Reconocimiento De Actores Epistemologia
jdsj6927 de Marzo de 2013
759 Palabras (4 Páginas)619 Visitas
Trabajo Reconocimiento de Actores
Epistemología
Juan David Sanabria Jiménez
Cód. 1104698874
Tutor:
German Carvajal
Universidad Nacional Abierta y a Distancia “U.N.A.D.”
Administración de Empresas
2013
Introducción
Al empezar a introducirme en mi expectativa de conocer sobre la epistemología, mi primera impresión antes de siquiera leer el modulo o el protocolo del curso académico que lleva este mismo nombre fue pensar que la epistemología era una ciencia (es decir de primer orden) debido al nombre que tiene ya que generalmente las ciencias tienen esa terminación “gia” pero al comenzar a indagar y leer sobre este tema, me he enterado que es una reflexión filosófica. Que es de segundo orden, lo que me ha causado interés dentro de mis estudios ya que creo que es la primera vez que escuche esta causa particular.
La epistemología analiza varios criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, por lo que analiza varios criterios en los cuales se justifica el conocimiento, como así también considera las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención.
Reflexión
1. ¿Qué es lo mejor que usted sabe hacer y como lo aprendió?
R\= Pienso que tengo habilidades para el autodesarrollo personal y gerencial, me gusta mucho el tema del recurso y el potencial humano soy una persona que siente el beneficio mutuo y la superación personal como puntos de partida de una sociedad humana que debe evolucionar cada día más y más, la creatividad, es uno de los dones que según creo dios me dio y por lo cual me considero muy bueno en esta índole.
2. basado en su experiencia de construir conocimiento y la lectura del protocolo, defina con sus palabras el concepto de epistemología y argumente por qué se habla en la introducción del protocolo de una crisis y evolución epistemológica. Si toma textos no propios por favor realice la respectiva cita bibliográfica.
R\= La Epistemología es una reflexión de segundo orden, según mi parecer de un carácter más bien filosófico y no basada en la teoría del conocimiento, es de segundo orden debido a que estudia desde el razonamiento el verdadero saber o conocimiento de las ciencias y de cualquier otro razonamiento, basado en el orden y la normatividad que debe tener una conocimiento para que sea considerado realmente como tal.
El debate epistemológico contemporáneo de las ciencias sociales y las teorías del conocimiento aluden recurrentemente al concepto de “crisis” asociado al “quiebre de paradigmas”, al “fin de los meta relatos” o a la denominada “postmodernidad”. Una crisis que se cimienta en los inicios de la búsqueda de la verdad y la discusión acerca del método para encontrarla. Para comprender lo que se expone a continuación, es importante considerar que el concepto de “crisis”, posee un sentido originario del griego “Krisis” que conceptualiza la acción de “seleccionar” y “decidir”. Es decir, toda crisis implica, necesariamente una elección, entre varias opciones que son enjuiciadas para escoger la más apropiada.
La ciencia moderna, en términos cronológicos, es la que comenzó aproximadamente entre el siglo XVI y XVII, tuvo su mayor auge entre los siglos XVIII y XIX. En términos conceptuales es la ciencia que asume como valores o compromisos los rasgos del positivismo y convierte en modelo los logros y éxitos de la física newtoneana. Ella ha entrado en crisis gradual
...