Reconocimiento de los materiales y reactivos en el laboratorio de Química General e Inorgánica
Ericka251021 de Junio de 2015
2.042 Palabras (9 Páginas)651 Visitas
INFORME Nº001/UNAP-FMH
1. TITULO:
“Reconocimiento de los materiales y reactivos en el laboratorio de Química General e Inorgánica”
2. OBJETIVOS:
Es reconocer el Laboratorio de Química General e Inorgánica de la UNAP.
Es reconocer y cuantificar los instrumentos de Laboratorio que usualmente se usa
Es indispensable conocer adecuadamente el uso correcto del material del laboratorio, ya que si su manejo no se realiza adecuadamente se pueden cometer errores en los análisis realizados, y también para poder ser capaces de entender las reacciones químicas en el laboratorio.
3. FUNDAMENTO TEORICO:
Un laboratorio es un espacio destinado específicamente a la investigación, este debe contar con las instalaciones suficientes y los materiales adecuados para dichas investigaciones.
Instrumentos de laboratorio: Es el conjunto de las diferentes herramientas, instrumentos y equipos utilizados por los científicos que trabajan en un laboratorio. Estos incluyen herramientas tales como mecheros Bunsen, y microscopios, así como equipos especiales, tales como cámaras de acondicionamiento operante, espectrofotómetros y calorímetros. Otro tipo importante de equipos de laboratorio es el material de vidrio para laboratorio.
El equipamiento de laboratorio se utiliza generalmente para la realización de experimentos o bien para realizar mediciones y obtener datos. Los equipos más grandes o más sofisticados generalmente son llamados instrumentos científicos. Los equipos de laboratorio en general se utiliza tanto para realizar una manipulación, o experiencia, o para llevar a cabo medidas y recoger datos.
Clasificación del Instrumental de Laboratorio:
Pueden ser clasificados según el material con que se fabricaron: plástico, vidrio, metal o porcelana. Por otro lado también los instrumentos se clasifican por la función que realizan: para medir, para sujetar, como herramienta, etc.
a) Utensilios de sostén. Son utensilios que permiten sujetar algunas otras piezas de laboratorio. Se le asignaron las siglas UDS.
b) Utensilios de uso específico. Son utensilios que permiten realizar algunas operaciones específicas y se le asignaron las siglas UDUE.
c) Utensilios volumétricos. Son utensilios que permiten medir volúmenes de sustancias líquidas, se le asignaron las siglas UV.
d) Utensilios usados como recipientes. Son utensilios que permiten contener sustancias en este material bibliográfico se le asignaron las siglas UUCR.
Los instrumentos varían según el tipo de laboratorio y los experimentos a efectuar. Pueden ser clasificados según el material con que se fabricaron: plástico, vidrio, metal o porcelana. Por otro lado también los instrumentos se clasifican por la función que realizan: para medir, para sujetar, como herramienta, etc
INSTRUMENTOS SEGÚN EL MATERIAL DE FABRICACION
MATERIAL DE VIDRIO REFRACTARIO
Son cuerpos que resisten temperaturas muy elevadas sin fundirse, dependiendo de su composición pueden soportar hasta 490o C, como es el caso del vidrio "Pirex", razón por la cual es el más aconsejable en su utilización.
Material de vidrio no refractario
Como su nombre lo indica, corresponde a aquellos que no soportan mayores temperaturas.
TUBOS DE ENSAYE.- Se usan para realizar reacciones químicas en pequeñas cantidades. Los tubos de vidrio Pyrex pueden calentarse y los hay de diferentes tamaños.
VASO DE PRECIPITADOS.- Se usa en general para contener líquidos y específicamente para formar precipitados. Los hay de diferentes capacidades y algunos tienen graduación.
MATRACES.- Se emplean para contener, calentar o evaporar substancias líquidas; debido a su forma, los líquidos llegan mas pronto a la ebullición. Los hay de diferentes tipos.
PIPETAS.- Se utilizan para medir volúmenes con gran exactitud. Las hay volumétricas y graduadas; en las primeras se mide el volumen definido que marca la pipeta; en las segundas se puede medir el volumen total, que marca la pipeta, o fracciones de éste.
EMBUDOS.- Se usan para separar sólidos de líquidos, utilizando un medio filtrante. Los hay de tallo largo, para filtración rápida, y tallo corto, para filtración lenta.
PROBETAS.- Están graduadas y se utilizan para medir volúmenes de líquidos. Las hay de diferentes capacidades.
BURETAS.- Se usan para medir con precisión volúmenes de líquidos por lo que se utilizan en análisis cuantitativos y en la valoración de soluciones.
VIDRIO DE RELOJ.- Se usa para cristalizar en pequeñas cantidades y tapar vasos.
TUBO DE SEGURIDAD.- Se utiliza para adicionar líquidos a matraces cuando se realiza alguna reacción que, por su naturaleza, implica algún riesgo.
FRASCO REACTIVO.- se usa para almacenar líquidos. Los hay cristalinos o ámbar, de diferentes tamaños, de tapón esmerilado o con rosca y de boca ancha o angosta.
CRISTALIZADOR.- Se utilizan para preparar cristales por medio de la evaporación, a temperatura ambiente, de soluciones saturadas.
EMBUDO DE SEPARACIÓN.- Se utiliza para separar mezclas de líquidos inmiscibles o adicionar líquidos de manera semicontrolada.
REFRIGERANTES.- Se usan para condensar vapores. Los hay rectos, de rosario y serpentín, en diferentes tamaños.
LÁMPARA DE ALCOHOL.- Se utiliza para calentar lentamente, aunque proporciona una llama intensa.
TERMÓMETRO.- Se usa para medir la temperatura.
TUBERÍA DE VIDRIO.- Por su facilidad, para ser doblada, se utiliza para realizar las conexiones necesarias en los experimentos químicos.
AGITADOR.- Se usa para agitar las substancias.
FRASCO GOTERO.- Se usa para almacenar líquidos que se tengan que adicionar en pequeñas cantidades. Los hay en diferentes capacidades y, normalmente, son color ámbar.
MATERIAL DE PORCELANA
Es de alta resistencia térmica hasta 1200 ºC si es esmaltada y 1400 ºC sin esmaltar, podemos ver en el laboratorio cápsulas de evaporación, crisoles, entre otros. La porcelana para útiles de laboratorio es conveniente que tenga un contenido en Al2 O3 del 40 por 100, capacidad de absorción del agua totalmente nula, dureza de 7 - 8 en la escala de Mohs, este material es producidos con una calidad uniforme, una estructura compacta e impermeable a las filtraciones gaseosas.
La resistencia mecánica y química, tanto a los ácidos como a los álcalis es excelente, así como a los cambios de temperatura, que los soporta sin roturas, explosiones ni deformaciones.
En condiciones normales de trabajo las piezas de porcelana esmaltada soportan temperaturas de 1.050ºC mientras que las sin esmaltar soportan hasta 1.350ºC.
CAPSULA.- Por su facilidad para calentarse a fuego directo, se utiliza para evaporar líquidos. Las hay de diferente diámetro.
MORTERO.- Sirve para triturar substancias.
TRIANGULO DE PORCELANA.- Se utiliza como auxiliar para colocar crisoles en el soporte y calentar en directo.
HORADADOR DE TAPONES.- Sirve para perforar tapones que se utilizan en los diferentes aparatos de operaciones químicas.
CRISOL.- Se usa para calentar substancias hasta calcinarlas, por que puede soportar altas temperaturas.
CRISOL DE GOOCH.- Su fondo tiene pequeños orificios con un medio filtrante, se usa en filtración al vació.
EMBUDO DE BUCHNER.- Con medio filtrante se usa también para filtración al vacío.
MATERIAL DE METAL
Este material de alta resistencia física y viene a ser una mezcla de hierro, cromo, níquel, bronce, latón, carbón
-hierro
-inoxidable o aleaciones
Hierro: El hierro se emplea principalmente para accesorios de tipo económico debido que no puede resistir a la corrosión porque hay formación y desprendimiento de oxido de hierro y así acortando su tiempo de vida útil a diferencia de los materiales de acero inoxidable se debe debe tomar medidas de conservación para su mayor tiempo de vida útil para su uso.
Acero Inoxidable: El acero inoxidable es un material reciclable que tiene un mínimo efecto en el medio ambiente, y tiene las ventajas adicionales de ser fuerte, resistente a la corrosión
...