ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexion De La Luz

isluna082 de Junio de 2014

746 Palabras (3 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 3

3.1 Procedimiento

Coloca el equipo como se muestra en la Figura 5. Ajusta los componentes de modo tal que un solo rayo de luz esté alineado con la flecha ranurada en dirección normal a la tabla de rayos que tiene la escala en graduada en grados. Alinea cuidadosamente la superficie reflejante plana del espejo con la línea rotulada "Component" sobre la tabla de Rayos. Con el espejo apropiadamente alineado, la flecha sobre la tabla de rayos es normal (en ángulo recto) al plano de la superficie reflejante.

Rota la tabla de rayos y observa el rayo de luz. Los ángulos de incidencia y reflexión son medidos con respecto a la normal de la superficie reflejante, como se muestra en la figura 7.

Rotando la tabla de rayos, ajusta los ángulos de incidencia de acuerdo con la figura 5. Para cada ángulo de incidencia, registra el ángulo de reflexión (Reflexión 1). Repite tus mediciones con el rayo incidente viniendo del lado opuesto de la normal (Reflexión 2).

3.2 Cuestionario

1. -¿Son ambos resultados de las mediciones iguales? Si

Si no lo son, ¿A qué se le atribuyen estas diferencias? Inconvenientes del equipo con el que se realizó esta práctica.

2.- Parte de la Ley de Reflexión establece que el rayo incidente, la normal y el rayo reflejado se encuentran en el mismo plano. Discute como se demuestra esto en tu montaje experimental.

De acuerdo con la ley de reflexión, al propagarse un rayo incidente y hacer contacto en una superficie lisa surgirá un rayo reflejado los cuales se muestran sobre la tabla de rayos en donde se encuentra nuestra superficie reflejante.

3.- ¿Qué relaciones se mantienen entre el ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión? Que en una superficie plana los ángulos incidentes y reflejados serán iguales.

3.3 Preguntas Adicionales

1. La Ley de Reflexión tiene dos partes. Establece ambas partes.

a) El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal, se encuentran en un mismo plano

b) El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

2. Mediste el ángulo de reflexión cuando el rayo incidía en una dirección y luego cuando incidía desde la dirección del rayo reflejado. ¿Qué podemos concluir de este hecho?

Los ángulos de incidencia y reflexión son iguales en ambos casos.

3. Los físicos realizan un gran esfuerzo para incrementar la exactitud con la cual una ley resulta válida. ¿Cómo se puede probar la ley de la reflexión al elevar el nivel de exactitud que se está realizando en el experimento?

Aumentando la escala de la instrumentación. Además de que el equipo con el que realicemos el experimento este en óptimas condiciones para que la medición sea lo más exacta posible.

Elabora una gráfica (utilizando DataStudio) a partir de los datos de la Tabla 2.1. Utiliza los valores de la variable dependiente) ángulo de reflexión en el eje vertical. Ajusta tus datos a la mejor recta. ¿Cuál es el valor de la pendiente? Es una recta por lo tanto su ecuación debe de ser Y=mx+b.

Escribe a continuación la ecuación de la recta resultante.

Y=X

4. CONCLUSIÓN

Continuando con el estudio de la propagación de la luz se realizó esta práctica con el objetivo de visualizar y comprobar las cualidades que esta misma tiene al reflejarse en una superficie lisa y que sucede al darse este fenómeno.

Así se montó el equipo de tal forma que la fuente de luz genero un haz de luz que fue filtrado por una rejilla y una segunda placa con una ranura rectangular en el centro para formar un solo rayo, mismo que inducia frente a una superficie lisa situada perpendicularmente al rayo en un comienzo.

En primera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com