Recomendaciones. en presente trabajo se recomienda una integración más consuetudinaria de las personas que conviven en la comunidad
rafael20014Tarea5 de Mayo de 2017
648 Palabras (3 Páginas)110 Visitas
recomendaciones
en presente trabajo se recomienda una integración más consuetudinaria de las personas que conviven en la comunidad para que preparen a su personal capacitándolos como entes formadores para orientar y hacer llega el mensaje a los productores del sector sobre las medidas a tomar en cuenta para evitar el uso y el abuso de los agroquímicos.
al consejo comunal de mi centro poblado, que lleva por nombre “marcha hacia el progreso” le recomiendo que no olviden realizar una participación activa del comité agrícola y ambiental ya que se podrían realizar proyectos que beneficien a la población y disminuya la contaminacion.
también llevar el mensaje a los más pequeños, en las escuelas cercanas para que realicen talleres que orienten a los miembros de su unidad educativa para que allí exista una retroalimentación esto en pro del beneficio de todos,
la contaminación ambiental que en nuestros días arropa nuestro planeta, nos tiene que llevar a una reflexión, desde la revolución industrial nuestro mundo ha recibido del ser humano, toneladas de basura y desechos tóxicos de todos tipos, sin dejar de mencionar el uso y el abuso de agroquímicos y otros contaminantes como gases de efecto invernadero, que por siglos hemos arrojado a nuestro ambiente, alterando nuestros ecosistemas. hoy en día estamos viviendo las consecuencias de estos malos usos y abusos, la debilitación de la capa de ozono, que está permitiendo la elevación en la temperatura de nuestro planeta, accionando graves cambios climáticos que todos ya conocemos.
esto nos obliga a tomar medidas correctivas para tratar de frenar estos eventos que están amenazando la existencia de la vida como tal en nuestro planeta, por otro lado el crecimiento poblacional que minuto a minuto está favoreciendo la sobrepoblación, en muchas zonas, que por sus características atrae las poblaciones de seres humanos. esta sobrepoblación ocasiona saturación de todos los servicios, escasez de alimentos, porque hoy tenemos que producir más alimentos, para poder satisfacer las necesidades alimenticias de la población, aunado esto a la recesión económica que afecta a unas naciones más que otras, nuestro país, no escapa a esto.
nuestro comandante presidente eterno hugo rafael chávez frías, estaba muy consciente de la situación que se presentaba, por esta razón el respeto hacia la integridad de los ecosistemas, conservación de los recursos, preservación de la vida humana y del ambiente, lo plasmo en el quinto elemento de nuestro plan de la nación. la situación política y económica de nuestro país, que nos genera alta escases de alimentos y medicinas, nos obliga a promover una agricultura urbana, ocupando con la siembra de especies vegetales comestibles y hierbas medicinales, todos los espacios y todos los rincones de nuestras ciudades.
en tal sentido mi investigación se basa en montar un ensayo para probar el efecto de cinco abonos orgánicos sobre la germinación y desarrollo del cultivo de la caraota (Phaseolus vulgares l) en su primera etapa, a nivel de germinadores hechos de envases de reciclaje, en la urbanización Jalisco, Motatan estado Trujillo.
la caraota (Phaseolus vulgares l) representa una de las principales fuentes alimenticias en Venezuela. Concretamente en Trujillo la caraota tiene gran importancia en la cesta básica familiar por su alto contenido en proteínas, carbohidratos y minerales (castañeda, 2000). Se trata de un producto con amplia relevancia social en estratos de bajos ingresos, y de trascendencia económica para quienes lo cultivan (reyes, 2008). El interés de evaluar la influencia de abonos orgánicos los factores que puedan influir en el cultivo como la germinación, está en su relevancia para los agricultores, ya que supone un coste importante en el proceso productivo y esa inversión muchas veces no se rentabiliza por la falta de rendimiento obtenido. Esto es debido a que carecen de una base técnica.
...