Radioactividad
AlejoBravo21 de Octubre de 2012
670 Palabras (3 Páginas)409 Visitas
RADIACTIVIDAD
El fenómeno de la radiactividad fue descubierto casualmente por Henri Becquerel(a la izquierda) en 1896. Estudiaba los fenómenos de fluorescencia y fosforescencia, para lo cual colocaba un cristal de Pechblenda, mineral que contiene uranio, encima de una placa fotográfica envuelta en papel negro y las exponía al sol. Cuando desenvolvía la placa la encontraba velada, hecho que atribuía a la fosforecencia del cristal. Los días siguientes no hubo sol y dejó en un cajón la placa envuelta con papel negro y con la sal de Uranio encima. Cuando sacó la placa fotográfica estaba velada, y no podía deberse a la fosforescencia ya que no había sido expuesta al sol. La única explicación era que la sal de uranio emitía una radiación muy penetrante. Sin saberlo Becquerel había descubierto lo que Marie Curie llamaría más tarde radiactividad.
La radioactividad ha sido un termino, que aun desconociéndose la naturaleza de su origen, en ocasiones, genera temor. Muchas de las veces, el temor que se ha generado sobre el uso de los materia radioactivos no es producto solo de la ignorancia que se tiene sobre los materiales, su definición, características de los materiales, control, entre otros, sino de los graves problemas a la salud y a la propia naturaleza que se han generado por el uso de materiales que tienen esta propiedad y de la grave forma en que se controlan estos materiales.
Es evidente en nuestra sociedad que los avances tecnológicos y científicos han marcado una nueva forma de vivir en sociedad. La salud humana no podría estar ajena a estos cambios, en el caso de las técnicas de medición y control utilizados mediante materiales radioactivos han permitido prolongar la vida y en algunas ocasiones no solo prolongar sino preservar, es tan así que se han abierto áreas como la radioterapia para tratar enfermedades como el cáncer o tumores.
Sin embargo, el hombre ha tenido que convivir con este tipo de material, no en los últimos años. La radioactividad ha existido desde la creación del universo, para la física moderna es evidente el fenómeno de la radiación antes de la recombinación y formación de los elementos que formarían la materia de la que esta constituido el universo, fenómeno observado en la teoría del modelo estándar de relatividad descrito por Fredman, Roberson y Walker.
El descubrimiento de la radioactividad ha dejado profundas huellas en las sociedades; no todas las experiencias han sido agradables, como lo han sido las aplicaciones en medicina, incluso para obtener un manejo adecuado de los elementos al servicio de los seres humanos se han tenido que sacrificar muchas vidas tal es el caso de Chernobyl en Ucrania el 26 de abril de 1986. Para sus mismos descubridores, la experimentación con estos materiales los llevó a la muerte, como veremos posteriormente.
Los núcleos atómicos de ciertos isótopos de modificar espontáneamente su estructura fueron identificados con una propiedad a la que llamamos radiactividad. Su naturaleza puede ser de dos tipos:
•Radioactividad natural: Es la que manifiestan los isótopos que se encuentran en la naturaleza.
•Radiactividad artificial o inducida: Es la que ha sido provocada por transformaciones nucleares artificiales.
Un personaje importante en el desarrollo de las investigaciones que giraron alrededor de la radioactividad fue los trabajos de Wilhem Rotgen , culminación máxima con su trabajo el descubrimiento de los rayos X y que sería un elemento que desencadenaría trabajos posteriormente, entre ellos los de Becquerel y los esposos Currie
Sin embargo, aunque la radioactividad no es algo nuevo, no fue sino hasta que en 1896 Becquerel descubrió que ciertas sales de uranio emitían radiaciones espontáneamente. Bequerel hizo varios experimentos mediante el cual pretendía determinar primero, por qué las placas fotográficas se velaban pese
...