Radioactividad
quimica200026 de Agosto de 2013
717 Palabras (3 Páginas)288 Visitas
El descubrimiento de la radiactividad en 1986 por Henry Becquerel, y el
posterior estudio emprendido por él mismo y por el matrimonio Curie, puso de
manifiesto que los elementos de mayor masa emiten continuamente un tipo de
radiación.
El estudio de los componentes de esta radiación, de las leyes de la
desintegración, de la constitución del núcleo atómico y de las reacciones
nucleares, constituyen el cuerpo de conocimientos de la Física Nuclear.
Descubrimiento…¿no buscado?
El descubrimiento de la radiactividad es un ejemplo de cómo debe proceder un
científico en la búsqueda de las causas de un fenómeno.
Becquerel es un ejemplo. Ante una placa fotográfica estropeada de un modo
extraño, aplica su inmensa curiosidad científica y trata de averiguar que ocurrió.
Al hacerlo realiza el descubrimiento de la radiactividad.
Inicio de la Física de Partículas
La utilización de las partículas subatómicas como proyectiles lanzados sobre
un núcleo, permite el conocer la constitución del núcleo de lo átomos.
El estudio de la composición del núcleo pertenece a una rama de la Física
llamada Física de Partículas (CERN). Por cierto en su página de entrada pone
"...where the web was born!"
© Proyecto Newton. MEC. José Villasuso
La comprensión de los fenómenos radiactivos y la Física de Partículas
permitieron la confirmación de la suposición de Einstein de que la materia es
como una forma de guardarse la energía (ΔE = Δm c2): la materia es energía.
Materia y energía son convertibles una en la otra y viceversa.
Permite entender el funcionamiento del Sol
El estudio de las reacciones nucleares y su comprensión permitieron entender
cómo funciona el Sol, de que manera quema su combustible e incluso a
predecir su duración.
Esta comprensión del funcionamiento del Sol es, por lo tanto, bastante reciente.
La Física de Partículas permite comprender cómo la energía de un gran
estallido llamado Big Bang se convirtió en la masa que nos forma, y cuándo y
cómo se fue condensando en átomos simples y en otros más complejos en el
corazón de las estrellas hasta dar esta diversidad de materia que existe en el
Universo. Recuerda que somos polvo de estrellas.
Entre los productos de ese horno solar están las sustancias radiactivas.
La radiactividad artificial, creada recientemente por el hombre, fue antes una
radiactividad que existió, en la naturaleza (radiactividad natural) y en muchas
partes del Cosmos.
La creación: un origen simple y puntual
La diversidad de la materia sugiere un origen diverso con una creación
particular para cada cosa (..se creó el Sol, la Tierra, los animales) y no un
origen simple para todo: un puntual estallido de energía.
Después del Big Bang todo evoluciona sometido a unas leyes físicas
inexorables.
Actividad.- Busca el significado de inexorable
© Proyecto Newton. MEC. José Villasuso
¡Qué importante es la Radiactividad!. Gracias a ella entendimos los conceptos
anteriores.
Nota: debes cerrar el cuadro emergente que surge al pulsar los botones antes
de lanzar otro.
Actividad: Comprueba, buscando en el diccionario de la Real Academia
Española, si se dice Radiactividad o Radioactividad
Pretendemos que al finalizar el estudio del tema seas capaz de:
• Conocer el origen de la radiactividad, su composición y propiedades.
• Comprender cómo la utilización de estas partículas como proyectiles
llevó al estudio y a la comprensión del núcleo atómico y al
descubrimiento
...