Reflexión Estudios Ambientales
danfezca4 de Noviembre de 2013
917 Palabras (4 Páginas)446 Visitas
Reflexión
Con esta lectura sobre los decretos 2820 de 2010 y decreto 1220 de 2005 he terminado por pensar que las licencias ambientales es otro lindo termino mas que se invento el gobierno para disfrazar la corrupción, como siempre termina favoreciendo a unos pocos pasando por los derechos de los demás.
Lo bueno es que por lo menos en la legislación colombiana se ha ido implementando el tema del cuidado al medio ambiente y la protección de lugares naturales del territorio.
La evaluación de impacto ambiental se desarrollo en nuestro país a partir de código de recursos renovables naturales y de protección al medio ambiente en los años sesenta, este se implemento en forma en nuestro país a partir de la expedición de la ley 99 de 1993
ANTECEDENTES DE LAS LICENCIAS AMBIENTALES
Las licencias se establecen para responder a las necesidades de prevenir, mitigar, controlar los impactos al ambiente generados por la actividad humana. La evaluación ambiental requiere diferentes estados y así proyectar los posibles impactos de unos proyectos negativos o positivos, buscando generar un menor efecto sobre el ambiente.
Tristemente las licencias ambientales se han visto como un obstáculo frente al desarrollo generando molestias en el ámbito industrial y no lo ven como una medida preventiva, además las autoridades ambientales no siempre cumplen sus funciones como debe ser.
Casi siempre tratan de flexibilizar mas los procesos acortando el tiempo de evaluación de los proyectos que requieren de una licencia ambiental o en el peor de los casos sacan nuevas leyes que exoneren ciertos tipos de proyectos argumentando que estos no causan tantos impactos al ambiente. Como lo dice el documento de licencias ambientales “el tiempo que actualmente se utiliza para evaluar el nivel de impacto ambiental que puede generar determinado proyecto no es suficiente para otorgar las licencias”. Todo se hace de modo apresurado y no siempre las decisiones son las mejores para las comunidades que habitan el territorio done se va a desarrollar el proyecto.
Para que se crean las normas y leyes si el mismo estado hace caso omiso y ni los mismos dirigentes se quieren hacer cargo de sus funciones lo digo porque en algún momento de nuestra vida política sobre licencias ambientales se quiso insinuar que una evaluación ambiental era lo mismo que un plan de manejo con la creación del decreto 883 de 1997 este estableció el documento de evaluación y manejo ambiental (DEMA), eso no es lo peor del caso lo mas loco de este decreto es que ni siquiera las autoridades ambientales se encargaban de realizar el DEMA sino las misma persona natural o jurídica argumentando cuales eran los posibles impactos ambientales o afectaciones al ecosistema con su proyecto, donde queda el control y manejo adecuado de los recursos naturales es claro que las personas no iban a mencionar los posibles daños al ecosistema para fortuna de unos pocos que medio nos interesamos por nuestro territorio este decreto fue anulado por el concejo de estado argumentando que se estaba violentando la constitución política de Colombia, como la ley 99 de 1993.
No tendré idea de leyes aunque por lo poco que he leído y hasta ahora entiendo. pienso que todo proyecto genera un impacto y no me parece justo que en los decretos se omitan tantos tipos de proyectos porque según esta ley no generan “impacto” si el solo hecho de caminar o introducir determinada maquinaria en un lugar ya lo esta esta afectando y ni que decir del caso de la minería para mi ese termino de minería responsable no existe ya se le saco el producto a la tierra y no hay poder humano que regenere su estado natural lo que se le quito ya no volverá a ser igual, pensemos en nuestro cuerpo si nos faltara una extremidad ya no estaríamos completos y no funcionamos de la misma manera puede que al pasar del tiempo nos adaptemos pero nunca volvemos
...