ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regla de tres; Clasificación del interés

Patricio ProañoEnsayo4 de Noviembre de 2018

879 Palabras (4 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 4

Regla de tres; Clasificación del interés: Interés simple comercial en forma ordinaria, interés simple exacto, interés simple exacto en forma comercial e interés simple exacto en forma ordinaria.

INTRODUCCION

Las matemáticas son muy fundamentales para el diario vivir, por ello se han empleado un sin número de fórmulas, y formas sencillas para determinar una solución, entre ellos encontramos la regla de tres, la cual consiste en hallar un cuarto valor, al ya conocer tres de ellos, estableciendo una ley de proporcionalidad

El interés es aquello que se obtiene con el pago o cobro de un depósito bancario, una deuda, entre otros, este representa un porcentaje de las unidades prestadas, pero este varia, depende del tiempo y de la cantidad prestada o abonada.

La clasificación es un método efectivo a la hora de adquirir conocimientos, con esto podemos aprender de una manera más fácil y sencilla del cómo se clasifican las cosas.

Entonces al referirnos a la clasificación del interés y de la regla de tres, hablamos de cómo está clasificado y de cómo funciona cada uno, con referencia a su método de aplicación.

DESARROLLO

A diario nos encontramos con problemáticas matemáticas, ya sea en el trabajo o en la universidad; a veces con problemas donde debemos de encontrar una incógnita, donde ya conocemos tres valores, es ahí donde aplicamos la regla de tres, donde a partir de tres valores los cuales conocemos, podemos hallar un cuarto.

Esta regla tiene varias clasificaciones, entre ella encontramos, la regla de tres simple directa, que consiste en la relación entre los valores, es decir que el valor A y B son proporcionales, así como lo son C y D. de esta forma al conocer A, B y C nuestra incógnita es, de forma que, siguiendo la regla reemplazamos valores y despejamos la enigma.

La regla de tres simples inversas tratas sobre que sus datos sean inversamente proporcionales, es decir que al conocer los valores de A, B y C, necesitaríamos encontrar C, de este modo al ser simple inversa, los valores de A y C se invierten y se procede a despejar normalmente.

De la misma forma existen otras clasificaciones, como la regla de tres compuesta directa, que consiste en que todos sus valores deben de ser proporcionales de mera directa, y también está la regla de tres compuesta inversa, que consiste en que sus valores estén inversamente proporcionales, de esta forma se procede a invertir cada uno de sus valores y se despeja la incógnita.

En las matemáticas financieras encontramos los intereses, aquellos que obtenemos por el cobro o pago de depósitos de banco, o el pago de una deuda o proyecto, este es expresado como “el porcentaje de un monto prestado en unidades de tiempo, ya sea en semanas, meses o años.” (Guillem, 2017)

Entonces el interés se clasifica de distintos modos, cada uno dependiente del otro, dicho esto, el interés se clasifica en interés simple comercial en forma ordinaria, interés simple exacto.

Cabe de recalcare que cada uno de ellos se rige por una regla en específico, dependiendo de su peculiaridad, rigiéndose de una determinada situación, lo cual nos ayudara a comprender cual tipo de interés tenemos en frente.

Dicho esto el interés simple comercial “es aquel calcula considerando el año de 360 días” (Solocontabilidad, 2014), es decir que solo tomara en cuenta esos días para sacar el valor de su interés, este también es conocido como año comercial. El mes comercial tiene 30 días, entonces al utilizar esto, el año comercial facilita ciertos cálculos, pero esto amplía el interés cobrado por el acreedor.

En cambio si hablamos del interés simple exacto, estamos refiriéndonos a aquel interés que se calcula tomando en consideración los días exactos del año, es decir 365, pero a veces se lo calcula con 366, ya que existen años bisiestos. Para calcular este interés se puede realizar de dos formas, esto dependiendo del tiempo dado, ya sea en días o por indicación de una fecha, pero cabe de recalcar que cada una de estas va a dar como origen a un interés simple.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (111 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com