos del negocio.
  1. Asesorar en la formulación, desarrollo e implantación de los planes de Informática y en actividades cotidianas del que hacer informático.
  1. Efectuar otras funciones que el Jefe de la Oficina Central de Informática le encargue en el ámbito de su competencia.
  1. El órgano de Apoyo es la Oficina de Administración y esta representada por el Jefe de la Oficina de Administración, que tiene el Nivel de Sub Gerente.
  1. La Oficina de Administración, tiene las siguientes funciones y atribuciones:
  1. Consolidar el plan de capacitación del personal de la Oficina Central de Informática, velando por su aprobación y cumplimiento.
  1. Brindar el soporte logístico necesario, a la Oficina Central de Informática para el cumplimiento de sus objetivos y funciones.
  1. Mantener en custodia toda la documentación necesaria de los proyectos, planes, contratos y otros documentos que sustenten el que hacer de la Oficina Central de Informática.
  1. Participar como facilitador en el proceso de formulación del Planes en concordancia con los lineamientos y objetivos Institucional
  1. Consolidar y administrar la ejecución presupuestal asignado a la Oficina Central de Informática en función a sus planes aprobados velando el cumplimiento del mismo.
  1. Informar periódicamente en forma consolidada al Jefe de la Oficina Central de Informática sobre la ejecución y cumplimiento de los planes aprobados.
  1. Aprobar, supervisar y evaluar el trabajo desarrollado por terceros, en el ámbito de su competencia, proponiendo y adoptando las oportunas medidas correctivas.
  1. Elaborar y consolidar los requerimientos de capacitación, software, hardware para el cumplimiento de sus funciones, las cuales deben ser solicitadas en el Plan de Sistemas o equivalente.
  1. Desarrollar e implantar parte de los planes aprobados referente a su competencia.
  1. Efectuar otras funciones que el Jefe de la Oficina Central de Informática le encargue en el ámbito de su competencia.

CAPÍTULO III

DE LOS ORGANOS DE LÍNEA

  1. Son órganos de línea de la Oficina Central de Informática:
  • Gerencia de Seguridad
  • Gerencia de Calidad
  • Gerencia de Sistemas
  • Gerencia de Operaciones
  1. La Gerencia de Seguridad a cargo de un funcionario con nivel de Gerente tiene las siguientes funciones y atribuciones:
  1. Responsable de velar por el cumplimiento de las recomendaciones emitidas de los informes de auditoria, para la cual coordinara con las diferentes áreas de la Oficina Central, informando periódicamente sobre su cumplimiento.
  1. Participar en el desarrollo e implantación de los planes de seguridad y contingencia referente al resguardo, continuidad, seguridad y protección del software base, sistemas de información, equipos, periféricos e instalaciones del centro de cómputo, centro de cómputo alterno, centro de cómputos descentralizados.
  1. Llevar el control de los accesos de los usuarios a la red informática, internet, intranet, extranet, correo electrónico y los diferentes sistemas de información con que cuenta la Organización en coordinación con la Gerencia de Operaciones, monitorizando su correcto funcionamiento e informando su anomalías y los correctivos del caso.
  1. Elaborar el cuadro de requerimientos de capacitación, software, hardware para el cumplimiento de sus funciones, las cuales deben ser solicitadas en el Plan de Sistemas o equivalente.
  1. Implantar parte de los planes aprobados referente a su competencia.
  1. Aprobar, supervisar y evaluar el trabajo desarrollado por terceros, en el ámbito de su competencia, proponiendo y adoptando las medidas correctivas oportunamente.
  1. Efectuar otras funciones que el Jefe de la Oficina Central de Informática le encargue en el ámbito de su competencia.
  1. Son órganos de la Gerencia de Seguridad:
  • Sub-Gerencia de Soporte Técnico
  • Sub-Gerencia de Seguridad y Control
  1. La Sub-Gerencia de Soporte Técnico a cargo de un funcionario con nivel de Sub Gerente tiene las siguientes funciones y atribuciones:
  1. Conducir, normar y evaluar las actividades de soporte técnico del Data Center de la Sede Central y/o dependencias.
  1. Realizar la implantación, mantenimiento y monitoreo de software que se instalan en los equipos de computo y en el Data Center.
  1. Desarrollar y mantener actualizado el diagrama, arquitectura, estructura y ubicación de la red o redes de la Organización
  1. Administrar, supervisar e informar sobre el cumplimiento de las funciones de los Operadores, Administradores de Base de Datos (DBA) y Administradores de Red enmarcados en el adecuado uso de los servidores de la Organización garantizando su funcionamiento, de acuerdo a las políticas de seguridad establecidas.
  1. Formular los estudios de factibilidad buscando mejoras, ampliación, renovación e implementación en la Unidad Central de Cómputo y Centros de Cómputo de las áreas, dependencias y/o sucursales, así como los alternos para una situación de contingencia.
  1. Administrar eficientemente las redes de la Organización a través de los Administradores de Red y Administradores de Base de Datos, cumpliendo la normatividad, estándares y políticas vigentes brindando la seguridad a la misma.
  1. Administrar los controles de acceso, perfiles de usuario, seguridad y protección de los sistemas, equipos e instalaciones de la Unidad Central de Cómputo y Centros de Cómputo de las áreas y/o dependencias, en coordinación con la Gerencia de Seguridad.
  1. Evaluar y monitorizar el rendimiento y costo de los equipos de procesamiento automático de datos.
  1. Emitir opinión técnica sobre los trabajos realizados por terceros, términos de referencias, especificaciones técnicas entre otros sobre los contratos que suscriba la organización y ejecución de la misma sobre su competencia.
  1. Elaborar el cuadro de requerimientos de capacitación, software, hardware entre otros para el cumplimiento de sus funciones, las cuales deben ser solicitadas en el Plan de Sistemas o equivalente.
  1. Implantar parte de los planes aprobados referente a su competencia.
  1. Efectuar otras funciones que la Gerencia de Seguridad le asigne en el ámbito de su competencia.
  1. La Sub-Gerencia de Seguridad y Control a cargo de un funcionario con nivel de Sub Gerente tiene las siguientes funciones y atribuciones:
  1. Elaborar el Plan General de Seguridad Informática acorde con el Plan Estratégico Institucional y el Plan de Sistemas o su equivalente, observando su cumplimiento.
  1. Formular normas, políticas, estándares, metodologías de  seguridad informática, administración de datos relativos a los sistemas de información, recursos informáticos y su entorno físico y lógico a fin de brindar una adecuada protección a la información y su control de acceso.
  1. Implementar herramientas y técnicas informáticas que permitan garantizar una seguridad razonable de la red, equipos e información del negocio.
  1. Velar por el cumplimiento de la normatividad referente a la seguridad informática en el ámbito de su competencia.
  1. Diseñar, coordinar e implantar procedimientos que permitan el desarrollo y establecimiento de Planes de Contingencias en los Data Center de la Organización, a fin de permitir la recuperación de las operaciones informáticas ante eventuales desastres mayores.
  1. Administrar, coordinar, consolidar y elaborar los informes de respuesta a las auditorías informáticas derivados de los dictámenes emitidos por los órganos de auditoria.
  1. Realizar exámenes y visitas inopinadas de observación en las dependencias de la Organización, a fin de verificar el cumplimiento y gestión de las normas de seguridad informática afectas.
  1. Aprobar, supervisar y evaluar el trabajo desarrollado por terceros, en el ámbito de su competencia, proponiendo y adoptando las oportunas medidas correctivas.
  1. Elaborar el cuadro de requerimientos de capacitación, software, hardware para el cumplimiento de sus funciones, las cuales deben ser solicitadas en el Plan de Sistemas o equivalente.
  1. Implantar parte de los planes aprobados referente a su competencia.
  1. Efectuar otras funciones que la Gerencia de Seguridad le encargue en el ámbito de su competencia.
  1. La Gerencia de Calidad a cargo de un funcionario con nivel de Gerente, tiene las siguientes funciones y atribuciones:
  1. Desarrollar metodologías y estudios orientados al diseño y rediseño de procesos, optimización de métodos, simplificación y eliminación de procesos que no agreguen valor.
  1. Formular, proponer y participar en su aprobación estándares para las metodologías y controles para el requerimiento, análisis, desarrollo, prueba, implantación y mantenimiento de sistemas de información y otras actividades realizadas en la Oficina Central de Informática, velando por su cumplimiento.
  1. Planear, organizar, dirigir y controlar todo el proceso de calidad a las actividades referente a Tecnologías de Información y Comunicaciones Institucional, en concordancia con la normatividad vigente.
  1. Realizar todas las pruebas que sean necesarias antes de la implantación de sistemas de información y de procesos a nivel institucional, que permita asegurar la calidad informática antes de la puesta en producción.
  1. Elaborar el cuadro de requerimientos de capacitación, software, hardware para el cumplimiento de sus funciones, las cuales deben ser solicitadas en el Plan de Sistemas o equivalente.
  1. Implantar parte de los planes aprobados referente a su competencia.
  1. Efectuar otras funciones que el Jefe de la Oficina Central le asigne en el ámbito de competencia.
  1. Son órganos de la Gerencia de Calidad:
  • Sub-Gerencia de Control de Calidad
  • Sub-Gerencia de Estándares.
  1. La Sub-Gerencia de Control de Calidad a cargo de un funcionario con nivel de Sub Gerente tiene las siguientes funciones y atribuciones:
  1. Normar el diseño de los planes de pruebas de programas e integración de sistemas y verificar la calidad de los ambientes de prueba.
  1. Coordinar la implantación de los sistemas de información con los Áreas Usuarios solicitantes y las Áreas de la Oficina Central de Informática efectuando el seguimiento final a la calidad de los sistemas puestos en producción, previo desarrollo y aprobación de las pruebas que considere necesario.
  1. Desarrollar normas y procedimientos que permitan asegurar la calidad informática antes de la puesta en producción de los nuevos sistemas de información, analizando el cumplimiento de los requerimientos usuarios y coordinando las acciones correctivas con las áreas correspondientes.
  1. Participar y liderar las pruebas que se realicen a los sistemas de información antes de su pase a producción.
  1. Verificar y aprobar la calidad de la documentación de los sistemas de información, script, log y programas antes de su puesta en producción.
  1. Aprobar, supervisar y evaluar el trabajo desarrollado por terceros, en el ámbito de su competencia, proponiendo y adoptando las oportunas medidas correctivas.
  1. Elaborar el cuadro de requerimientos de capacitación, software, hardware para el cumplimiento de sus funciones, las cuales deben ser solicitadas en el Plan de Sistemas o equivalente.
  1. Implantar parte de los planes aprobados referente a su competencia.
  1. Efectuar  otras funciones que la Gerencia de Calidad le asigne en el ámbito de su competencia.
  1. La Sub-Gerencia de Estándares a cargo de un funcionario con nivel de Sub Gerente tiene las siguientes funciones y atribuciones:
  1. Identificar y proponer el software autorizado a utilizar en la Organización, necesario para el análisis, diseño, desarrollo, implantación y mantenimiento de sistemas y procesos informáticos, así como software de ofimática, software base, utilitarios entre otros software  de acuerdo a las necesidades tecnológicas de Negocio.
  1. Definir estándares y normas de análisis, programación, documentación, pruebas y otros aspectos vinculados a los sistemas de información y otras actividades de la Oficina Central de Informática.
  1. Formular y proponer políticas, estándares  las metodologías, normas y controles para el desarrollo, implantación y mantenimiento de sistemas de información, velando su cumplimiento.
  1. Dirigir, supervisar y proponer estándares que permitan controlar la ejecución contractual de desarrollo e implantación de sistemas de información entre otros servicios de sistemas o informática tercerizado que suscriba la Organización.
  1. Verificar el diseño y estándar de las estructuras de datos para las diferentes aplicaciones en sus diferentes etapas de su ciclo de vida.
  1. Definir las políticas y normar los procedimientos para la entrega a la Sub Gerencia de Producción de los sistemas nuevos, y control de los cambios efectuados por el mantenimiento de sistemas.
  1. Antes de su puesta en producción en el Data Center de los sistemas de información entre otros deberá verificar la existencia de los manuales técnicos y los manuales de usuarios de los sistemas de información desarrollados por la Oficina Central de Informática y de aquellos adquiridos por tercerización, los mismos que deberán estar actualizados.
  1. Elaborar el cuadro de requerimientos de capacitación, software, hardware para el cumplimiento de sus funciones, las cuales deben ser solicitadas en el Plan de Sistemas o equivalente.
  1. Implantar parte de los planes aprobados referente a su competencia.
  1. Efectuar  otras funciones que la Gerencia de Calidad le asigne en el ámbito de su competencia.
  1. La Gerencia de Sistemas a cargo de un funcionario con nivel de Gerente, tiene las siguientes funciones y atribuciones:
  1. Dirigir, proponer, coordinar, normar, supervisar y evaluar el desarrollo implantación y funcionamiento de los sistemas de información de las diferentes áreas y dependencias de la organización.
  1. Supervisar la ejecución de los contratos de desarrollo e implantación de sistemas de información que suscriba la Organización en el ámbito de su competencia.
  1. Formular y proponer las metas y estrategias de investigación de desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías de información, en coordinación con la Oficina de Asesoría.
  1. Ejecutar, evaluar y supervisar el desarrollo, implantación y funcionamiento de los sistemas de información automatizados para las áreas y dependencias según lo establecido en su plan anual de sistemas o su equivalente.
  1. Elaborar las especificaciones técnicas y requerimientos funcionales que soporten los requerimientos informáticos de dependencias de la organización, en el ámbito de su competencia.
  1. Aprobar, supervisar y evaluar el trabajo desarrollado por terceros, en el ámbito de su competencia, proponiendo y adoptando las oportunas medidas correctivas.
  1. Medir periódicamente las aplicaciones implantadas y evaluar la calidad de la satisfacción usuaria, a fin de determinar las mejoras o el rediseño de los sistemas en el ámbito de su competencia.
  1. Coordinar con las dependencias internas y externas, el modelamiento y diseño de las estructuras de datos, a fin de lograr un adecuado aprovechamiento de la información corporativa.
  1. Analizar, estructurar, proponer, desarrollar y dar mantenimiento a la arquitectura de los sistemas de información de la Organización, bajo su ámbito.
  1. Identificar y proponer el software autorizado a utilizar en la Organización, necesario para el análisis, diseño, desarrollo, implantación y mantenimiento de sistemas y procesos informáticos, de acuerdo a las necesidades y avances de las tecnológicas de información.
  1. Elaborar el cuadro de requerimientos de capacitación, software, hardware para el cumplimiento de sus funciones, las cuales deben ser solicitadas en el Plan de Sistemas o equivalente.
  1. Implantar parte de los planes aprobados referente a su competencia.
  1. Efectuar otras funciones que la Oficina Central de Informática le encargue en el ámbito de su competencia.
  1. La Gerencia de Sistemas cuenta con los siguientes órganos:
  • Sub-Gerencia de Proyectos
  • Sub-Gerencia de Mantenimiento
  1. Son funciones de la Sub-Gerencia de Proyectos a cargo de un funcionario con nivel de Sub Gerente tiene las siguientes funciones y atribuciones:
  1. Diseñar, desarrollar e implantar nuevas aplicaciones según especificaciones autorizadas en el plan de sistemas, las mismas que deben cumplir la normatividad vigente.
  1. Elaborar y velar por su aprobación las especificaciones técnicas de las bases sobre requerimientos de los sistemas de información para las diversas áreas de la Oficina Central de Informática y de la Organización, según los objetivos planteados en el Plan de Sistemas o su equivalente.
  1. Evaluar requerimientos de usuarios sobre los sistemas de información, accesos, recursos informáticos y coordinar con las áreas la propuesta de solución.
  1. Evaluar, desarrollar e implantar las acciones y procedimientos orientados a la investigación de nuevos productos y tendencias en Tecnología de Información de su competencia.
  1. Estudiar la viabilidad de implantación y desarrollo de productos de programación de terceros.
  1. Coordinar, elaborar, proponer y administrar los modelos y arquitectura de datos institucional, proponiendo los procedimientos y herramientas computarizadas para la implementación de los procesos de extracción, carga y migración de datos
  1. Generar la documentación necesaria de las soluciones desarrolladas.
  1. Desarrollar módulos y/o sistemas de información, de acuerdo a los requerimientos de las dependencias, cuyos procesos de encuentren debidamente documentados y aprobados en el Plan de Sistemas.
  1. Elaborar el cuadro de requerimientos de capacitación, software, hardware para el cumplimiento de sus funciones, las cuales deben ser solicitadas en el Plan de Sistemas o equivalente.
  1. Implantar parte de los planes aprobados referente a su competencia.
  1. Efectuar otras funciones que la Gerencia de Desarrollo le asigne en el ámbito de su competencia.
  1. Son funciones de la Sub-Gerencia de Mantenimiento a cargo de un funcionario con nivel de Sub Gerente tiene las siguientes funciones y atribuciones:
  1. Definir y aplicar la metodología de evaluación y control para el proceso de mantenimiento de sistemas de información y velar por su cumplimiento.
  1. Efectuar el mantenimiento y actualización de los sistemas de información implantados previamente autorizados. Así como mantener actualizada la documentación de los sistemas de información implementados, en lo que respecta a su competencia
  1. Supervisar la correcta operatividad de las aplicaciones implantadas elaborando un control estadístico de las incidencias en mantenimiento, recomendando su descontinuación o rediseño.
  1. Participar en la puesta en producción del resultado del mantenimiento del sistema de información en coordinación con la Sub Gerencia de Calidad y el Área Usuaria.
  1. Elaborar el cuadro de requerimientos de capacitación, software, hardware para el cumplimiento de sus funciones, las cuales deben ser solicitadas en el Plan de Sistemas o equivalente.
  1. Desarrollar e implantar parte de los planes aprobados referente a su competencia.
  1. Efectuar otras funciones que la Gerencia de Sistemas le asigne en el ámbito de su competencia.
  1. La Gerencia de Operaciones a cargo de un funcionario con nivel de Gerente, tiene las siguientes funciones y atribuciones:
  1. Administrar el uso eficiente del computador central, servidores departamentales, computadoras personales, software base y aplicativos de la Organización.
  1. Asegurar la provisión ininterrumpida de los servicios controlados por los sistemas de información.
  1. Elaborar el cuadro de requerimientos de personal, capacitación, software, hardware para el cumplimiento de sus funciones
  1. Dirigir, coordinar y controlar la seguridad y protección de los sistemas, archivos, equipos e instalaciones físicas del centro de computo donde esta el computador central y otros servidores.
  1. Administrar y organizar el sistema de comunicaciones a nivel Institucional.
  1. Custodiar el Banco de Datos Institucional tanto en la Sede Central y en otros lugares de la Organización que requiera la seguridad del caso para almacenar la información del negocio, manteniendo la seguridad y operatividad de los procedimientos de backup y restore.
  1. Asegurar la adecuada provisión de soporte y asesoramiento a las demás unidades de la Organización en actividades propias de operación de sistemas informáticos.
  1. Elaborar el cuadro de requerimientos de capacitación, software, hardware para el cumplimiento de sus funciones, las cuales deben ser solicitadas en el Plan de Sistemas o equivalente.
  1. Desarrollar e implantar parte de los planes aprobados referente a su competencia.
  1. Efectuar otras funciones que la Oficina Central de Informática le encargue en el ámbito de su competencia.
  1. La Gerencia de Operaciones cuenta con los siguientes órganos :
  • Sub-Gerencia de Producción.
  • Sub-Gerencia de Atención al Usuario.
  • Sub-Gerencia de Comunicaciones.
  1. La Sub-Gerencia de Producción a cargo de un funcionario con nivel de Sub Gerente tiene las siguientes funciones y atribuciones:
  1. Conducir, normar y evaluar los servicios y procesos de la Unidad Central de Cómputo y Centros de Cómputo de las Dependencias.
  1. Establecer la metodología y procedimientos que regulen la línea de producción de la Unidad Central de Cómputo y Centros de Cómputo de las Dependencias y/o Sucursales.
  1. Implementar en los ambientes de producción los nuevos sistemas de información o modificaciones de los sistemas de información actuales que tengan aprobados los pases a producción por las Gerencias de Línea involucrados y el Área(s) Usuaria(s).
  1. Administrar los archivos magnéticos, programas de ordenadores, manuales y materiales complementarios utilizados en el procesamiento automático de datos. Administrando y realizando los backup y restore de información de la Organización.
  1. Operar a través del personal designado los equipos del Data Center, la Unidad Central de Cómputo y los servidores de redes LAN y WAN entre otros de la Organización.
  1. Programar y controlar los calendarios de procesos de los sistemas de información, aplicación de producción y otros procesos en la Unidad Central de Cómputo y Centros de Cómputo de las Dependencias y/o Sucursales informando su cumplimiento y ocurrencias detectadas.
  1. Mantener en resguardo alterno la información ingresada, generada y procesada en la Organización.
  1. Elaborar el cuadro de requerimientos de capacitación, software, hardware para el cumplimiento de sus funciones, las cuales deben ser solicitadas en el Plan de Sistemas o equivalente.
  1. Implantar parte de los planes aprobados referente a su competencia.
  1. Efectuar otras funciones que la Gerencia de Operaciones le asigne en el ámbito de su competencia.
  1. La Sub-Gerencia de Atención al  Usuario a cargo de un funcionario con nivel de Sub Gerente tiene las siguientes funciones y atribuciones:
  1. Dirigir, normar y coordinar el soporte de instalación y operación de equipos PC’s, Impresoras y otros periféricos que utilicen los usuarios en la Organización.
  1. Proveer entrenamiento básico y servicio de operación a los usuarios de la Organización.
  1. Realizar la implantación y mantenimiento del software de apoyo a la gestión de las oficinas.
  1. Mantener actualizado permanentemente el inventario de hardware y software, asignado a los usuarios. Asimismo mantener en custodia las licencias de software adquiridos a nivel Institucional.
  1. Realizar la capacitación a los usuarios finales de los sistemas de información que se pongan en producción en coordinación con personal de la Gerencia(s) de Línea involucradas.
  1. Desarrollo, Gerencia de Calidad y Oficina de Administración
  1. Elaborar el cuadro de requerimientos de capacitación, software, hardware para el cumplimiento de sus funciones, las cuales deben ser solicitadas en el Plan de Sistemas o equivalente.
  1. Implantar parte de los planes aprobados referente a su competencia.
  1. Efectuar otras funciones que la Gerencia de Operaciones le asigne en el ámbito de su competencia.
  1. La Sub-Gerencia de Comunicaciones a cargo de un funcionario con nivel de Sub Gerente tiene las siguientes funciones y atribuciones:
  1. Supervisar y controlar las actividades del Sistema de Comunicaciones de la Organización.
  1. Conducir la implantación y asistencia técnica de los equipos de comunicaciones (Central Telefónica. Switch, Router , Hub)
  1. Realizar el mantenimiento para la operatividad de la conectividad de los Sistemas de Comunicación de la Organización.
  1. Desarrollar el diagrama de las redes de comunicaciones, red de data y eléctrica necesarias para su control, seguimiento y monitoreo.
  1. Interpretar y concordar las técnicas de última generación en telecomunicaciones con las normas y dispositivos vigentes en el País.
  1. Participar en proyectos que conlleven a consolidar la arquitectura del Sistema Integral de Comunicaciones de la empresa.
  1. Elaborar el cuadro de requerimientos de capacitación, software, hardware para el cumplimiento de sus funciones, las cuales deben ser solicitadas en el Plan de Sistemas o equivalente.
  1. Implantar parte de los planes aprobados referente a su competencia.
  1. Efectuar otras funciones que la Gerencia de Operaciones le asigne en el ámbito de su competencia.

TÍTULO III

DE LAS RELACIONES

  1. La Oficina Central de Informática depende jerárquicamente de la Gerencia General, ejerciendo autoridad directa sobre las áreas y dependencias que la integran.

  1. La Oficina Central de Informática como órgano rector de la operatividad de los sistemas de información mantiene relación funcional con las diversas dependencias de la Sede Central y con los responsables de las sucursales  de la Organización.
  1. La Oficina Central de Informática mantendrá relaciones de coordinación externa con instituciones, Organizaciones públicas y/o privadas cuyas actividades sean afines a los sistemas que conduce.

ESTRUCTURA ORGANICA DE LA OFICINA CENTRAL DE INFORMÁTICA

[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (335 Kb) docx (993 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com