ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Razones Para Enseñar Geometria

wportilla2 de Septiembre de 2014

916 Palabras (4 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

“RAZONES PARA ENSEÑAR GEOMETRIA EN LA EDUCACION BASICA”

En nuestra vida diaria encontramos a cada momento situaciones en las que debemos aumentar o disminuir las características de los objetos con el fin de poderlos plasmar, bien sea para archivarlos o para reproducirlos en alguna otra parte. Por ejemplo cuando se empieza a construir un edificio no se empieza a hacer directamente sobre el terreno, sino que antes se elabora un plano o una maqueta. En el caso de la fotografía, ésta disminuye las dimensiones de los objetos y los plasma en una superficie, la televisión hace lo mismo para poderlas proyectar en la pantalla. Todas estas situaciones y muchas más, dan origen a la Geometría.

El uso del vocabulario geométrico es cotidiano, pues normalmente escuchamos frases como “las líneas telefónicas están ocupadas” o “la proyección económica es complicada”, “Mostró rectitud de vida” y así podemos nombrar varias frases que tienen algunos conceptos geométricos en su estructura, por lo cual considero de gran importancia la aprehensión semántica y conceptual de las palabras que hacen parte de esta rama de la matemática.

El estudio de la geometría en todos los niveles de la enseñanza básica, es un medio que contribuye a la formación integral del niño, ayuda a la percepción visual y proporciona oportunidades para una buena práctica de procesos de observación y clasificación, facilita también instancias de descubrimiento y aprendizaje, tanto de formas geométricas básicas como de relaciones entre ellas, y proporciona fundamentos para el estudio de la geometría más formal en los niveles superiores.

“Los estudiantes entienden la geometría como un conocimiento no problematizado; para ellos es simplemente una taxonomía de objetos que hay que memorizar.” (1). En consecuencia, enseñar geometría es mostrar unos pocos objetos geométricos, nombrarlos y describirlos someramente. No conocen ni saben construir situaciones problemáticas en las que intervengan dichos objetos y la única tarea que consideran oportuno encomendar a los niños es que los reconozcan a partir de un dibujo estereotipado y memoricen su nombre y algunas de sus propiedades.

En este mismo orden de ideas “para la educación en Geometría en la Educación Básica, se destaca que a este nivel el niño requiere pensar y hacer para lo cual necesita desarrollar capacidad para visualizar relaciones geométricas a través de acciones como: doblar, modelar, dibujar, trazar, medir y construir. Estas exploraciones requieren el acceso a gran variedad de herramientas, tales como papel cuadriculado, reglas, geoplanos, modelos de cuerpos geométricos, y se puede reforzar enormemente con recursos multimedia que soportan la exploración.”(2)

Los conceptos de geometría y medición se aprenden mejor mediante experiencias que involucren la experimentación y el descubrimiento de relaciones con materiales concretos. Cuando los estudiantes construyen su propio conocimiento de geometría y medición, están mejor capacitados para usar su comprensión inicial en ambientes del mundo real. Desarrollan su sentido espacial en dos o tres dimensiones por medio de exploración con objetos reales. Los conceptos de medición se entienden mejor con experiencias verdaderas realizando mediciones y estimación de medidas. Lo que es más importante es que esas experiencias son especialmente valiosas para construir sentido numérico y operativo.

Los estudiantes deben concientizarse que la geometría sirve para descubrir y analizar el mundo que nos rodea; que la naturaleza, las construcciones que llenan ciudades y pueblos, las máquinas e instrumentos, se pueden descomponer en sencillas figuras geométricas. Deben apasionarse al comprobar que cualquier objeto, animado o inanimado, está formado por triángulos. Los conceptos geométricos parten de una realidad y de una abstracción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com