ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recomendaciones para evitaciòn de Acaros actualizaciòn 2016

mmpi2Documentos de Investigación7 de Abril de 2017

633 Palabras (3 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 3

QUE SON LOS ÁCAROS DEL POLVO CASERO?

Los ácaros del polvo casero son unos animalitos muy pequeños (del grupo de los artopodos y relacionados con las arañas) que viven en el polvo casero. Normalmente uno no puede verlos (solamente se pueden ver con microscopio) pero son altamente alergénicos y están muy relacionados con la rinitis, conjuntivitis, asma, dermatitis atópica y otras alergias. Por lo anterior, el paciente alérgico a estos ácaros debe hacer lo posible por evitar el contacto con ellos. Las medidas de evitación de ácaros van a ayudar a controlar la enfermedad y así a mejorar su calidad de vida.

DONDE SE ENCUENTRAN LOS ACAROS?

Se sabe que los ácaros son el mayor componente alergénico del polvo doméstico (entre otros componentes). Por ello, todo lugar u objeto que acumule polvo en la casa es fuente o reservorio de ácaros y de sus alergénos los cuales provienen principalmente de su saliva y heces fecales. Los ácaros también se encuentran en sitios de almacenamiento de granos, en plantas, insectos (abejas), pájaros, reptiles, pollos, ratones, hamsters, en folículos capilares de humanos, y otros

RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA EVITAR EL CONTACTO CON LOS ÁCAROS

1) Si es posible utilizar en la casa uno o varios deshumidificadores de ambiente y colocarlo/s en las áreas de mayor humedad o en un sitio central de la casa, manteniendo la humedad relativa en <50%. En climas cálidos usar aire acondicionado

2) Colchón: preferirlo de resorte, evitar colchones de algodón o de mota, o que tengan mas de 3 años de uso.

3) Protectores (forros) para colchón y almohada: se recomiendan de materiales que tengan un poro de 10micras, o de plástico Se puede utilizar para este fin la tela vendaval (se consigue en La Fallette), con cierre de cremallera para poder retirar los forros y lavarlos cada 1 a 2 semanas.

4) Almohada: preferir las de dacrón o sintéticas, no utilizar almohadas de plumas, mota o trozos de tela.

5) Ropa de cama: Las sabanas, cubrelechos y cobijas deberán lavarse 1 vez por semana con agua caliente (>55 °) y secarlos en secadora si es posible. Los edredones no deben ser de plumas y se deben preferir los de fibras sintéticas como orlón o dacrón

6) Los armarios, closets o escaparates deben asearse regularmente y retirar de ellos ropa u objetos que no se estén usando frecuentemente como cajas, zapatos viejos, libros, revistas, maletas, etc.

7) Cortinas: Evitar cortinas, preferir persianas que deberán limpiarse con trapo húmedo 1 vez por semana.

8) Alfombras: Se recomienda idealmente no tener alfombras, preferir pisos sintéticos y de superficies duras

9) Habitación: preferir una habitación sencilla, evitar sofás, muebles abollonados, bibliotecas, estanterías, adornos de peluches, maletas, etc

10) Muebles: se recomiendan muebles con tapicería de vinilo o de cuero, evitar tapicerías de textiles

11) No limpiar el polvo en presencia del paciente. La limpieza del polvo se hará con trapo húmedo, nunca con trapo seco

12) Bañar el perro 1 vez por semana

13) Acaricidas: no han demostrado utilidad ya que los alergénos derivados de los ácaros persisten tras la posible muerte de ellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com