ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reconocimiento de los principios básicos de la comunicación

omar01988Trabajo9 de Diciembre de 2014

4.257 Palabras (18 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 18

Programa de Formación:Asistencia Administrativa, Gestión comercial y telemercadeo en Contac Center, Logística Empresarial, Contabilización de operaciones comerciales y financieras, operaciones comerciales en almacenes de Cadena. Código:

Versión:

Nombre del Proyecto:

Varios Código: Varios

Fase del proyecto:

Planeación

Actividad (es) del Proyecto:

Todas las actividades de todos los proyectos que obedezcan a fase de planeación. Actividad (es) de Aprendizaje: “Diseñar propuesta de ruta operativa…”

Resultados de Aprendizaje:

-Desarrollar procesos comunicativos, eficaces y asertivos, dentro de criterio de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva de conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

Competencia:

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Resultados de Aprendizaje:

-Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

Competencia:

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Duración de la guía ( en horas):

“Toda comunicación es una transferencia de información” (Helbo, 1978:114) que requiere de dos o más personas (Emisor y receptor) en la que se debe transmitir, de manera eficaz, la mayor de cantidad de información posible, de acuerdo al mensaje que se quiera entregar. Lo que supone la reflexión sobre tres componentes: el objeto (La información que quiere transmitirse), la finalidad (El conocimiento) y el mecanismo (el lenguaje). (1978:114).

La comunicación se resuelve por medios orales y escritos: Así como el lenguaje oral ha de contar con gestos, mímica y tonalidades diversas, así mismo, el lenguaje escrito cuenta con claridad y exactitud en los códigos lingüísticos que están organizados y legitimados de acuerdo a las estipulaciones de la cultura letrada. La comprensión de este es lo que nos permite influir en los demás a partir de la expresión de una idea, proyecto o trabajo.

Hoy en día, ninguna buena idea se considera completa y con posibilidades amplias de difusión sino se encuentra escrita de manera ordenada y con una apropiada clasificación y presentación de los datos que contiene, toda vez que un escrito se convierte en el documento que puede dar fe de los resultados obtenidos de cualquier proceso de indagación, que el aprendiz realice a lo largo de su formación o en su desempeño laboral. Ello requiere entonces de la creatividad, el análisis, la síntesis, el resumen y la capacidad de argumentación de aquello que se quiere dar a conocer.

El aprendiz debe tener las capacidades de expresarse con claridad y propiedad por medio de elementos tanto de forma como de contenido. Estos elementos pueden adquirirse a partir de la realización de ejercicios de dicción, mímica, lectura y escritura que le permitan apropiarse del sistema lingüístico y paralingüístico que alberga su cultura para llegar a argumentar y sintetizar con mayor facilidad, logrando una mayor comprensión de las ideas del autor al que se vea enfrentado así como la capacidad de argumentar sobre los postulados que sean de su pertinencia e interés.

Los estudiantes deben también adquirir dominio sobre recursos semánticos, estilos de referencia y formas de citación para evitar situaciones de Plagio presentes con mucha frecuencia en los contextos escolares y universitarios.

En el ámbito empresarial es necesario, que además de la competencia oral y escrita, se tengan conocimientos en relación a la comunicación organizacional en lo que tiene que ver con los órdenes jerárquicos, los protocolos, la documentación organizacional y las características del mensaje que allí se transmite en aras de que el desempeño sea fluido, responsable y haya finalmente una comunicación asertiva.

3.1 Reconocimiento de los principios básicos de la comunicación. (Actividades de Reflexión inicial.)

Organice con sus compañeros un círculo con los pupitres, siéntese en uno de los puesto y siga las siguientes directrices:

Saque un objeto sólido que se pueda golpear en el puesto (Puede ser un cuaderno o un Zapato).

Toque los hombre de los compañeros que están a su lado para medir que esté en la distancia considerada (Si no los puede tocar significa que debe acercarse más).

Haga con el objeto dos golpes en el puesto y el tercero hágalo a mano derecha. (Deberá mantener el ritmo hasta el final del juego, haciendo siempre lo mismo).

En la siguiente canción encontrará unos acentos. Uno de los aprendices deberá cantar la canción mientras los demás siguen el ritmo pasando el objeto siempre a la derecha al tercer golpe. Al pasar su objeto siempre tendrá otro que le dejan del lado izquierdo en su puesto. Nadie podrá quedar con más de un objeto:

Los hermanos de Job

Se fueron a trabajar (bis).

Quitan, ponen y vuelven a poner

Herrero con herrero

hace chiqui, chiqui, cha.

En la primera sílaba marcada en negro, deberá empezar a percutir y en las demás, deberá pasar su objeto a la derecha (Esto es en el tercer golpe siempre). Esto se hace hasta que termine la canción.

Al final del ejercicio verifique que todos hayan quedado en con un solo objeto, de no hacerlo, analizar que paso y compartirlo en plenaria.

Recordar nuevamente las reglas del juego y analizar en que se falló, pensar si las directrices del mensaje fueron claras, ambiguas o confusas y basado en esto evaluar los resultados de todo el grupo de acuerdo al desempeño tanto individual como colectivo en el mismo.

Analizar qué tipo de lenguaje se emplea y cuales son los criterios básicos que se deben aprender para reproducir con otro grupo que no conoce este juego, el ejercicio.

La instructora deberá hacer la asociación de este juego con el sistema o procedimiento para una comunicación eficaz y asertiva.

3.2 DIAGNÓSTICO SOBRE LA APLICACIÓN DE SIGNOS LINGÜÍSTICOS. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Analice en las siguiente frase, aquello que encuentra mal y argumento porque puede ocurrir esto. Socializar en el ambiente de aprendizaje:

Se venden pelotas para niños de goma.

Observe bien la siguiente palabra, haga la acentuación debida y después separe en sílabas identificando el nombre de cada sílaba como (Última, penúltima, antepenúltima y tras-antepenúltima). Al final diga que clase de palabra es (Aguda, Grave o esdrújula). Si considera que alguno de sus compañeros ha hecho mal el ejercicio argumente porqué.

Contemporaneo

La instructora deberá corregir al final del ejercicio los errores que hay, recordando con los aprendices las normas gramaticales de la aguda, grave, esdrújula, de los hiatos y los diptongos y hacer con los aprendices la comparación de esto con el ejercicio realizado para corroborar si hay coincidencia entre la norma y la aplicación en el ejercicio.

Compartir con su compañeros los vacíos gramaticales que considera tener en relación a su expresión oral y escrito y proponer que tipo de acciones considera debería realizar para mejorar en relación a estos vacíos identificados.

3.3 ASPECTOS CLAVES DE UNA COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA EN TÉRMINOS VERBALES Y NO VERBALES. (Actividades de apropiación del conocimiento - Conceptualización y Teorización).

ACTIVIDAD 1

1.1 Contextualización conceptual.

Qué es el lenguaje, dé ejemplos de lenguaje y dé cuenta de la importancia de este (Para responder estas preguntas, lea la introducción del libro “competencias de lenguaje” creado por el ministerio de cultura que está en forma virtual por la página de esta entidad: htpp://www.minieducacion.gov.co/cvn/1665/article-116042.html)

¿Qué se entiende por comunicación? Para ello lea el documento que aparece en www.senasofíaplus.edu.co (ingrese al LMS por el rol de usuario) sobre la competencia de “promover la interacción idónea” (Material de apoyo – carpeta, técnicas de comunicación/ la comunicación / documento # 2: Elementos de la comunicación) e ingrese también a la siguiente página http://www.slideshare.net/sicneuf/cmo-crear-un-plan-de-comunicacin. Una vez leído los documentos, genere un conversatorio a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué elementos conforman la comunicación? Dé ejemplos de los mismos.

¿Qué características debe cumplir el emisor y el receptor para que la comunicación sea exitosa?

Hable de aspectos que determinan la fluidez o distorsión de la comunicación en cualquier contexto.

Vea también algunos clips de video que tiene preparado el docente para que observe diferentes mecanismos de comunicación y lenguaje (“las tabaqueras” –Escena de Carmen de Carlos Saura que puedes encontrar por youtube. – o animaciones sobre el condón que encuentras en el material de apoyo.)

ACTIVIDAD 2

La comunicación escrita

“ORTOGRAFÍA significa la forma de escribir correctamente las letras y signos de una lengua. Es la estructura fundamental para que una sociedad se comunique de manera audiovisual, de acuerdo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com