Ramas De La Bilogia
vicky2530 de Noviembre de 2013
3.310 Palabras (14 Páginas)445 Visitas
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGIA
El desarrollo y fortalecimiento de habilidades, competencias intelectuales, actitudes y valores necesarios para un desenvolvimiento óptimo en la vida diaria, constituye un propósito central de la educación básica. La educación secundaria retoma, da continuidad y fortalece la formación iniciada en la escuela primaria y aspira a fomentar el desarrollo pleno e integral de los adolescentes que reciben el servicio.
La educación en la escuela secundaria busca promover conjuntamente las dimensiones personales y sociales, en particular las que se refieren a los aspectos éticos, afectivos, actitudinales e intelectuales. Se espera que esto favorezca la autonomía de los alumnos, el aprendizaje permanente, asimismo la promoción de la eficacia personal en el presente y en su futura vida laboral y ciudadana.
En este contexto, a partir de la reforma iniciada en 1993, la enseñanza de las ciencias naturales adquiere mayor relevancia. En particular, el enfoque para la enseñanza de la biología se reformula con la finalidad de estrechar las relaciones entre los ámbitos personales y sociales de los alumnos.
De esta manera, se busca asociar sus habilidades, valores, actitudes y conocimientos con la experiencia personal, familiar y comunitaria, a fin de favorecer la toma de decisiones informadas para el mejoramiento de la salud y el ambiente.
La aplicación de un enfoque eminentemente formativo exige una reorientación de la actuación docente y una revaloración del papel del alumno con base en nuevas propuestas para la formación inicial de los profesores. En este sentido, la formación de docentes competentes y profesionales en educación secundaria debe responder a las necesidades básicas de aprendizaje de los alumnos que atenderá al egresar de la escuela normal.
El enfoque de la biología en la escuela secundaria
La biología, por su cercanía a la experiencia directa de los adolescentes, brinda excelentes oportunidades para abordar situaciones y problemas de la vida diaria. Algunos temas importantes en estos asuntos son: la higiene; la salud y la enfermedad; la nutrición, los hábitos alimentarios; los cuidados maternos y la educación sexual; el desarrollo físico, el afectivo y el intelectual; el aprovechamiento de recursos naturales, el deterioro ambiental y la calidad de vida, entre otros. En este contexto, se busca que los alumnos de la escuela secundaria aprovechen los conocimientos biológicos en su beneficio y que éstos logren trascender su ámbito personal y escolar.
Bajo los argumentos citados, con el estudio de la biología en la escuela secundaria se pretende que los alumnos:
a) Incrementen su conocimiento del mundo vivo y el interés por la actividad científica.
b) Reconozcan que la construcción de la ciencia es un proceso continuo.
c) Desarrollen y fortalezcan actitudes de respeto y responsabilidad hacia sí mismos y hacia la naturaleza.
La enseñanza de la biología en este nivel está inmersa en el contexto más amplio de la formación científica del alumno de educación básica y, por ello, su estudio en la escuela secundaria debe retomar y fortalecer el trabajo realizado durante la educación primaria en las asignaturas de conocimiento del medio y ciencias naturales.
Con el estudio de la biología en la escuela secundaria se da continuidad a contenidos que se estudian en la escuela primaria, particularmente, a los ejes temáticos “los seres vivos”, “el cuerpo humano y la salud” y “el ambiente y su protección”, de los cuales se mencionan enseguida algunos aspectos aprovechables para el logro de los propósitos educativos en el nivel secundario:
Seres vivos
En la escuela primaria los alumnos inician el reconocimiento de las semejanzas y diferencias entre los seres vivos. En la escuela secundaria podrán retomar y fortalecer sus ideas acerca de la diversidad, la unidad y la continuidad de la vida.
Dentro de las características que compartimos con los demás seres vivos, destacan los procesos vitales: la respiración, la nutrición, el crecimiento, la percepción, la reproducción y la circulación, así como la capacidad de reaccionar ante los estímulos, el intercambio de energía, la evolución y el programa genético. Esta relación funcional establece un vínculo fisiológico, genético y evolutivo a partir del cual el alumno de la escuela secundaria puede elaborar explicaciones fundamentadas científicamente acerca de lo que le sucede, mejorando así la comprensión de su propia naturaleza.
Cuerpo humano
El conocimiento y reconocimiento del cuerpo humano es una actividad formativa que permite fortalecer actitudes y valores favorables a la salud personal. Esta actividad puede proyectarse a los demás seres vivos a partir de la observación y comparación de las propias características de los alumnos, incrementando así su conocimiento y comprensión acerca del mundo vivo.
Salud
Es importante que el alumno de la escuela secundaria reconozca que para la conservación de su salud y la prevención de enfermedades existen propuestas científicas que, aunque perfectibles, superan a las interpretaciones del sentido común. En este sentido, el estudio de la biología provee al adolescente de los recursos básicos para promover su salud personal, familiar y comunitaria, con énfasis en el fortalecimiento de una cultura de la prevención y la reducción de riesgos.
Ambiente
El tratamiento del concepto de ambiente en su amplia dimensión, como un conjunto de factores naturales, sociales, políticos, económicos y culturales, es un referente necesario para la propuesta y aplicación de actividades tendientes a destacar la importancia del ambiente natural, nuestra responsabilidad para su preservación, la convivencia armónica con los demás seres vivos, la prevención y la reducción del deterioro ambiental, así como la promoción del desarrollo sustentable.
Acerca de la biología como ciencia
El objetivo fundamental de las ciencias es la construcción de explicaciones acerca de sucesos y fenómenos que ocurren en la naturaleza, así como la identificación de sus patrones de relación. En este contexto, la biología como parte de las ciencias naturales, se encarga de explicar el qué, cómo y porqué del mundo vivo.
El “qué” se refiere a la asombrosa y fascinante diversidad de la vida; el “cómo” a la similitud de los patrones hereditarios que permiten la continuidad de las formas vivientes, y el “por qué” alude a la transformación de las especies a través del tiempo.
La riqueza en las expresiones de la vida es perceptible en las formas vivientes, tanto las actuales como las que vivieron en el pasado y que conocemos mediante los registros fósiles. Los miles de especies distintas contienen millones de individuos que interaccionan con sus ambientes físicos, químicos y biológicos y se manifiestan ante nuestros sentidos como un calidoscopio de múltiples formas, matices, tamaños y sonidos.
La biología también explica el “cómo”, cuya respuesta conduce a comprender la continuidad y unidad de la vida. Los millones de especies que se han identificado hasta hoy comparten semejanzas biológicas, una de las más trascendentes es la de poseer un código genético simple y universal. Desde los virus, hasta la especie humana, la herencia es codificada por dos sustancias químicamente relacionadas: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).
A su vez, para comprender la diversidad y la unidad de la vida es indispensable responder al “por qué”, que nos remite a los procesos evolutivos. Todo ser vivo es producto de millones de años de evolución y la totalidad de sus características reflejan esa historia. Las funciones, el desarrollo y el comportamiento de los seres vivos están controlados, en parte, por programas genéticos adquiridos a lo largo de la historia de la vida y en parte por sus interacciones con el ambiente en constante cambio. Bajo estos argumentos cualquier explicación en biología se considera incompleta si deja de responder a alguna de las preguntas: “qué”, “cómo” y “por qué”.
Ramas de la Biología:
¿Qué es la Biología?
La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos, para hablar claro, la Biología estudia la evolución, el origen y las propiedades de los animales como pueden ser la nutrición, patogenia y la reproducción entre muchas otras. La Biología es la ciencia que se encarga de la descripción de los comportamientos y de las características de los organismos animales, tanto en su conjunto como individualmente. Esta ciencia tiene el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida organiza y también los principios explicativos.
Debido a que es una ciencia bastante extensa, esta se divide en ramas y ahora os las vamos a explicar:
Ramas de la Biología:
- Antropología: Es la rama que estudia al ser humando como entidad biológica.
- Bioquímica: Estudia los procesos químicos que se desarrollan en el interior de los seres vivos.
- Anatomía: Es la rama de la biología, la cual estudia la estructura de los seres vivos, tanto interna como externa.
- Biología epistemológica:
...