Guia Bilogia
asdecrow13w8 de Mayo de 2012
11.323 Palabras (46 Páginas)659 Visitas
G U I A D E B I O L O G I A
1.- Defina el concepto de ciencia:
Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales.
2.- Defina el concepto de tecnología:
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacen los deseos de las personas.
3.-Menciona cinco ejemplos de ciencias formales: Son ciencias que trabajan en base a números.
Matemáticas, teología, la lógica, la ética, computación, cálculo,
4.- Menciona cinco ejemplos de ciencias fácticas. Son ciencias que estudian los hechos que ocurren en el Universo y pueden ser demostrados mediante la observación y la experimentación.
Física, Química, Biología, economía, psicología, geografía Historia,
5.- Realiza un cuadro sinóptico de las ramas de la biología y de la materia de estudio
La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos.
RAMAS DE LA BIOLOGIA
• Bacteriología: estudia las bacterias.
• Biofísica: estudia el estado físico de la materia viva.
• Biología Marina: Estudio de los seres vivos marinos
• Biología: estudia las moléculas que constituyen los seres vivos.
• Botánica: estudia las plantas.
• Citología: estudia los tejidos.
• Ecología: estudia los ecosistemas.
• Embriología: estudia cómo se desarrollan los óvulos fecundados.
• Etología: estudia el comportamiento de los animales.
• Evolución: estudia cómo han ido variando las especies a lo largo del tiempo.
• Fisiología: estudia las funciones orgánicas de los seres vivos.
• Genética: estudia cómo se heredan los caracteres biológicos.
• Histología: estudia los tejidos.
• Microbiología: estudia los organismos microscópicos.
• Morfología: estudia la estructura de los seres vivos.
• Paleoecología: estudia los ecosistemas del pasado.
• Paleontología: estudia los restos de vida en el pasado.
• Taxonomía: estudia la clasificación de los seres vivos.
• Virología: estudia los virus.
• Zoología: estudia los animales.
Anatomía: Estudia la estructura de los organismos
Organografía: Estudia la constitución de órganos y sistemas de los organismos
Genética de poblaciones: Estudia la herencia de caracteres en una población
Genética Molecular: Estudia la estructura y función de los genes a nivel molecular
Filogenia: Estudia las relaciones evolutivas entre los seres vivos
Biomedicina.- Rama de la Biología aplicada a la salud humana
Bioquímica: Estudia la composición química de la materia viva.
Estomatología: Estudio de los insectos.
Micología. Estudia los hongos
Inmunología: Estudio del sistema inmunológico
6.- Define los métodos inductivo, deductivo y de analogía:
METODO INDUCTIVO.- Es aquel método que nos permite obtener un enunciado general a partir de enunciados que describen casos particulares, es decir vamos de lo particular a lo general, de una parte a un todo. EJEMPLO:
Mi automóvil está hecho de hierro.
El automóvil de Alberto está hecho de hierro.
El automóvil de Gloria está hecho de hierro.
Conclusión: todos los automóviles están hechos de hierro.
METODO DEDUCTIVO.- Es el método que va de lo general a lo particular, de lo complejo a lo simple, es decir infiere los hechos observados basándose en una ley general
Ejemplo:
1.- El hombre es un ser humano.
2.- Juan es un hombre.
3.- Juan es un ser humano.
ANALOGIA Significa comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros.
7.- Cuales son los pasos del método científico experimental y en que consiste cada uno de ellos:
Observación:
Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad.
Hipótesis:
Es la explicación que nos damos ante el hecho observado . Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis.
Experimentación:
Consiste en probar –experimentar- para comprobar la validez de la o las hipótesis planteadas
Teoría:
La teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.
Ley:
Es una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento.
8.- Cuales son las medidas de seguridad de un laboratorio:
• No fumes, comas o bebas en el laboratorio.
• Utiliza una bata y tenela siempre bien abrochada, así protegerás tu rop
• No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad.
• no corras dentro del laboratorio.
• Si tienes el cabello largo, recógetelo.
• Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
• No pruebes ni ingieras los productos.
• En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al profesor.
• Recuerda dónde está situado el botiquín.
• Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.
Normas para manipular instrumentos y productos
• Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de la red eléctrica.
•
• Informa al profesor del material roto o averiado.
• Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos químicos.
• Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico.
• Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado.
• Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante.
• Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias inflamables.
10.- Cuales son los sistemas de un microscopio:
El SISTEMA MECANICO está constituido por una palanca que sirve para sostener, elevar y detener los instrumentos a observar.
El SISTEMA DE ILUMINACION comprende un conjunto de instrumentos, dispuestas de tal manera que producen las ranuras de luz.
El SISTEMA OPTICO comprende las partes del microscopio que permiten un aumento de los objetos que se pretenden observar mediante filtros llamados "de antigel subsecuente".
11.- Como se calcula el número de aumentos de una observación hecha en un microscopio óptico.
Se multiplica el aumento del objetivo por el aumento del ocular.... por ejemplo si el objetivo es de 40 X y el ocular de 10 X = la muestra esta aumentada 400 veces....
12 Que tipo de literatura se utiliza en la investigación documental en Biología:
Libros especializados en el tema que se investiga, artículos y ensayos científicos, artículos de internet, trabajos de investigación, bibliografías, enciclopedias. Revistas especializadas
13.-Como se citan las diferentes fuentes de información, da tres ejemplos:
Bibliográficas (de libros):
• Nombre del autor, empezando por el apellido: Gardner, H.
• Título de la obra (entrecomillado, si se escribe a mano; en cursivas, si se escribe en la computadora): Las artes y el desarrollo humano
• Número de edición: segunda ed.
• Editorial: Wiley
• Ciudad de la publicación: Nueva York
• Año de la edición: 1973
Gardner, H. Las artes y el desarrollo humano. Segunda ed., Wiley, Nueva York, 1973.
b) Hemerográficas (de periódicos y revistas):
• Nombre del autor, empezando por el apellido: Barrett, L.
• Título del texto (subrayado, si se escribe a mano; entrecomillado, si se escribe en la computadora): "Gestión para la supervivencia de Daewoo en el Reino Unido".
• Nombre de la publicación (entrecomillado, si se escribe a mano; en cursivas, si se escribe en la computadora): Marketing Week
• Fecha de la publicación: 23 de agosto de 2001
• Páginas en que se publicó el texto: p. 22-23
Barrett, L. "Gestión para la supervivencia de Daewoo en el Reino Unido". En:Marketing Week, 23 de agosto de 2001, p. 22-23.
c) Electrónicas (de sitios de Internet):
• Nombre del autor, empezando por el apellido: Bancos, I.
• Título del texto (entrecomillado, si se escribe a mano; en cursivas, si se escribe en la computadora): Los NHS marcan la pauta del cuidado de la salud.
• Fecha en que fue consultado en la red: 29 de agosto
de 2008
• Dirección COMPLETA de la página de Internet:http://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk
Bancos, I. (n.d.). Los NHS marcan la pauta del cuidado de la salud.
Obtenida el 29 de
...