ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regiones

vandolina32Tesis14 de Mayo de 2013

873 Palabras (4 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 4

CLASE Nº 1

AREA: ciencias sociales

5to grado C

TEMA: Regiones.

CONTENIDOS: Regiones. Región Mesopotámica.

OBJETIVOS: Que el alumno logre:

• Reconocer las regiones de la República Argentina.

• Identificar las características de clima, relieve, actividades económicas de la Región Mesopotámica.

PLAN DE CLASE:

Se comenzará la clase mostrándoles a los alumnos imágenes de diferentes paisajes de la República Argentina, ellos deberán indicar en que provincia o zona podemos ubicar dichas imágenes y se pegaran en el mapa pizarra que se encontrará en el frente. Luego se marcaran en el mapa las regiones y las referencias del mismo: nombre de cada región.

Luego se expondrá el mapa físico de la República Argentina y se hará, conjuntamente con los alumnos, una comparación de relieve-color con las imágenes que se encuentran en el mapa pizarra haciendo hincapié en las mayores alturas.

Luego se hará una lectura de una historia de vida llamada “ojo de agua” (anexo 1), introduciéndonos así en la región Mesopotámica y se les preguntará a los alumnos: ¿de qué se trata? ¿A qué provincia hace referencia la historia? ¿A qué región pertenece dicha región?, etc. Se les entregará un mapa climático extraído del diario Clarín y en el frente se encontrara un planisferio. Se les preguntará: ¿Cómo creen que influye la cercanía al Ecuador en el clima de los países? Relacionando las características climáticas con la cercanía o lejanía al Ecuador.

Luego en forma conjunta anotaremos las principales características (clima-relieve-actividades económicas-principal centro turístico) y los alumnos deberán señalar las regiones en el mapa político y sus referencias y las características de la región Mesopotámica.

ANEXO 1:

Pablo Roldán siempre vivió en el campo. Tiene 25 años y se mudo hace poco a Ojo de Agua, un pueblo en Misiones, con su esposa Mariana.

Pablo vivió desde muy chico en el Chaco donde cultivaba algodón, pero el dinero que obtenía por la producción no le alcanzaba.

Luego de unos meses de casado se enteraron, por un primo de Mariana, que en la selva misionera hay mayores posibilidades de trabajo.

Al poco tiempo se instalaron en n campito cerca de un arroyo y sus vecinos les enseñaron como trabajar la tierra en la selva. Ellos decidieron separar la tierra en tres; en una parte sembraron té, en otra yerba mate y en la ultima tabaco. Pero luego de unos 5 años comenzaron a sembrar cítricos en vez de té porque este rendí poco. Pudieron vivir y vivir bien debido a que sus cosechas les dejaban buenas ganancias.

CLASE Nº 3

AREA: Lengua

5to grado C

TEMA: Regla ortográfica.

OBJETIVOS: Que el alumno logre:

• Reconocer las terminaciones del plural.

• Identificar las terminaciones del plural, derivadas de las palabras terminadas en Z en singular.

PLAN DE CLASE:

Se comenzará la clase pidiéndoles a los alumnos ejemplos de las distintas terminaciones de los plurales de algunas palabras (como por ejemplo: avión- aviones/ alumno- alumnos/ análisis- análisis). Así haremos dar cuenta que las terminaciones de los plurales pueden ser: S; ES; o alomorfo cero.

Luego se les planteara en forma oral cinco adivinanzas y se ira pegando en el pizarrón los carteles con las respuestas a esas adivinanzas (anexo1), todas las palabras terminan con Z; en otros carteles estará la terminación ES y la letra C. Haremos dar cuenta que la Z se reemplaza por C para las palabras en plural y luego la terminación ES.

A continuación se les entregaran siete oraciones para que completen la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com