Recuperacion Cardiovascular
nicolasba5023 de Septiembre de 2012
3.413 Palabras (14 Páginas)401 Visitas
Conociendo su enfermedad
El corazón es un músculo localizado en el área central del pecho detrás del esternón; su tamaño puede compararse con el de su puño cerrado. El corazón tiene cuatro cámaras, dos izquierdas y dos derechas, así como válvulas que dan dirección a la sangre que entra y sale del corazón.
El corazón, como músculo, requiere oxígeno para realizar su trabajo de bombear la sangre al resto del organismo. El oxígeno es provisto a través de las arterias coronarias, las cuales nacen en la arteria aorta. Existen tres arterias coronarias principales: la coronaria izquierda, que se divide en dos ramas llamadas Descendente Anterior y Circunfleja, y la Coronaria Derecha.
La Enfermedad Coronaria tiene alta prevalencia en la República Argentina y el mundo entero. La arteriosclerosis de las coronarias provoca obstrucción progresiva del flujo de sangre que circula por ellas, afectando el aporte de oxígeno y nutrientes al músculo cardíaco. Sintomáticamente provoca dolor de pecho, conocido como Angina de pecho, el cual frecuentemente es de carácter opresivo, con irradiación al brazo izquierdo y mandíbula. Otros síntomas asociados son la falta de aire, sudoración, nauseas y vómitos.
Algunas veces dicha obstrucción se produce de manera muy rápida, bloqueando completamente la circulación coronaria. Esta situación se conoce como ataque cardiaco, con severo daño del corazón.
Factores de riesgo: que incrementan la probabilidad de padecer un ataque cardiaco:
1.Edad > 45 años.
2.Diabetes.
3.Herencia familiar.
4.Hipertensión arterial.
5.Colesterol elevado.
6.Obesidad.
7.Tabaquismo.
La edad o la herencia familiar no pueden ser modificados, pero si pueden serlo la obesidad, el estrés psicofísico, el sedentarismo, niveles elevados de colesterol, la diabetes, y por sobre todo el Abandono del hábito de fumar.
Tratamiento para la enfermedad coronaria
Una vez diagnosticada la enfermedad coronaria, su doctor le indicará el tratamiento mas apropiado. Si las condiciones son factibles puede realizarse una angioplastia. Otras opciones son la toma de medicación para tratamiento del dolor de pecho o la cirugía de revascularizacion miocárdica o cirugía de by pass.
Cirugía de by-pass: La cirugía de by-pass se realiza para sortear las obstrucciones en las arterias coronarias y mejorar la llegada de sangre al músculo cardiaco, con lo que desaparece el síntoma angina y mejora la función. Los conductos o by-pass, se obtienen de las venas de las piernas (Safena), arteria Mamaria Interna o arterias de los brazos (Radial) en algunas ocasiones.
Tratamiento de la enfermedad Valvular
Las válvulas cardiacos son estructuras delgadas y flexibles que direccionan el paso de la sangre a través del corazón en un solo sentido. Las enfermedades de las válvulas pueden ser causa de fiebre reumática, defectos del nacimiento, o daños en los músculos que abren y cierran las válvulas. Válvulas con defectos en su apertura, obstruyen el paso de la sangre a través de ella, situación llamada Estenosis Valvular. Otras veces el defecto del cierre permite el escape de sangre en dirección reversa, situación llamada Insuficiencia Valvular. Ambas situaciones sobrecargan de trabajo al corazón, el cual termina dilatándose y disminuyendo su función de bomba impulsora.
Las válvulas pueden ser reparadas o reemplazadas con prótesis mecánicas o biológicas.
Como será su cirugía cardiaca?
Habitualmente el procedimiento de cirugía cardiovascular toma entre 3 y 6 hs. Cada cirugía es diferente y este tiempo es solo estimativo.
Preparándose para la intervención: previo a la cirugía usted necesitará realizarse ciertos tests:
1. Electrocardiograma: Es un registro de la actividad cardiaca.
2. Radiografía de torax: Fotografía del corazón y su relación con los pulmones.
3. Evaluación de la función pulmonar: Provee información importante sobre el funcionamiento del aparato respiratorio.
4. Análisis de sangre y orina: los que incluyen serología para hepatitis y laboratorio general.
5. Catéter endovenoso: le será colocado en el brazo, el día de la intervención para la administración de suero y medicamentos vía endovenosos.
6. Preparación de la piel: Debera bañarse dias previos usando un jabón antiséptico tipo Pervinox. Antes de la cirugía ciertas partes de su cuerpo serán afeitados especialmente tórax y piernas.
7. Medicación: debe tomar su medicación en forma habitual hasta el día de la cirugía. La noche previa debe tomar un sedante, el cual será prescripto por su medico, a fin de lograr un descanso tranquilo y calmar la ansiedad. No olvide colocarse la crema antibiótica en ambas fosas nasales, la cual también le será indicada por su doctor.
8. Alimentos: No deberá comer ni tomar nada desde la noche previa a la cirugía. Si necesita tomar medicamentos debe hacerlo con sorbos de agua.
9. Artículos personales: (anteojos, lentes de contacto, dentadura, ropa, artículos de aseo) deben quedar en poder de un familiar a fin de evitar extravíos.
Día de cirugía: Usted está en la sala de operaciones
La enfermera de turno lo acompañará hasta la sala de operaciones, lugar donde se realizará la intervención. Lo acostarán en la camilla quirúrgica y lo conectaran al monitor de electrocardiograma continuo, que permitirá a los médicos y enfermeros el control de los latidos cardiacos.
El anestesista colocará un catéter en una arteria del brazo, que permitirá medir en forma continua su tensión arterial y tomar muestras de sangre para análisis durante la intervención.. También se colocará un catéter en la región lateral del cuello (Vía central), para la administración de sueros y medicamentos. Ambos procedimientos son indoloros y usted no sentirá ninguna molestia.
Una vez colocados los catéteres el anestesista le administrará medicación por la vía central y a los pocos minutos usted estará dormido.
Después de despertarse:
1. Al despertarse usted tendrá un tubo endotraqueal que lo conecta la ventilador, el cual le proporciona oxígeno en forma controlada. Dado que este tubo pasa por las cuerdas vocales, usted no podrá hablar. No se desespere, debe relajarse y dejarse llevar por el ventilador. En 5 hs mas usted estará respirando por su cuenta.
2. Una sonda nasogástrica le será colocada con el fin de descomprimir el estomago y darle mayor comodidad. La misma se retirará a las 24hs.
3. Una sonda vesical permitirá el control del volumen urinario y le dará comodidad en los primeros días del post-operatorio. Será retirada a las 48 hs.
4. La cirugía se realiza a través de una incisión que divide el hueso esternón en dos secciones. Finalizada la intervención el hueso se une nuevamente con suturas de acero. La piel quedará unida por medios de hilos reabsorbibles. (No necesitan ser retirados). También presentará una incisión en la pierna, dado que de ella se extrae la vena safena, con lo que se realizara el by pass.
5. Durante la cirugía usted estará colocado en una maquina de circulación extracorpórea, la cual realiza el trabajo del corazón y los pulmones mientras dure el procedimiento.
6. Tubos flexibles se colocarán en la cavidad torácica, generalmente dos, que serviran de drenaje de sangre, fluidos y aire que pueda haberse acumulado posterior a la cirugía. Los mismos se retiraran a las 36 hs.
7. Dos finos cables de marcapasos, que se colocan durante la cirugía, saldrán por la piel periféricos a la incisión esternal. Serán de utilidad en caso de necesidad de marcapaseo externo y serán retirados antes del alta hospitalaria.
Finalizada la cirugía usted será trasladado a la sala de recuperación ,donde será asistido profesionales especializados en cuidados post-quirúrgicos.
De la sala de cirugía a la Recuperación Cardiovascular.
Su condición se estabilizará en las ocho a doce primeras horas. Su enfermera atenderá constantemente sus necesidades en coordinación con el resto del equipos de cuidados intensivos. RECUERDE: al despertarse no podrá hablar ya que tendrá un tubo endotraqueal que asiste su respiración. Tranquilícese, TODO esta bajo control.
Puede escuchar sonidos agudos de alarmas en la sala de recuperación; no se asuste, es el sonido NORMAL de las salas de cuidados intensivos.
Se permitirá la visita de sus familiares a la Sala de recuperación cardiovascular. El médico informara el momento adecuado de la visita. Se permitirá el ingreso de un familiar por vez. No esta permitido el ingreso de menores de edad en sala de cuidados intensivos.
Su familia será informada del resultado y la finalización de la cirugía por el cirujano actuante.
Se tendrá una estrecha comunicación durante la estadía en la Recuperación cardiovascular entre su familia y los médicos actuantes. Se dará a los familiares, dos partes médicos diarios, lo que puede incrementarse en caso de necesidad.
Horarios de visita a RCV:
1. Mañana: 11:00 – 12:00 hs. Informe médico.
2. Tarde: 17:00 – 18:00 hs. Informe médico.
Generalmente la estadía en RCV es de 48 hs. Pasada las primeras 24 hs se iniciará, en forma paulatina y controlada el proceso de descomplejización, retirando catéteres, tubos y sondas.
En la RCV se iniciará la movilización y la asistencia kinesico respiratoria y motora, la cual estará a cargo de nuestros profesionales kinesiólogos. Dicha actividad
...