ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El presente trabajo. “DERIVAOS DE LA TUNA”

J Brayan Arahuallpa AriasTutorial3 de Agosto de 2016

2.529 Palabras (11 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

UNIVERSIDAD GLOBAL DEL CUSCO

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS GLOBALES

PLAN DE MARKETING

(PARTE I)

Producto:

Yogurt de tuna

Mercado Objetivo:

A la ciudad del cusco, distrito del cusco, para todas las edades y sexos.

Razón Social:

Rey Tuna

Ubicación:

Cusco – Distrito del cusco

Logotipo del Producto: 

La mayor riqueza, Es la salud


PLAN DE MARKETING

(PARTE II)

1. INTRODUCCIÓN

    Descripción de todo el trabajo. Más de media página y menos de una página.

El presente trabajo.

DERIVAOS DE LA TUNA”

Presentado por los alumnos del cuarto semestre de la Universidad Global, se fundamenta en las investigaciones realizadas sobre las propiedades nutricionales y alimenticias de la tuna. El trabajo tuvo como objetivo dar a conocer a las personas el valor nutritivo y curativo de la tuna en sus diferentes usos, además queremos que la sociedad de hoy en día tenga otras opciones de alimentos variados y económicas a la vez, ya que como podemos observar, hoy en día los productos más consumidos, están fuera del alcance de los bolsillos de la mayoría de gente. En la etapa experimental se utilizó a la tuna como materia prima de nuestro proyecto y además diversos materiales y utensilios de cocina como recipientes, ollas, vasos, etc... Llegando a la conclusión que La tuna se presenta como una alternativa productiva para las regiones andinas y semiáridas de nuestro país. Es necesario continuar trabajando en distintos aspectos técnico-comerciales de este cultivo. Dicho trabajo pretende alcanzar una alternativa para erradicar la desnutrición sufrida hoy en día por la población Trujillana y del Perú.

2. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO
        2.1  Descripción de la empresa

Nuestro idea de negocio surge, gracias  a las propiedades saludables que contiene la TUNA, y nosotros queremos darles a conocer  todas sus propiedades y beneficios que contiene asiendo un producto de derivado de la tuna; como es el yogurt de tuna con leche; al momento de hacer la preparación de este producto sin duda alguna la leche hace que  pierda algunos de sus propiedades, pero no del todo solo un porcentaje mínimo, nosotros intentaremos hacer nuestro producto lo más saludable posible que contenga casi todas sus propiedades para así tener una vida saludable y satisfacer las necesidades de nuestros clientes

        2.2  Visión

Satisfacer las necesidades del consumidor, clientes, distribuidores y trabajadores, a través de los productos y de la gestión de negocios, garantizando los más altos estándares de calidad, eficiencia y competitividad, con la mejor relación precio-valor, alta rentabilidad y crecimiento sostenido, contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y del desarrollo del país

        2.3  Misión

Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores, con servicios y productos de la más alta calidad y ser siempre su primera opción.

  1. ANÁLISIS GLOBAL DE MARKETING
  1. Macroambiente Externo

Las tendencias y los desarrollos Estudio de las poblaciones humanas en demográficos: términos de su volumen, densidad, Estructura de edades de la población, La ubicación, edad, sexo, raza, ocupación, etc. Familia Cambiante, Cambios geográficos, Una población mejor instruida y de mayor número de profesionales, diversidad étnica y racial.

Las naciones varían grandemente en sus Factores que afectan el poder adquisitivo niveles y distribución de ingresos. Del consumidor y sus patrones de gastar. Economías de Subsistencia y Economías Industriales

  1. Microambiente Externo

Tecnología El entorno tecnológico muestra la velocidad de los cambios tecnológicos, las infinitas posibilidades de la innovación, los abultados presupuestos para investigación y desarrollo, la búsqueda de pequeñas mejoras y no de avances importantes, así como los múltiples reglamentos para los cambios tecnológicos

  1. Ambiente Interno

Cumplir con los objetivos y lograr en general, nuestra mision. El desempeño se puede medir mediante indicadores como la efectividad, eficiencia o sostenibilidad financiera.

4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

        4.1 Matriz FODA

4.1.1 Fortalezas

Ø  Propiedades que contiene la tuna

Ø  Producto innovador

Ø  Trabajar con materia prima ecológica

Ø  Producto elaborado utilizando recetas naturales

4.1.2 Debilidades

Ø  Empresa pequeña con medios escasos

Ø  Falta de experiencia en el sector por ser una empresa nueva

Ø  Falta de tecnología

Ø  Producto nuevo

Ø  Personal recientemente capacitado

4.1.3 Oportunidades

Ø  Producto para todo tipo de edades

Ø  Entrar en nuevos mercados

Ø  Existencia de un mercado

Ø  Mercado insatisfecho

Ø  Constante innovación tecnológica

4.1.4 Amenazas

Ø  Nuevos competidores con bajos precios

Ø  Crecimiento de tuna por temporadas

Ø  Posicionamiento de marcas reconocidas de yogurt

5. OBJETIVOS DE MARKETING

5.1 Objetivos Estratégicos

  • Posicionamiento en el mercado cusqueño en plazo de un año
  • precios cómodos un yogurt de un litro a  5 soles
  • Abastecer las tiendas y supermercados en un 70% en el primer año
  • Presentación en vidrio ½ litro de yogurt y de un litro en plástico
  • Brindar promociones a todas las tiendas de un 5%
  • En supermercados de un 10% de descuento
  • Posicionamiento con la marca REYTUN en 5 años
  • Publicidad Mediante nuestra página web y redes sociales

5.2 Objetivos Financieros

  • Financiamiento de caja cusco de 50 mil soles
  • incrementar nuestras ventas en un 5% cada mes
  • obtener utilidades de 20% al primer año
  • obtener utilidades al 50% al segundo año
  • Cumplir con nuestro préstamo al 80% en el primer año (42.000.00)

6. ESTRATEGIAS DE MARKETING

                          6.3   Segmentación

  • Nuestro mercado va segmentado más que todo, a las mujeres, porque la mayoría conoce el producto que es la tuna, al ver este producto el consumo es saludable, y en público en general, y para todas las edades y todas las clases sociales.

                          6.4   Posicionamiento

  • Nuestro producto se posiciona, brindando toda la información nutricional del producto, con una imagen llamativa, con una presentación innovadora, que será en vidrio, para así poder entrar en la mente del consumidor en sus percepciones, impresiones y sentimientos.

                          6.3   Competitiva

  • El producto yogurt de tuna será competitiva porque tienen propiedades anticancerígenas y antioxidantes, y demás propiedades saludables que tiene, consumirla será muy saludable, Además nosotros estaremos en constante innovación y mejora continua.

        

7. PRODUCTO

        

                 7.1       Idea del producto

En la ciudad del cusco se vio la necesidad de crear una empresa productora y comercializadora de yogurt de tuna, ya la tuna se comercializa de manera ambulante y por ende es necesario darle un valor agregado y/o industrializar el producto. Las deficiencias observadas se resumen en restricciones propias del sector, falta de diversificación de mercados, concentración de las exportaciones en pocas empresas, falta de promoción y participación en ferias internacionales, reducido valor agregado, acciones fitosanitarias no uniformes, reducidas áreas certificadas, aplicación de tecnología incipiente, entre otras. Por lo tanto, a efectos de plantear soluciones a estas restricciones señaladas, es necesario implementar una productora  del yogurt de tuna y también algunos derivados de  este producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (184 Kb) docx (31 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com