PRINCIPIOS BASICOS DE DIRECCION
beisis18 de Abril de 2013
824 Palabras (4 Páginas)398 Visitas
PRINCIPIOS PROPUESTOS POR G. TERRY (Fundamentos de la dirección administrativa).
A) "LA DIRECCION ES UNA RELACION QUE EXISTE Y ES AFECTADA POR EL JEFE, LOS DIRIGIDOS Y LA SITUACION DE LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO"
Los teóricos del comportamiento afirman que el estilo de un líder está orientado hacia un énfasis centrado en el empleado o centrado en el puesto. En el caso de estar centrado en el empleado, el líder enfatiza el desarrollo de relaciones abiertas y amistosas con los empleados y es muy sensible a sus necesidades personales y sociales. Una orientación centrada al puesto, es aquella en la cual el líder enfatiza tener el trabajo hecho mediante la plantación, organización, delegación, toma de decisiones, evaluación del desempeño y el ejercicio de un estrecho control administrativo.
B) "LA FUNCION DEL LIDER Y SU GRADO DE ACEPTACION POR EL GRUPO"
El liderazgo de éxito depende de la situación organizacional y el estilo de líder. La situación organizacional puede variables tales como el entorno, los valores de los gerentes y de los subordinados, las actitudes y las experiencias, así como la naturaleza del trabajo en particular que deba desempeñarse, incluyendo tiempo y dinero.
C) TIENE UNA INFLUENCIA IMPORTANTE EL GRADO HASTA EL CUAL SE DEFINEN LAS TAREAS
Las funciones estratégicas de un líder consisten en lo siguiente:
1.- reconocer o despertar en los subordinados la necesidad de resultados sobre las cuales el líder tenga algún control.
2.- incrementar los resultados personales para los subordinados por la realización del objetivo.
3.- hacer la trayectoria hacia estos resultados mas fácil de recorrer asesorando y sugiriendo.
4.- ayudar a los subordinados a aclarar sus expectativas.
5.- reducir las barreras frustrantes.
6.- aumentar las oportunidades para la satisfacción personal contingente a un desempeño efectivo.
D) "EL LIDER TIENE LA CAPACIDAD PARA DETERMINAR CUALES ACCIONES AYUDARAN A LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO"
Cinco estilos de liderazgo basado en el grado de participación del empleado y en la facultad para tomar decisiones administrativas.
1.- AUTOCRATA I. Este estilo recomienda que el líder solucione todos los problemas y tome de manera individual una decisión utilizando la información disponible al momento de la decisión.
2.- AUTOCRATA II. Este estilo recomienda que el líder obtenga de sus subordinados la información necesaria y que luego tome la decisión personalmente sin involucrar a estos en las decisiones alternativas.
3.- CONSULTIVA I. Este estilo sugiere que el líder comparta la información relativa al problema con los empleados en forma individual, solicite y obtenga sugerencias de los subordinados respecto a la solución para la decisión, y considere cuidadosamente estos insumos para tomar personalmente la decisión.
4.- CONSULTIVA II. Este estilo recomienda que el líder comparta los problemas
con los subordinados como grupo colectivo, y que luego personalmente tome la decisión en base a la influencia, recomendaciones y sugerencias
La administración es una actividad inherente a cualquier grupo social. A partir de esto es posible conceptuar la administración, en forma simple, como:
El esfuerzo coordinado de un grupo social para obtener un fin con la mayor eficiencia y el menor esfuerzo posibles.
Analizando las definiciones de varios autores todos concuerdan de otra manera, en que el concepto de administración está integrado por los siguientes elementos:
• Objetivo. Es decir, que la administración siempre está enfocada a lograr fines o resultados.
• Eficiencia. Consiste en lograr los objetivos
...